LACLAM Salud y Ambiente

1170x300

ALMENDRA 1140

banner opcion blanco

Almacen 750  OK

Dulce (1)

"La presencialidad siempre será el mejor método"

En diálogo con  #ElDíadeHigueras, #WalterBufarini Vicedirector del #IPET258 Mayor Ingeniero Francisco de Arteaga sostuvo que son muchas las expectativas para el inicio del ciclo lectivo. Remarcó la voluntad colectiva en volver a las aulas y agradeció la confianza de las familias ante la cantidad de aspirantes previamente inscriptos para ingresar a la institución. Destacó el trabajo comprometido de las Autoridades del COE Municipal y confirmó que la permanencia en el edificio será de cuatro horas diarias, de primero a séptimo año y en burbujas, las demás se trabajarán de forma virtual

Educación 22 de febrero de 2021Redacción El Día de HiguerasRedacción El Día de Higueras

La Comunidad Educativa del IPET 258 se prepara para volver a las aulas, organizando y readecuándose a la realidad y al protocolo de presencialidad que establece el Ministerio de Educación en todos los niveles.

El Vicedirector Profesor Walter Bufarini aseguró que toda la comunidad educativa se ha brindado para dar respuesta a lo que no  pudo hacerse en el año pasado "que es la presencialidad, fundamentalmente en nuestra escuela tratar de favorecer las prácticas que tan importante son para nuestro perfil institucional, lamentablemente el 2020 los alumnos de séptimo perdieron esta posibilidad, en realidad todos los alumnos".

Y añadió "Este año el esfuerzo estará en tratar de priorizar la práctica concreta del alumno en el aula dentro de la planificación de nuestros profesores de las distintas cátedras, es decir en un horario y un esquema de organización distintos"

¿Cómo analiza el reencuentro del pasado 17 de febrero? 

Reiniciamos el vinculo pedagógico el 17 de febrero, virtualmente buscando favorecer lo que solicitó el Ministerio de Educación de la provincia, de evitar la aglomeración de gente, un encuentro diría que con un pensamiento muy heterogéneo pero me animo a expresar que con la voluntad colectiva de volver a la presencialidad, sabemos que la virtualidad nos enseñó y no hemos perdido el año, pero es en la presencialidad que se da la transmisión de valores que es imposible lograr en forma remota. Hacer un proceso valorativo de las capacidades del alumno es imposible a través de un PDF, o un trabajo por redes o mail, se pierde la esencia de lo humano, estamos contentos y a la vez preocupados porque la salud pública va a depender de todos, de la seriedad con la que tomemos el cuidado colectivo en todos los espacios. Hoy somos una gran familia que quiere sostener la escuela pública. 

"Les hemos pedido a los profesores completar el ciclo lectivo anterior con los aprendizajes pendientes dando como plazo definitivo el 25 de febrero, por eso el esfuerzo de familias y alumnos es importante, pedimos que se esmeren así pueden cerrar el 2020 sabiendo que lo que quede pendiente se retomará este año"  

Desde la institución destacaron el esfuerzo de los Docentes para hacer llegar las consignas a los estudiantes y finalizar contenidos pendientes, a través de tres modalidades: con trabajos prácticos, con un trabajo integrador y con charlas explicativas virtuales con el docente.

¿Cuáles son las actividades previstas en esta semana previa al inicio de clases? 

En esta semana ya se inicia la actividad institucional en el edificio ya que empezamos la toma de exámenes previos hasta el 25 de febrero, luego también haremos la matriculación de alumnos que será evitando que se nos junte gente, una de las grandes incertidumbres la tienen los papas de primer año a quienes les pedimos tranquilidad porque continuaremos con el proceso iniciado por el Ministerio, ellos los preinscribieron por la web y están en alguna de las tres categorías priorizado, asignado o en espera, si está en los dos primeros lo único que hace el colegio es confirmar por mail o por la misma aplicación de la web y darles un turno para que acerquen la documentación respaldatoria. 

La tercera categoría en espera es un poco más difícil porque esta relacionada a que algunas familias aun no tenían en diciembre la decisión definitiva donde asistirían sus hijos y además por el cupo que tenemos, es decir si la cantidad de alumnos en espera no supera los cupos de la escuela entran todos, si esa cantidad sumada a los priorizados y asignados supera la capacidad que tenemos se hará un sorteo entre esos alumnos en espera. Pero no quiere decir que quedan fuera del sistema, el Ministerio asegura que el alumno será matriculado en otra escuela, mediante un proceso de redireccionamiento.

