LACLAM Salud y Ambiente

JYB 2022

ALMENDRA 1140

banner opcion blanco

Almacen 750  OK

Dulce (1)

Hoy se debate la Ley Bases en el Senado: el Gobierno confía en tener los votos pero hay puntos en los que aún no hay acuerdo

Se aguarda un arduo cruce en los temas que son el corazón de la ley promovida por el oficialismo y no se descartan que haya más cambios en la discusión en particular. Ganancias, delegación de facultades y privatizaciones son algunas de las principales trabas.

Nacionales 12/06/2024 Redacción El Día de Higueras Redacción El Día de Higueras

Florencia Fernandez 2022 ok

Tete

senadores

SIETE MILENIOS (1)

plenamente (1)

La delegación de facultades al Poder Ejecutivo, el Régimen de Promoción de Inversiones (RIGI) para atraer dólares frescos, las privatizaciones de empresas públicas, la restitución del impuesto a las ganancias a los sueldos más altos, y el blanqueo de capitales, son los capítulos de la Ley Bases y el paquete de medidas fiscales que generan mayor debate y que pueden sufrir nuevos cambios en el tratamiento en particular de estas dos iniciativas claves para el Gobierno Nacional.

El Senado debatirá este miércoles la Ley Bases y el Paquete fiscal en una sesión especial maratónica que comenzará a las 10, y  la discusión en particular promete ser álgida ya que aún no hay faltan celebrar algunos acuerdos en artículos centrales entre la Libertad Avanza y los bloques dialoguistas que son parte del corazón de ambas iniciativas.

Uno de los capítulos que aún generan debates son las facultades que tendrá el Poder Ejecutivo para poder eliminar, fusionar o disolver organismos públicos, ya que si bien se han sumado entes que no pueden afectarse, hay muchos legisladores dialoguistas que se resisten a otorgar estas atribuciones al Gobierno de Javier Milei.

De todos modos, las bancadas que respaldarán el dictamen de mayoría ya se aseguraron que se mantendrán el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET); la Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud “Dr. Carlos G. Malbrán” (ANLIS); la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT); el Instituto de la Propiedad Industrial (INPI); el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA); Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM); la Autoridad Regulatoria Nuclear (ARN), la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE) y el Banco Nacional de Datos.

También genera mucho debate el Régimen de Promociones de Inversiones  (RIGI) de 200 a 900 millones de dólares y esta destinados a los grandes emprendimientos mineros y petroleros, con beneficios fiscales en IVA y Ganancias, aduaneros y una estabilidad fiscal.

La iniciativa tuvo cambios en el Senado para fomentar el desarrollo de empresas locales que venderán sus servicios a los proyectos de inversiones del RIGI al disponer que  una empresa extranjera que está encarando una fuerte inversión adquiera productos de empresas locales si “hay oferta competitiva”.

También se estableció que deberá presentar un estudio que no afectará el mercado local y tendrá que calcular los puestos directos e indirectos con integración y programa de empresas locales.

Pero estos cambios aun no dejaron conformes a muchos legisladores dialoguistas que insisten que se deben limitar aun más el Rigi para no perjudicar a las empresas nacionales.

Otro aspecto clave de la Ley Bases es la propuesta del Gobierno de privatizar once empresas públicas, pero ahi se le plantea un problema al Gobierno porque hay legisladores dialoguistas que rechazan la privatización de Aerolineas Argentinas, con lo cual es probable que si los números están muy ajustados se decida eliminar de la lista de empresas a vender a la línea área.

Las empresas que quiere privatizar el Gobierno de Javier Milei son además de Aerolíneas Argentinas, Radio y Televisión, Intercargo y Energía Argentina (Enarsa).

En tanto, en el caso Aguas y Saneamientos Argentinos SA(Aysa), Correo Oficial, Belgrano Cargas y Logístico S.A, Sociedad Operadora Ferroviaria, y Corredores Viales propone una concesión parcial es decir que estén abiertas a incorporar capital privado.

En cambio, en el caso de la estratégica empresa Nucleoeléctrica Argentina Sociedad Anónima (Nassa) fija que solo se podrá organizar un Programa de Propiedad Participada (PPP) y colocar una clase de acciones para ese fin. También se establece un mecanismo similar para el Complejo de Yacimiento Carboníferos Fiscales.

Otro punto clave es la reforma del impuesto a ganancias para que vuelvan a pagar el tributo los empleados de relación de dependencia que perciban 1.800.000 de sueldos brutos en el caso de los solteros  y 2,3 millones de pesos de sueldos brutos para los casados y solo se mantendrá las deducciones por intereses hipotecarios, hijos, esposa, el personal de casas particulares, prepagas y seguros de vida, con lo cual se estima que volverán a tributar más de un millón de personas.

