
Agenda cultural de la semana en el Centro Cultural Leonardo Favio
Teatro, música y un homenaje a María Elena Walsh forman parte de la propuesta cultural en Río Cuarto. La agenda incluye espectáculos con entrada libre y otras con ticket anticipado.
En el marco de los 40 años de democracia, desde hoy y hasta el domingo 5 de noviembre, se desarrolla la Feria del Libro Juan Filloy con entrada libre y gratuita en el Viejo Mercado. El cronograma incluye la participación del escritor higuerense como donde será premiado, luego tendroa un rol de moderador y finalmente presentará "El Combustible Necesario".
Cultura31 de octubre de 2023Este año, el evento cultural organizado por el Gobierno de Río Cuarto contará con más espacio y más stands, propone seis días consecutivos para disfrutar de actividades entre las cuales habrá presentaciones de libros, charlas, actividades culturales, muestras de artes visuales, café literario, talleres, música, teatro, circo y patio gastronómico.
El cronograma marca una gran participación del escritor higuerense Nato López que, primero, recibirá el premio del Concurso Nacional de Cuento Corto "15 Cuentos para Justo" el sábado a las 19:30; y el domingo a las 17:00 hs "El Combustible Necesario" en el Auditorio del Concejo Deliberante.
Este año, el evento cultural organizado por el Gobierno de Río Cuarto contará con más espacio y más stands, propone seis días consecutivos para disfrutar de actividades entre las cuales habrá presentaciones de libros, charlas, actividades culturales, muestras de artes visuales, café literario, talleres, música, teatro, circo y patio gastronómico.
Las principales acciones se congregarán en la carpa que se montará en la plaza, pero también se desarrollarán en el Concejo Deliberante, en el Viejo Mercado y en la Biblioteca Mariano Moreno que este año está celebrando 150 años de existencia.
Entre los visitantes, vale destacar las presencias Pedro Saborido (charla “Una historia de la vida en el capitalismo”), Federico Zapata (presenta el libro “Los muchachos cordobeses), Juan Luis González (presenta el libro “El loco, la vida desconocida de Milei y su irrupción en la política argentina”), Luciana Peker (charla “¿El amor es o se hace?”), Soledad Barrutti (charla “Mal comidos 10 años después. Cómo la industria alimentaria argentina nos está matando”) y Daniel Santoro (charla “Libros de apuntes 2015-2023”).
En la ocasión, los feriantes presentes manifestaron sus expectativas y dieron detalles de sus propias presentaciones en la Feria. “La feria es un lugar de encuentro, de intercambio, de relacionarse con otros escritores y poder enriquecerse”, sostuvo la escritora local Bachi Salas. Y agregó que “en lo personal estoy presentando este libro nuevo que acaba de llegar que se denomina El teléfono del viento, que está basado en relatos cortos, con trocitos de subjetividades, de miradas, de reflexiones, de recuerdos literarios de mis propias lecturas relacionadas tal vez con el ahora”. “Lo que significa reconstruirse a lo largo del tiempo y, lo más importante, la afinidad y el amor con las palabras, ese lazo, ese vínculo, ese enamoramiento permanente en mi vida desde que tengo 5 años”, agregó la escritora.
Por otro lado, Alfredo Frette, representante de una editorial manifestó que “es la segunda vez que participo en la Feria del Libro y estoy con muchas expectativas”. “En esta editorial van a poder encontrar una línea infantil con mucha variedad de ejemplares y con muy buenos precios, también trajimos toda la línea de Fortnite y para los docentes material de primario y secundario”, dijo Frette.
En tanto, Carlos Lancelli de Libros en Acción, expresó que “la expectativa es mucha porque es una feria que ha crecido”. “Tenemos muchos libros clásicos, libros de ciencias y libros infantiles, mucha variedad”, agregó.
Cabe destacar que el acto inaugural oficial se realizará hoy a las 18hs en el Auditorio del Concejo Deliberante, con la presencia de autoridades y espectáculos artísticos.
Teatro, música y un homenaje a María Elena Walsh forman parte de la propuesta cultural en Río Cuarto. La agenda incluye espectáculos con entrada libre y otras con ticket anticipado.
Lucía Rubiolo, Catalina Pyppe, Laureano Tirantti, Mariana Pereyra, Ignacio y Julieta Vasquetto, Camila y Elías Agüero y Pilar Saez son parte de la delegación de la Compañía de Danzas Folclóricas “Fortaleza” que participó este fin de semana en la 7ª edición del encuentro realizado en La Falda. De la mano de Ana Luz Maldonado y Matías Guigue llevaron la identidad de Las Higueras a un escenario internacional.
Con la esencia del folclore y la frescura de lo nuevo, el músico higuerense Diego González lanzó “Qué bonito Amparo encontré”, una chacarera con letra y música de su autoría. En diálogo con El Día de Higueras, contó cómo nació la obra, el proceso creativo en su estudio Terruño y la emoción de ver a la gente bailarla en cada presentación.
Este viernes, Río Cuarto se llena de arte y cultura: la ciudad propone una jornada imperdible con exposiciones, literatura y música en vivo en la Casa de la Cultura, el Centro Cultural Viejo Mercado y el Leonardo Favio. Desde retratos sonoros de mujeres rurales hasta la fusión de tango y jazz, habrá actividades para todos los gustos.
Este viernes el Centro Cultural Leonardo Favio será escenario de “Canta tu aldea”, un encuentro con tres cantautores que ponen en valor la canción como patrimonio cultural. Y en septiembre, el Teatro Municipal vivirá un acontecimiento sin precedentes con la llegada de la ópera Pagliacci, por primera vez en Río Cuarto.
Este sábado 16 de agosto, de 15 a 20 horas, la Escuela Superior de Bellas Artes Líbero Pierini será sede de una propuesta única destinada a actores, actrices y creativos que quieran explorar y perfeccionar su trabajo frente al lente.
La semana cultural llega cargada de estrenos de cine nacional e internacional, ciclos temáticos, proyecciones especiales y capacitaciones presenciales. Desde el domingo 10 hasta el sábado 16 de agosto, el Centro Cultural Leonardo Favio y la Escuela Superior de Bellas Artes “Líbero Pierini” serán escenarios de una variada agenda para el público de todas las edades.
Una variada propuesta artística se despliega en los principales espacios culturales de la ciudad de Río Cuarto: funciones de cine clásico y contemporáneo, recitales, teatro para las infancias y homenajes musicales.
En el marco del Día Mundial de las Aves Migratorias, la Colectiva Ecofeminista Chocancharava llevó adelante el sábado 11 de octubre una jornada especial de caminata, reflexión y arte en la reserva provincial.
El programa provincial está destinado a mayores de 26 años sin trabajo formal. Se prioriza a quienes superen los 45 años y a los residentes del noroeste cordobés. Ofrece prácticas laborales y empleos en relación de dependencia con incentivos económicos para las empresas que se sumen.
Vecinos de Las Higueras recibieron notificaciones por supuestas deudas en el sistema de parquímetro riocuartense. El gobierno local informó que no mantiene ningún acuerdo con la Municipalidad de Río Cuarto ni con la empresa que administra el sistema.
Durante el pasado domingo y este martes por la tarde se registraron dos hechos distintos en la localidad, que motivaron la intervención policial y permanecen bajo investigación.
En la tarde del martes, la Plaza Juan Magrini se convirtió en escenario de una hermosa jornada de encuentro y aprendizaje, organizada por las áreas de Cultura, Ambiente y Desarrollo Social de la Municipalidad, en el marco de la campaña de concientización Octubre Rosa.