LACLAM Salud y Ambiente

ALMENDRA 1140 (1)

banner opcion blanco

Almacen 750  OK (1140 x 120 px) (1)

El 61% de los argentinos mira TV por internet: películas, series y deportes, lo más visto

La TV tradicional es considerada el sitio con más interrupciones por la publicidad. Las consolas de videojuegos son una de las plataformas en incremento para ver tele

Sociedad24 de octubre de 2024Redacción El Día de HiguerasRedacción El Día de Higueras
Captura de pantalla 2024-10-23 201934

El panorama de Connected TV (Televisión conectada) en Argentina se ha transformado de manera significativa en el último año, con cambios en los hábitos de consumo. La pandemia aceleró esta adopción modificando las preferencias de varios grupos y los contenidos, siendo las películas y las series las más vistas y en cambio, los productos locales son los menos acogidos.

“La pandemia aceleró todo el proceso, hizo un cambio de hábito importante, sobre todo en grupos etarios que no estaban tan acostumbrados. Esta adaptación ha permitido que los usuarios más jóvenes, quienes ya no comprenden la interrupción de anuncios en la televisión tradicional, se inclinen hacia esta nueva modalidad de entretenimiento”, afirmó Ignacio Dufour, senior Sales Manager South America en Comscore.

La infraestructura actual, con televisores inteligentes o Smart TV y otros dispositivos avanzados, facilita el acceso a la TV conectada para una audiencia más amplia. Este fenómeno ha sido reflejado en los últimos estudios, los cuales muestran un incremento del 39% en la penetración del servicio, alcanzando un 61% del mercado argentino. Esto equivale aproximadamente a 22 millones de personas que han utilizado Connected TV en el último año.

De acuerdo a los datos, el 60% de los hogares de Argentina ya cuentan con televisores conectados, mientras que un 35% utilizan cajas decodificadoras, 32% consolas de videojuegos y 20% servicios streaming.

“La preferencia en cuanto a poder elegir el contenido es lo que más atrae a las audiencias. Obviamente hay un crecimiento exponencial en las plataformas de streaming y cada vez va a haber más. También, hay una mejor infraestructura en cuanto a lo que es internet, se estuvo haciendo inversión y eso se ve reflejado en toda esta evolución que estamos teniendo con un acceso a la tecnología ... esto va obligando a la industria de medios y a las marcas a adaptarse cada vez más a esta dinámica para seguir siendo relevantes y competitivos”, dijo Natalia Verri, business Managing Director de Havas.

Captura de pantalla 2024-10-23 201951

¿Están pagando los argentinos por no ver publicidad en TV?
Uno de los aspectos más interesantes del análisis fue la preferencia de los usuarios en cuanto a modelos de pago y contenido publicitario. Un estudio revela que en los hogares argentinos, el promedio de servicios vistos es de 7.8 por hogar de los cuales 4.1 son de pago y 3 gratuitos. La preferencia se inclina hacia opciones que ofrecen una menor cantidad de publicidad, “el 21% prefiere una experiencia completamente gratuita viendo publicidad”, afirmó Ignacio.

Por otro lado, la percepción de la publicidad también ha experimentado un cambio notable. Un 77% de los encuestados siente que hay más publicidad en la televisión abierta que en la TV conectada, y un 71% considera que la experiencia visual es más interrumpida en la televisión tradicional. Esto ha generado una demanda por publicidad segmentada y relevante que responda a los intereses personales y al contenido que se está viendo.

“El 34% nos dijo que la publicidad debe ser relevante para sus intereses”, afirmó el vocero. Además, una experiencia publicitaria inmersiva y contextual puede influir significativamente en las decisiones de compra, como lo reflejan los datos de que un tercio de las personas buscó productos en línea tras ver un anuncio en Connected TV.

¿Cómo se consume la TV conectada o en internet?
Otro hallazgo relevante es el comportamiento de los usuarios durante el consumo de contenido. El estudio destaca que el 53% de los espectadores ven televisión conectada acompañado de otra persona, incrementando así el alcance de las emisiones.