El Senado reformó para que los trabajadores de las provincias patagónicas tengan un diferencial del 22 por ciento en mínimo no imponible con lo cual empezarán a tributar a partir los salarios de casi 2.2 millones de pesos brutos en el caso de los solteros y en el caso de los casados de  2.8 millones de pesos de sueldos brutos.

El capítulo de blanqueo de capitales tuvo cambios con respecto al texto sancionado por diputados para que no puedan ingresar los que ya participaron de ese beneficio en el 2018 en el Gobierno de Mauricio Macri, los funcionarios que estuvieron en sus cargos en los últimos diez años, y los hermanos de los funcionarios, no solo los familiares directos como conyugue, padres e hijos. 

Fuente: NA

Bovio OK

Últimas publicaciones
BODA  (3)

Una historia de amor sellada ante los ojos de Dios

Claudia Bazán
La Entrevista | Voces del Pueblo 23/06/2024

Después de casi 30 años juntos, Isabel "Cuca" García y Rodolfo "Coco" Cáceres celebraron su matrimonio este domingo durante la Misa. Ante los ojos de Dios, consolidaron una vida juntos marcada por el amor, el compañerismo y la superación de adversidades. Hoy, comparten su felicidad, valorando el apoyo mutuo, la voluntad de seguir adelante y de disfrutar cada instante.

ARCHIVO

Penitenciaría mantiene su dominio

Redacción El Día de Higueras
Torneo Interfuerzas 23/06/2024

En una tarde gris con llovizna intermitente, el Campeonato Interfuerzas vivió su cuarta fecha llena de intensidad. Mortales venció 2 a 0 a Banda Norte, mientras que Branca superó 2 a 1 a Satélite Control y Penitenciaría goleó 4 a 1 a Fuerza Aérea en un emocionante cierre de jornada.

WhatsApp Image 2024-06-22 at 10.47.04

Clasificación histórica del Centro Social

Redacción El Día de Higueras
Liga Regional | Torneo Femenino 22/06/2024

Las Socialeras lograron este viernes el pasaje a la zona de oro del Torneo Femenino de la Liga Regional al vencer a Rosario FC por 3 a 0. El encuentro debió suspenderse a los 15 minutos del segundo tiempo luego de que el conjunto visitante se quede sin el mínimo de jugadoras para continuar.

WhatsApp Image 2024-06-21 at 12.48.03

Elecciones Municipales en Río Cuarto: más de 138 mil personas están habilitadas para votar

Redacción El Día de Higueras
Gran Río Cuarto 22/06/2024

Desde la Junta Electoral Municipal indicaron que son 138.880 las personas habilitadas para votar este domingo 23 de junio en Río Cuarto. Son los vecinos y vecinas mayores de 16 años, argentinos y extranjeros, con domicilio en la ciudad, quienes podrán concurrir entre las 8 y las 18 horas para emitir su sufragio en los distintos establecimientos educativos e institucionales que serán abiertos para tal fin.

Te puede interesar
image (11)

Desde el lunes habrá cese de actividades en los Registros de propiedad automotor

Redacción El Día de Higueras
Nacionales 04/05/2024

Tras el anuncio del Gobierno de eliminar el 40% de los registros del automotor, el personal afectado se autoconvocó a un cese de actividades por tiempo indeterminado. La medida de fuerza comenzará a las 8:30 horas del próximo lunes 6. Desde la agrupación de trabajadores indicaron que se prolongará hasta que el Gobierno decida dialogar con ellos.

REUNION CIN

Desmienten acuerdo y ratifican la realización de la Marcha Universitaria

Redacción El Día de Higueras
Nacionales 19/04/2024

Fue en las últimas horas de este jueves que el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) desmintió que exista algún acuerdo con el Gobierno nacional sobre el aumento de las partidas y ratificó la marcha federal para el 23 de abril próximo, reclamando los incrementos necesarios para gastos de funcionamiento y becas estudiantiles, actualización de salarios docentes y nodocentes y reactivación de las políticas de ciencia, investigación y extensión como también el financiamiento de obras.

BILLETES

Ya circula el nuevo billete de $10.000: cómo detectar uno falso

Redacción El Día de Higueras
Nacionales 07/05/2024

Desde este martes, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) puso en circulación el nuevo billete de 10.000 pesos, que será distribuido progresivamente a través de la red de sucursales bancarias y cajeros automáticos de todo el país. El billete tiene las imágenes de Manuel Belgrano y de María Remedios del Valle, heroína de la Guerra de la Independencia, en el anverso, y la recreación artística de la escena de la Jura de la Bandera realizada el 27 de febrero de 1812, en el reverso.

#TodasLasVoces