LACLAM Salud y Ambiente

ALMENDRA 1140 (1)

banner opcion blanco

Almacen 750  OK (1140 x 120 px) (1)

Llega a la Argentina una nueva vacuna clave para los adultos mayores: de qué se trata

Una nueva vacuna contra el Virus Sincicial Respiratorio (VSR) está disponible en el país para adultos mayores de 60 años. Se trata de una enfermedad que para gran parte de la población se manifiesta apenas como un resfrío, generalmente asociada a la bronquiolitis y otras afecciones respiratorias de los niños, aunque también puede tener consecuencias graves en personas mayores, particularmente sobre aquellos con comorbilidades respiratorias o cardíacas.

Sociedad31 de mayo de 2024Redacción El Día de HiguerasRedacción El Día de Higueras
vacuna
Llega a la Argentina una nueva vacuna clave para los adultos mayores

Combate el Virus Sincicial Respiratorio y fue calificada como uno de los mejores inventos de 2023. Por el momento, no fue incorporada al calendario de vacunación local.

Al igual que otras enfermedades respiratorias, el virus se transmite a través de las gotas expulsadas al toser y respirar. Dado que sus partículas pueden permanecer varias horas en las superficies, su prevención recomendada implica “usar y desechar pañuelos descartables, lavarse las manos frecuentemente, escudarse al toser o estornudar y ventilar muy bien los ambientes”, según Pablo Bonvehí (M.N. 62.648), jefe de la sección de Infectología del CEMIC, miembro del departamento científico de la Fundación Vacunar e integrante de la Comisión de Vacunas de la Sociedad Argentina de Infectología (SADI). 

Para el doctor Diego Litewka (M.N. 74.394), jefe de Neumonología del Hospital Fernández, “una característica del VSR es que las personas infectadas suelen diseminar el virus entre tres y ocho días luego del comienzo de los síntomas”.

En la mayoría de los casos, el VSR manifiesta síntomas leves, como un resfriado prolongado, pero ocasionalmente puede afectar seriamente a bebés, niños pequeños y adultos mayores sobre aquellos que tienen más de 60 años, el virus puede derivar en complicaciones a causa del deterioro de las defensas del organismo como producto del envejecimiento, también llamado inmunosenescencia. 

Según estudios actuales, se considera que la mayor parte de las personas de 50 años o más presenta al menos una comorbilidad, mientras que aquellos con más de 65 años tienen al menos dos, por lo que tienen un riesgo más alto de sufrir una infección grave.

Entre las complicaciones que puede producir el VSR se encuentran las infecciones del tracto respiratorio inferior, como la neumonía. “Puede dejar secuelas respiratorias que dificultan el funcionamiento pulmonar de las personas”, reconoce Bonvehí. También puede exacerbar las enfermedades crónicas, como EPOC, asma e insuficiencia cardíaca (ICC) y hasta provocar la muerte.

Durante la temporada invernal, su cuadro de diagnóstico toma mayor complejidad dado que “sus síntomas son clínicamente indistinguibles de otras infecciones respiratorias”, afirma Litewka. “Es muy difícil diferenciarlo de la influenza o el COVID-19 porque pueden tener características similares, como fiebre, tos e inclusive congestión nasal”, agrega Bonvehí. La afección también puede generar disminución del apetito, estornudos y sibilancias.

Ante los primeros indicios es importante quedarse en casa y llamar a un médico de forma inmediata, ya que es necesario analizar los eventuales riesgos que podrían acontecer teniendo en cuenta las comorbilidades que atraviesa la persona. Hay que considerar que éstas pueden agravar el cuadro y provocar consecuencias críticas que afectarán la calidad de vida a largo plazo o incluso de forma irreversible.

En los países desarrollados la tasa de mortalidad intrahospitalaria ronda entre el 6% y el 8% y en los individuos que tienen más de 75 años este porcentaje se eleva al 33%. Por otra parte, tal como señaló el Centro para el Control de Enfermedades de los Estados Unidos (CDC), el 94% de los adultos hospitalizados en ese país a causa de este virus padecía afecciones médicas comórbidas subyacentes. En consecuencia, se registran anualmente más de 470.000 hospitalizaciones y 33.000 muertes producto de complicaciones derivadas de otras afecciones.

Se estima que en Argentina alrededor de 14.000 hospitalizaciones anuales en mayores de veinte años son consecuencia del VSR. Sin embargo, “al ser una enfermedad subdiagnosticada, por lo menos acá no hay datos epidemiológicos precisos, especialmente en adultos”, explica Litewka. “Justamente, por tratarse de una patología no reconocida, no hay conciencia de la importancia de su prevención”.