Por otra parte, en el caso de los alumnos de segundo a séptimo les pedimos no asistir en forma compulsiva, lo haremos a través de los preceptores del año pasado que confirmarán con las familias y los estudiantes la matrícula. La documentación respaldatoria se entregará oportunamente conforme a la entrega de turnos, no hay que desesperarse. 

"El número de aspirantes es alto lo que nos lleva a agradecer y reconocer la confianza que toda la comunidad educativa del Gran Río Cuarto y de la región tiene con nosotros, que confían en la calidad del servicio educativo que brindamos siendo escuela pública, que intentamos trabajar con la mayor dignidad y con nuestra propia característica, con una carga horaria elevada y sin embargo muchas familias saben que el egresado de nuestra institución tiene las competencias que hoy exige el mercado laboral, cada vez somos más buscados por las habilidades de nuestros egresados"

¿Qué ha pasado con las pasantías de los estudiantes del último año? 

Nosotros el año pasado al igual que todas las instituciones educativas hicimos un esfuerzo monumental para sostener el año pasado tanto la comunidad, familias, instituciones; todos hicieron el esfuerzo para que no fuera un año perdido, no lo entendemos así, fue un año de carencias donde al menos en nuestra escuela no podemos dejar de lamentar que los chicos egresaron sin las competencias propias que tenemos organizadas para el séptimo año con las pasantías educativas, como las del Area de Material históricas y excelentes, con calidad alta de servicio y competencias muy sólidas para la industria aeronáutica , las de Alem Motors que nos abrió las puertas, en la misma Universidad. Es algo que ya no podrán recuperar porque ya están emprendiendo otro viaje que es el de su futuro laboral y profesional.

¿Cómo será el inicio del ciclo lectivo 2021?

En el IPET 258 el 1 de marzo es muy ansiado por todos, la presencialidad siempre será el mejor método para llegar a los alumnos porque se genera el vínculo, este año separados, con distancia reglamentaria, sin compartir espacios, sin cantina, por lo menos en una primer etapa, que tampoco sabemos cuanto tiempo demandará. Sin sala de profesores para compartir por razones obvias, con precauciones, reasignando roles y todo el tiempo cuidar a los alumnos en las burbujas.

La organización de nuestra escuela pasará por horarios distintos de cada curso, de ingreso y para que en el recreo tampoco tengan contacto con las otras burbujas, nosotros les haremos llegar en la semana la distribución de horarios y la organización para que la familia conozca los mismos y con la confianza que los alumnos estarán protegidos. 

En aquellos cursos que la cantidad de alumnos supere el numero autorizado para integrar la burbuja, se dividirá en dos y  los demás alumnos que integran ese curso cursarán de manera virtual, alternando a la semana siguiente la presencialidad en el establecimiento. 

Las materias que se dictan de forma presencial casi en su totalidad son Matemática, Lengua e Inglés, lo cual fortalece los contenidos prioritarios de las mismas que son ciertamente transversales en toda la trayectoria del estudiante, no obstante hay que organizar el resto de las asignaturas por área, proyecto y eso es esfuerzo de todos, en equipos de trabajos nuevos, con planificación y diagnóstico diferente que será comunicado a los chicos en la primer semana de clases.

La permanencia en el edificio será de cuatro horas diarias, de primero a séptimo año en burbujas, las demás se trabajarán de forma virtual, no es que se pierdan el resto de las horas, es un trabajo enorme de nosotros, los docentes para planificar algunas actividades virtualmente y otras presenciales. 

En cuanto a las burbujas, si algún alumno manifestara síntomas, se aísla solamente la burbuja a la que pertenece este alumno que serán de 15 alumnos o más en caso que lo permita la capacidad áulica.

"También quiero destacar el esfuerzo del COE Municipal en el acompañamiento, a la hora de proveernos de capacitaciones y de la señalética necesitaría, los recursos que provee el Ministerio a través de cada municipio para garantizar a las familias, los docentes y los alumnos que estamos cuidados" 

 ¿Qué pasa con el transporte?

