1140x237

LACLAM Salud y Ambiente

ALMENDRA 1140

banner opcion blanco

Almacen 750  OK

Dulce (1)

Ruidazo: Los universitarios pidieron la aprobación de la Ley de Financiamiento

En la mañana de este jueves, Docentes, nodocentes, estudiantes, investigadores, jubilados y graduados de la Universidad Nacional de Río Cuarto se manifestaron en el Concejo Deliberante de la Capital Alterna. El cuerpo legislativo aprobó una resolución de declaración de apoyo al reclamo

05 de septiembre de 2024Redacción El Día de HiguerasRedacción El Día de Higueras
RADIO UNRC
Los gremios de la UNRC realizaron un “ruidazo” frente al Concejo Deliberante en Río IVImágenes Radio UNRC

Miembros de la comunidad universitaria pública de Río Cuarto se manifestaron frente al Concejo Deliberante de para pedir acompañamiento al aclamado pedido de aprobación por parte del Senado de la Nación de la Ley de Financiamiento Universitario, que ya tiene media sanción de la Cámara de Diputados.

Poco después de las 11hs de este jueves, los dirigentes gremiales universitarios se manifestaron con un "Ruidazo" frente al Concejo Deliberante de Río Cuarto.

Luego los dirigentes gremiales que representan a los docentes, los nodocentes y los estudiantes ingresaron al recinto de cuerpo deliberativo, en medio de su sesión de la fecha, para presenciar cuando se aprobó una resolución en la que en conjunto el Concejo declaró su “solidaridad y acompañamiento al reclamo de docentes, nodocentes y comunidad universitaria de nuestra ciudad por el financiamiento para el adecuado funcionamiento del sistema universitario y del sistema científico y tecnológico, y una recomposición salarial que garantice el acceso a una educación pública de calidad y el desarrollo de la ciencia nacional”.

En sus fundamentos, el documento votado por mayoría –todos, menos el concejal libertario Mario Lamberghini-, dice: “Las universidades nacionales de todo el país se encuentran en una situación crítica debido al desfinanciamiento que atraviesa el sistema. En ese marco, los docentes y nodocentes universitarios de nuestra ciudad se encuentran reclamando la recomposición de sus salarios, así como los fondos necesarios para el adecuado funcionamiento de la casa de altos estudios y del sistema científico y tecnológico”. “Entendemos que la educación pública de calidad es imprescindible para el desarrollo de las personas y del país, por ello consideramos fundamental acompañar el reclamo de los docentes y nodocentes universitarios, así como de la comunidad universitaria en general”.

RUIDAZO

El secretario general del gremio nodocente, Daniel Garis sostuvo: “La mitad de los nodocentes está bajo la línea de la pobreza”. Y subrayó: “En estos últimos meses, el Gobierno de Milei pulverizó los salarios, hoy estamos un 50 por ciento por debajo de lo que estábamos ganando. La destrucción de los compañeros asalariados fue terrible”. Por otro lado, indicó: “Se va a seguir trabajando en forma conjunta con todo el Frente Sindical y se prevé armar una gran marcha federal”.

Florencia Granato, secretaria general de la Asociación Gremial Docente expresó "“Exigimos a los senadores que aprueben la Ley. Y si hay veto que consigan los dos tercios para sostener la Ley. Si no, el sistema universitario nacional se hunde;... hemos venido al Concejo Deliberante porque queremos peticionar que esta aprobación suceda pronto en el senado, con urgencia, y que luego se apruebe el Presupuesto Nacional para el próximo año y que se garantice el financiamiento de las universidades nacionales”.

Prensa y Difusión UNRC

Bovio OK

Lo más visto
iosfa2

Reclamo por falta de cobertura de terapias de discapacidad por parte de IOSFA

Redacción El Día de Higueras
SociedadAyer

Este sábado, familias y personas afectadas por la falta de respuesta del Instituto de Obra Social de las Fuerzas Armadas y de Seguridad (IOSFA) se manifestaron en el centro de Río Cuarto. Denuncian que la obra social no está cubriendo las terapias de discapacidad, lo que genera graves perjuicios en la salud y calidad de vida de los pacientes.

#TodasLasVoces

Escuchar artículo