1140x237 (1)

LACLAM Salud y Ambiente

ALMENDRA 1140 (1)

banner opcion blanco

Almacen 750  OK (1140 x 120 px) (1)

El 61% de los argentinos mira TV por internet: películas, series y deportes, lo más visto

La TV tradicional es considerada el sitio con más interrupciones por la publicidad. Las consolas de videojuegos son una de las plataformas en incremento para ver tele

Sociedad24 de octubre de 2024Redacción El Día de HiguerasRedacción El Día de Higueras
Captura de pantalla 2024-10-23 201934

El panorama de Connected TV (Televisión conectada) en Argentina se ha transformado de manera significativa en el último año, con cambios en los hábitos de consumo. La pandemia aceleró esta adopción modificando las preferencias de varios grupos y los contenidos, siendo las películas y las series las más vistas y en cambio, los productos locales son los menos acogidos.

“La pandemia aceleró todo el proceso, hizo un cambio de hábito importante, sobre todo en grupos etarios que no estaban tan acostumbrados. Esta adaptación ha permitido que los usuarios más jóvenes, quienes ya no comprenden la interrupción de anuncios en la televisión tradicional, se inclinen hacia esta nueva modalidad de entretenimiento”, afirmó Ignacio Dufour, senior Sales Manager South America en Comscore.

La infraestructura actual, con televisores inteligentes o Smart TV y otros dispositivos avanzados, facilita el acceso a la TV conectada para una audiencia más amplia. Este fenómeno ha sido reflejado en los últimos estudios, los cuales muestran un incremento del 39% en la penetración del servicio, alcanzando un 61% del mercado argentino. Esto equivale aproximadamente a 22 millones de personas que han utilizado Connected TV en el último año.

De acuerdo a los datos, el 60% de los hogares de Argentina ya cuentan con televisores conectados, mientras que un 35% utilizan cajas decodificadoras, 32% consolas de videojuegos y 20% servicios streaming.

“La preferencia en cuanto a poder elegir el contenido es lo que más atrae a las audiencias. Obviamente hay un crecimiento exponencial en las plataformas de streaming y cada vez va a haber más. También, hay una mejor infraestructura en cuanto a lo que es internet, se estuvo haciendo inversión y eso se ve reflejado en toda esta evolución que estamos teniendo con un acceso a la tecnología ... esto va obligando a la industria de medios y a las marcas a adaptarse cada vez más a esta dinámica para seguir siendo relevantes y competitivos”, dijo Natalia Verri, business Managing Director de Havas.

Captura de pantalla 2024-10-23 201951

¿Están pagando los argentinos por no ver publicidad en TV?
Uno de los aspectos más interesantes del análisis fue la preferencia de los usuarios en cuanto a modelos de pago y contenido publicitario. Un estudio revela que en los hogares argentinos, el promedio de servicios vistos es de 7.8 por hogar de los cuales 4.1 son de pago y 3 gratuitos. La preferencia se inclina hacia opciones que ofrecen una menor cantidad de publicidad, “el 21% prefiere una experiencia completamente gratuita viendo publicidad”, afirmó Ignacio.

Por otro lado, la percepción de la publicidad también ha experimentado un cambio notable. Un 77% de los encuestados siente que hay más publicidad en la televisión abierta que en la TV conectada, y un 71% considera que la experiencia visual es más interrumpida en la televisión tradicional. Esto ha generado una demanda por publicidad segmentada y relevante que responda a los intereses personales y al contenido que se está viendo.

“El 34% nos dijo que la publicidad debe ser relevante para sus intereses”, afirmó el vocero. Además, una experiencia publicitaria inmersiva y contextual puede influir significativamente en las decisiones de compra, como lo reflejan los datos de que un tercio de las personas buscó productos en línea tras ver un anuncio en Connected TV.

¿Cómo se consume la TV conectada o en internet?
Otro hallazgo relevante es el comportamiento de los usuarios durante el consumo de contenido. El estudio destaca que el 53% de los espectadores ven televisión conectada acompañado de otra persona, incrementando así el alcance de las emisiones.