Además, el estudio señala un alto nivel de atención durante el consumo de contenidos con un 64% de los espectadores prestando atención completa mientras observan algún video. Esto tiene el potencial de transformar radicalmente las estrategias publicitarias, aprovechando el alcance y la atención del público para la promoción efectiva de productos.

Los pronósticos para el futuro de la inversión publicitaria en la región son optimistas. Se espera un crecimiento significativo en Connected TV dentro de los presupuestos publicitarios, con un incremento proyectado entre un 25% y un 50% en los próximos 5 años. Esta tendencia es reforzada por la propia estructura del ecosistema de TV conectada que ya tiene un 60% de memoria de marca entre los espectadores.

Para Comscore, la televisión conectada no es solo un fenómeno pasajero; representa un cambio fundamental en cómo los argentinos consumen contenido digital y cómo las marcas pueden interactuar con sus audiencias de forma más eficiente.

“La adaptación rápida de los usuarios y sus altas demandas de personalización marcarán el rumbo para futuras estrategias en medios digitales por lo que eEsperamos que CTV crezca ampliamente dentro del presupuesto publicitario”, concluyó Ignacio Dufour.

Fuente: Infobae

1

Te puede interesar
508686623_1275017137957985_1872674321883678850_n

FERICAMBIO celebra su 10° aniversario con una jornada especial en la UNRC

Redacción El Día de Higueras
Sociedad07 de octubre de 2025

Este miércoles 8 de octubre, de 9 a 16, se realizará una nueva edición del tradicional FERICAMBIO frente a la Biblioteca Central de la Universidad Nacional de Río Cuarto. Habrá intercambio de semillas, sorteos, actividades culturales y un acto central para conmemorar los diez años de esta propuesta que promueve la soberanía alimentaria.

vacunacionaa

Vacunación antirrábica gratuita para perros y gatos en la UNRC

Redacción El Día de Higueras
Sociedad02 de octubre de 2025

Este viernes 3 de octubre, de 9 a 13, la Facultad de Agronomía y Veterinaria de la Universidad Nacional de Río Cuarto será sede de una nueva campaña gratuita de vacunación antirrábica, en un trabajo conjunto con la Municipalidad de Las Higueras y los Departamentos de Salud Pública y Clínica Animal.

image (4)

Empleados de comercio: cómo quedan los sueldos con el aumento de octubre

Redacción El Día de Higueras
Sociedad01 de octubre de 2025

La nueva escala salarial para octubre de 2025 incluye un incremento del 1% sobre el básico de cada categoría y una suma fija mensual de $40.000 que se mantendrá hasta diciembre. “Es una herramienta clave para acompañar el poder adquisitivo frente a la inflación”, destacaron desde la Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (Faecys).

VOCES DE LA CIUDAD

"La chica del pan rico" y una historia que devuelve la fe en la gente

Redacción El Día de Higueras
Sociedad28 de septiembre de 2025

En medio de la rutina universitaria, una equivocación podría haber terminado muy mal, pero terminó convirtiéndose en una historia de honestidad, esfuerzo y valores. La vecina higuerense Natalia Vanesa Moreno, conocida en los pasillos de la UNRC como “la chica del pan rico”, devolvió una suma millonaria que le habían transferido por error. Su gesto, tan simple como inmenso, emociona.

HUERTAS SUSTENTABLESSA

Taller de huertas sustentables: aprende a producir tus propios alimentos

Redacción El Día de Higueras
Sociedad27 de septiembre de 2025

El 2 de octubre arranca el taller “Huertas urbanas sustentables” del Centro Universitario de Formación Integral para el Trabajo (CUFIT) de la UNRC. La capacitación, a cargo de Laura Tamiozo, se dictará los jueves de 17 a 19 horas en el Aula Vivero de la Facultad de Agronomía y Veterinaria, y propone aprender agroecología, compostaje, manejo de plagas y cosecha para producir alimentos frescos siguiendo principios sustentables.

Lo más visto

#TodasLasVoces