A pesar de esta coyuntura, sí existen estimaciones de riesgo de internación globales para quienes tienen comorbilidades. “Los pacientes con enfermedades crónicas como el asma tienen hasta tres veces más riesgo de ser internados por VSR, mientras que para quienes tienen EPOC, la cifra asciende a trece veces”, comentó María Eugenia Pannunzio (M.N. 129.496), médica especialista en pediatría e infectología y gerente médica de vacunas del laboratorio GSK.

Desde 2021 los especialistas comenzaron a denominar la temporada invernal como “tripledemia”, ya que hubo un aumento de casos de influenza, COVID-19 y VSR. Estas enfermedades respiratorias en adultos de mayor edad o con enfermedades crónicas pueden dejar secuelas permanentes y llegar a ser mortales. De ahí que sea fundamental vacunarse, no solo para mitigar sus efectos negativos, sino para fortalecer al sistema inmunológico frente a otras afecciones.

La nueva vacuna contra el virus sincicial respiratorio, calificada por la revista Time como uno de los mejores inventos de 2023, está indicada para mayores de 60 años, especialmente aquellos que tienen comorbilidades, aunque por el momento no fue incorporada al calendario de vacunación local. 

Según los estudios clínicos realizados, tiene una eficacia para la prevención de la infección respiratoria baja causada por los dos tipos de VSR circulantes (VSR A y VSR B), del 82,6% y del 94,6% en adultos con enfermedades crónicas. Su aplicación previene particularmente cuadros más complejos en la población más vulnerable, como son los adultos mayores, que históricamente no han recibido la atención suficiente respecto del daño que puede producir el virus.

 “La inmunidad que genera la infección es débil, por lo que las personas que ya padecieron la enfermedad están expuestas a volver a infectarse. La vacunación, en cambio, da una protección mucho mayor”, concluye Litewka.

1

Te puede interesar
image (4)

Naranja X lidera con la TNA más alta del mercado (39%)

Redacción El Día de Higueras
SociedadEl lunes

Según un informe de El Economista, en un contexto de fuerte competencia entre billeteras virtuales, la fintech identificada con el color naranja encabeza el listado de rendimientos más atractivos del sistema financiero digital.

CIBER MONDAY

CyberMonday 2025: la gran cita del comercio online ya comenzó

Redacción El Día de Higueras
SociedadEl lunes

Del 3 al 5 de noviembre se realiza una nueva edición del CyberMonday, el evento de descuentos online más importante del país, con más de 900 marcas participantes. Este año, un informe de TikTok revela cómo la plataforma se convirtió en un actor clave en las decisiones de compra: 8 de cada 10 usuarios se inspiran allí antes de adquirir un producto, y las búsquedas se concentran en ropa, celulares y electrónica.

image (4)

PAMI se incorporó a PROMESA- sistema de mediación en salud

Redacción El Día de Higueras
Sociedad28 de octubre de 2025

El Gobierno Nacional oficializó la incorporación del Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados (PAMI) al Procedimiento de Mediación Prejudicial en Materia de Salud (PROMESA), una herramienta que busca brindar soluciones concretas ante conflictos sanitarios sin recurrir a la vía judicial. Más de 5 millones de afiliados podrán acceder al servicio.

ANSES

ANSES permite tramitar la Pensión Universal para el Adulto Mayor de forma 100% digital

Redacción El Día de Higueras
Sociedad23 de octubre de 2025

En el marco del proceso de modernización impulsado por el Ministerio de Capital Humano, la Administración Nacional de la Seguridad Social habilitó la posibilidad de gestionar completamente en línea la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM). La medida busca agilizar la atención, facilitar el acceso a los servicios públicos y promover la inclusión digital entre las personas mayores de 65 años.

Lo más visto
image (4)

Naranja X lidera con la TNA más alta del mercado (39%)

Redacción El Día de Higueras
SociedadEl lunes

Según un informe de El Economista, en un contexto de fuerte competencia entre billeteras virtuales, la fintech identificada con el color naranja encabeza el listado de rendimientos más atractivos del sistema financiero digital.

IMG-20251106-WA0011

Tormentas y alerta naranja para este jueves en Las Higueras

Redacción El Día de Higueras
Clima en Las HiguerasHoy

El 6 de noviembre amaneció con cielo parcialmente soleado y temperaturas agradables, pero el pronóstico anticipa un cambio de tiempo hacia la tarde-noche con la llegada de tormentas fuertes. El Servicio Meteorológico Nacional emitió un aviso naranja para la región que incluye a Las Higueras.

#TodasLasVoces