Hemos mantenido reuniones con las Autoridades de la SAT Ciudad de Río Cuarto quienes manifestaron predisposición y compromiso para darnos respuesta pero los recursos y su realidad organizacional no es sencilla, más allá que es responsabilidad de cada familia que el alumno llegue en tiempo y forma al horario de clase. Seguramente dispondremos de algunas cosas y otras tendremos que tener tolerancia, información que también le llegará a los padres por supuesto.

"Los desafíos son muchos, el primero y al que más vamos a apostar es a reforzar lo que quedó pendiente del año pasado, el estudiante desarrolló autonomía de trabajo junto al esfuerzo de toda la comunidad educativa y logró aprobar las materias y la probabilidad de que aprendió es alta, pero hay muchos otros que no tuvieron esa realidad y tuvieron carencias, es a ellos también a quienes hay que acompañar o recuperar, aún con todo lo que se perdió en concreción de prácticas, esta escuela se nutre de proyectos y es un orgullo verlos expresar lo que hacen con sus manos con sus profes de taller, eso no estuvo y el desafío es intentarlo, vamos a organizarnos para ir creciendo de menor a mayor aspirando que en los próximos meses se vaya incrementando la presencialidad en este ciclo 2021"

Bovio OK

Te puede interesar
IDIOMAS

Más de 11.700 jóvenes se formarán en el Centro de Idiomas Córdoba

Redacción El Día de Higueras
Educación 06 de marzo de 2025

El Centro de Idiomas Córdoba, bajo la gestión de la Agencia Córdoba Joven, abrirá las puertas de su nueva cohorte con más de 11.700 jóvenes de toda la provincia, quienes tendrán la oportunidad de acceder a cursos gratuitos y virtuales de nivel inicial en diversos idiomas. Esta edición 2025 incluye inglés, portugués, italiano, francés, chino mandarín y alemán. Las clases comenzarán entre el 10 y el 17 de marzo, a través de la plataforma Campus Córdoba.

Lo más visto
CHUCUL MARATON2

Cien atletas participaron del Duatlón Rural Chucul 2025

Redacción El Día de Higueras
Regionales El lunes

En el marco de su 265° Aniversario , Chucul fue escenario de un emocionante Duatlón Rural que convocó a 100 atletas en la tarde del pasado sábado 29 de marzo. El evento fue organizado y fiscalizado por la Agrupación de Atletismo Claudio López con el auspicio de la vecina Comuna.

WhatsApp Image 2025-03-31 at 21.41.50

El semillero Azul y Rojo tuvieron competencia y las Socialeritas arrancaron

Redacción El Día de Higueras
Liga Regional | Infanto JuvenilEl lunes

Este sábado y domingo, el fútbol infantil, juvenil y femenino de Centro Social tuvo intensa actividad en el marco de los torneos "Ricardo 'Tío' Sevila" de la Liga Regional de Río Cuarto. En una extensa fecha disputada en el predio Fernando Vettore, los equipos de Centro Social Azul y Centro Social Rojo se midieron ante Renato Cesarini B y Ateneo Vecinos B, respectivamente, mientras que el domingo, las categorías infanto-juveniles femeninas recibieron a Banda Norte.

WhatsApp Image 2025-04-02 at 12.42.38 (3)

Un homenaje cargado de emoción a Julio Osvaldo Anglillantte

Redacción El Día de Higueras
Las HiguerasAyer

En la sesión extraordinaria de este martes, el Concejo Deliberante de Las Higueras aprobó la ordenanza que designa una calle con el nombre de Julio Osvaldo Anglillantte, vecino destacado de la localidad. Su legado quedará plasmado en el entramado urbano del pueblo.

ALBORNOZ

"Hoy me siento reconocido y eso me hace muy bien"

Redacción El Día de Higueras
La Entrevista | Voces del PuebloAyer

Ángel Alfredo "Wilson" Albornoz, de 62 años, fue reconocido oficialmente como Veterano de Guerra tras años de gestión debido a un error en su documentación. Con emoción y gratitud, recuerda su paso por Malvinas a los 19 años, las dificultades vividas y la importancia de ser reconocido en vida. También destaca su compromiso con el pueblo, especialmente con los niños, impulsado por su propia experiencia de superación.

#TodasLasVoces