1140x237

LACLAM Salud y Ambiente

ALMENDRA 1140

banner opcion blanco

Almacen 750  OK

Dulce (1)

Una familia necesitó $146.330 para no cruzar la línea de indigencia en octubre

La Fundación COLSECOR presentó el informe de la Canasta Básica Alimentaria (CBA) que analiza precios de 31 localidades de 6 provincias. El reporte determinó que en octubre una familia de cuatro integrantes necesitó $146.330 para no quedar por debajo de la línea de indigencia.

Sociedad25 de noviembre de 2023Redacción El Día de HiguerasRedacción El Día de Higueras
canasta_pobreza-2
En octubre, un salario mínimo no alcanzó para cubrir una familia tipo

El incremento en lo que va del año fue del 126,3%, mientras que el interanual fue del 152,8%.

En base a este trabajo del que participaron 31 localidades de 6 provincias, se pudo determinar que en octubre un adulto necesitó $47.356 para no cruzar la línea de indigencia. Ese valor se estableció tomando el promedio de las comunidades participantes.

La CBA fue un 3,1% más elevada respecto a la presentada el mes anterior. En lo que va del año, la suba fue del 126,3%, mientras que el incremento interanual fue del 152,8%. 

Para una familia de cuatro integrantes el valor de la Canasta Básica presentado por la Fundación COLSECOR se situó en $146.330, mientras que en el caso de un núcleo familiar integrado por dos y tres personas, fue de $71.034 y $116.496 respectivamente. La cifra ascendió a $153.907 teniendo en cuenta hogares conformados por cinco personas.

El proyecto que impulsa la Fundación COLSECOR con la medición de la Canasta Básica Alimentaria busca generar información y profundizar el conocimiento sobre pequeñas y medianas localidades de nuestro país. Se trata de un desafío propuesto junto a las cooperativas de servicios públicos, que a través de sus referentes llevan adelante el trabajo de campo. 

Por medio de esta iniciativa cada localidad genera los registros desde su propio territorio, lo que le permite conocer el nivel de ingresos que necesita un habitante para cubrir las necesidades básicas. Ese valor es el que determina la línea de indigencia. 

Las localidades con los precios de CBA más económica fueron Arroyito ($39.675) y Elena ($42.072), Córdoba, La Paz, Entre Ríos ($39.823) y Darregueira, Buenos Aires ($42.072). Mientras que, las más costosas fueron Fuentes ($58.721) y María Susana ($58.016), Santa Fe, Santa Rosa, La Pampa ($53.481) y San Jose de la Dormida, Córdoba ($53.481).

Al comparar este índice con el del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), que monitorea precios del Gran Buenos Aires, se puede observar que la brecha de los precios se redujo: una familia bonaerense necesitó al menos $160.603  para no caer en la indigencia.

Para medir la Canasta Básica Alimentaria se registraron los precios del conjunto de alimentos que establece el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) . La medida de referencia utilizada por el instituto se define por los requerimientos calóricos mensuales de un adulto equivalente, hombre de 30 a 60 años de actividad moderada.

Bovio OK

Te puede interesar
iosfa2

Reclamo por falta de cobertura de terapias de discapacidad por parte de IOSFA

Redacción El Día de Higueras
SociedadEl domingo

Este sábado, familias y personas afectadas por la falta de respuesta del Instituto de Obra Social de las Fuerzas Armadas y de Seguridad (IOSFA) se manifestaron en el centro de Río Cuarto. Denuncian que la obra social no está cubriendo las terapias de discapacidad, lo que genera graves perjuicios en la salud y calidad de vida de los pacientes.

Gas

El Gobierno oficializa un aumento del 2,5% en las tarifas de gas para abril

Redacción El Día de Higueras
SociedadEl viernes

El ajuste tarifario, que rige desde este mes, impactará en las facturas de los usuarios de todo el país y forma parte del esquema de actualización de precios en el sector energético. La medida contempla bonificaciones para los sectores de menores ingresos y mantiene sin cambios las tarifas de transporte de gas.

DSC00281-1024x683-1

La Provincia triplicó la asignación por embarazo

Redacción El Día de Higueras
Sociedad01 de abril de 2025

El programa de asistencia a personas gestantes sin obra social amplía su cobertura con un significativo aumento en el monto asignado, además de ofrecer beneficios esenciales para la salud materno-infantil. Esta iniciativa busca reducir las desigualdades en el acceso a la atención médica y mejorar las condiciones de gestación y crianza durante los primeros meses de vida del bebé.

Lo más visto
iosfa2

Reclamo por falta de cobertura de terapias de discapacidad por parte de IOSFA

Redacción El Día de Higueras
SociedadEl domingo

Este sábado, familias y personas afectadas por la falta de respuesta del Instituto de Obra Social de las Fuerzas Armadas y de Seguridad (IOSFA) se manifestaron en el centro de Río Cuarto. Denuncian que la obra social no está cubriendo las terapias de discapacidad, lo que genera graves perjuicios en la salud y calidad de vida de los pacientes.

MARATÓN

Destacada actuación de Corniolo y Lepori en la Maratón Héroes de Malvinas

Redacción El Día de Higueras
AtletismoAyer

Este domingo se corrió la 21ª edición de la Maratón Héroes de Malvinas en Río Cuarto. La atleta Marina Corniolo completó por tercera vez esta competencia, logró el cuarto lugar en su categoría y dejó un emotivo mensaje de homenaje. También se destacó Rubén Lepori, quien una vez más subió al podio en su categoría.

#TodasLasVoces