Además, el estudio señala un alto nivel de atención durante el consumo de contenidos con un 64% de los espectadores prestando atención completa mientras observan algún video. Esto tiene el potencial de transformar radicalmente las estrategias publicitarias, aprovechando el alcance y la atención del público para la promoción efectiva de productos.

Los pronósticos para el futuro de la inversión publicitaria en la región son optimistas. Se espera un crecimiento significativo en Connected TV dentro de los presupuestos publicitarios, con un incremento proyectado entre un 25% y un 50% en los próximos 5 años. Esta tendencia es reforzada por la propia estructura del ecosistema de TV conectada que ya tiene un 60% de memoria de marca entre los espectadores.

Para Comscore, la televisión conectada no es solo un fenómeno pasajero; representa un cambio fundamental en cómo los argentinos consumen contenido digital y cómo las marcas pueden interactuar con sus audiencias de forma más eficiente.

“La adaptación rápida de los usuarios y sus altas demandas de personalización marcarán el rumbo para futuras estrategias en medios digitales por lo que eEsperamos que CTV crezca ampliamente dentro del presupuesto publicitario”, concluyó Ignacio Dufour.

Fuente: Infobae

Bovio OK

Te puede interesar
formacion-web-1

Se abre una nueva oportunidad para formarse en Mediación, con foco en el interior provincial

Redacción El Día de Higueras
Sociedad07 de julio de 2025

Inicia el 7 de agosto el ciclo 2025/26 de la Formación Básica en Mediación, con una clase inaugural abierta y gratuita en el marco del Congreso Provincial. Se convoca a agentes públicos, jueces y juezas de Paz, profesionales y estudiantes avanzados de carreras universitarias. La propuesta cobra especial relevancia para localidades del interior, en el contexto de expansión de la Mediación Prejudicial Obligatoria.

Lo más visto
Imagen de WhatsApp 2025-07-10 a las 10.48.03_4a943c32

La Circunvalación del Gran Río Cuarto suma respaldo del sector empresarial

Redacción El Día de Higueras
Gran Río CuartoEl viernes

Referentes del comercio, la industria, el agro y los servicios de Río Cuarto valoraron el impacto positivo que tendrá la nueva traza de circunvalación sobre el desarrollo regional. Coincidieron en que descomprimirá el tránsito, mejorará la logística y abrirá oportunidades de inversión, consolidando a la capital alterna como un nodo estratégico en el interior del país. La articulación entre el sector público y privado fue señalada como una fortaleza para potenciar la infraestructura y la competitividad del sur provincial.

Barrio Mujeres

Amplio respaldo en el Mujeres Argentinas al tendido aéreo de fibra óptica

Redacción El Día de Higueras
Las HiguerasAyer

Un reciente relevamiento realizado en el barrio antiguamente conocido como Loteo Municipal 1 reveló que el 87% de los encuestados — de una muestra que representó el 63% de los hogares habitados— está a favor de una excepción a la ordenanza municipal que hoy impide el tendido aéreo de fibra óptica. El sondeo fue solicitado por parte del municipio a la Cooperativa luego de la creciente demanda de los vecinos y hace algunas semanas, se presentaron los resultados al ejecutivo, que se comprometió a trabajar para encontrar herramientas que permitan avanzar con la obra.

54aef21a6052425d80039ad8a11499fe

Goleada del Social para ser el nuevo líder en soledad

Redacción El Día de Higueras
Liga Regional | Primera BAyer

Con autoridad, el equipo de Cristian Gímenez se impuso 3 a 0 y aprovechó el empate de Confraternidad para saltar a la punta de la Zona Complementación. Buen juego, firmeza en defensa y un nuevo capitulo de contundencia. Fue el último partido de Joel Arcostanzo en esta temporada, que al igual que Rodrigo Vaschetto se mudan a la Liga de General Roca. La Tercera ganó 2 a 0 con goles de Augusto Rivadero y Tomás Zalazar.

#TodasLasVoces