LACLAM Salud y Ambiente

ALMENDRA 1140 (1)

banner opcion blanco

Almacen 750  OK (1140 x 120 px) (1)

5 mentiras y 5 verdades sobre las universidades públicas

El Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) emitió un comunicado en el que refutaron "cinco mentiras" difundidas por el Gobierno Nacional y que se repiten en las redes sociales sin conocimiento. Las respuestas a las preguntas : ¿Inventan estudiantes para cobrar más fondos? ¿Los pobres no están en las universidades? ¿No se audita lo que gastan? ¿Los salarios están por encima del sector público en general? ¿La Ley de Financiamiento Universitario atenta contra el equilibrio fiscal?.

Educación 06 de octubre de 2024Redacción El Día de HiguerasRedacción El Día de Higueras
37988_23164455000000

El Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) emitió un comunicado en el que refutaron "cinco mentiras" difundidas sobre estas instituciones públicas.

5 mentiras y 5 verdades sobre las universidades públicas

1. Inventan estudiantes para cobrar más fondos

En Argentina el presupuesto universitario no se asigna a las universidades por cantidad de estudiantes. Se actualiza según el último presupuesto consolidado y tienen en cuenta varios componentes como salarios docentes y nodocentes, gastos de funcionamiento e inversión para ciencia y tecnología.

 2. Los pobres no están en las universidades

El 48.5% de los estudiantes inscriptos en materias de 2024 están por debajo de la línea de pobreza (EPH - INDEC). Casi siete de cada diez alumnos de los 2 millones que componen el sistema universitario público argentino, tienen padres y madres que no fueron a la universidad: son la primera generación de su familia en acceder a la educación superior.

 3. No se audita lo que gastan

Los gastos de las universidades se componen en un 90% en salarios (registrados) y un 10% en gastos de funcionamiento (servicios públicos, limpieza, seguridad, seguros, reparaciones y un mínimo equipamiento) que se rinden. Las universidades son las entidades del sector público más controladas y auditadas (incluso lideran el ranking que elabora la Agencia de Transparencia de la Jefatura de Gabinete de la Nación). Tienen auditorías internas propias y externas del Congreso de la Nación, más evaluaciones de gestión propias y externas de la CONEAU. Todos los meses entregan al Ministerio de Capital Humano su información de personal y presupuesto.

 4. Los salarios están por encima del sector público en general

Las y los trabajadores universitarios perdieron más que ningún otro asalariado desde diciembre de 2023, incluso más que los empleados públicos del Estado Nacional. Los salarios de más del 85 % de los docentes de las universidades nacionales están por debajo de la línea de pobreza, mientras que más del 60 % de las y los nodocentes se encuentran en esa misma situación. La pérdida de poder adquisitivo de los trabajadores universitarios durante el 2024 fue de más del 30%.

 5. La Ley de Financiamiento Universitario atenta contra el equilibrio fiscal

La Ley de Financiamiento Universitario aprobada en ambas cámaras del Congreso de la Nación por amplia mayoría, representa apenas el 0,14% del PBI. Similar, por ejemplo, a lo que el Gobierno dejó de percibir por bajar los bienes personales, una medida que benefició a sectores sociales de altos recursos. El subrégimen industrial de Tierra del Fuego, por poner otro ejemplo, tiene un costo estimado para el Estado de no percepción de recursos en torno al 0,22% del PBI.

1

Te puede interesar
CAPACIT

Capacitación en herramientas digitales para docentes primarios y secundarios

Redacción El Día de Higueras
Educación 01 de octubre de 2025

El próximo lunes 6 de octubre dará inicio una capacitación dirigida a docentes de nivel primario y secundario que deseen introducirse en el mundo de la programación y el desarrollo de aplicaciones móviles. La propuesta, que cuenta con el aval de la Red Provincial de Formación Docente Continua, incluye siete encuentros presenciales combinados con instancias virtuales y otorga un puntaje equivalente a 35 horas, con reconocimiento oficial del Ministerio de Educación de la Provincia de Córdoba.

Imagen de WhatsApp 2025-09-30 a las 09.43.06_f603b096

Taller para acompañar el crecimiento saludable de los niños

Redacción El Día de Higueras
Educación 30 de septiembre de 2025

Este lunes se llevó a cabo en el SUM del CENI Héroes de Malvinas un Taller de Alimentación en la Edad Escolar, destinado a familias de los Jardines Jorge Newbery y Héroes de Malvinas. La propuesta, impulsada por el Equipo Interdisciplinario municipal, tuvo como objetivo brindar herramientas para acompañar a los niños en su crecimiento con hábitos saludables.

UNIVERSIDAD

UNRC y gremios convocan a la Tercera Marcha Federal Universitaria

Redacción El Día de Higueras
Educación 15 de septiembre de 2025

La comunidad universitaria marchará este miércoles en Río Cuarto para reclamar el rechazo al veto presidencial a la Ley de Financiamiento Universitario. La concentración será a las 16:30 en Plaza San Martín y coincidirá con la sesión en Diputados.

Lo más visto
bullrichA

Bullrich lanzó una convocatoria para investigadores del delito en la PFA

Redacción El Día de Higueras
NacionalesAyer

El Ministerio de Seguridad lanzó una convocatoria nacional para sumar profesionales universitarios a la Policía Federal Argentina. La propuesta ofrece un entrenamiento intensivo de nueve meses y la posibilidad de ingresar con el grado de Subinspector. El anuncio fue realizado por la ministra Patricia Bullrich a través de sus redes sociales, bajo el lema: “¿Querés ser detective? Te buscamos”, acompañado del enlace oficial con los requisitos y el formulario de inscripción.

LIVORNO

Liberaron a un empleado del Frigorífico Livorno en el marco del Caso Dagatti

Redacción El Día de Higueras
Las HiguerasAyer

Tras más de siete meses detenido, Federico Giardina, trabajador del Frigorífico Livorno de Las Higueras, recuperó la libertad por decisión de la Cámara de Acusación de Córdoba. La medida también benefició a la abogada Virginia Collosa. Ambos seguirán imputados en la causa por asociación ilícita vinculada al empresario cárnico Alicio Dagatti, pero la Justicia consideró que no existen riesgos procesales para mantenerlos detenidos.

#TodasLasVoces