1140x237

LACLAM Salud y Ambiente

ALMENDRA 1140

banner opcion blanco

Almacen 750  OK

Dulce (1)

La reducción del Impuesto PAIS logró que los productos importados bajen de precio

Entre los productos que registraron las caídas más significativas están los enlatados, con una baja real del 10,3%, seguidos de las galletas, que se abarataron un 4%. Estos datos surgen de un informe reciente del Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado.

Sociedad28 de octubre de 2024Redacción El Día de HiguerasRedacción El Día de Higueras
image (1)
La reducción del Impuesto PAIS logró que los productos importados bajen de precio

En septiembre, el Gobierno oficializó una medida clave para los consumidores: una baja del Impuesto PAIS al 7,5% en el uso de dólares para pagos de importación de bienes y fletes internacionales. 

Ahora, un informe reciente del Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado muestra el impacto positivo de esta decisión.

El informe destaca que, pese al alza en la cotización del dólar oficial, los productos importados no aumentaron sus precios, los precios de alimentos y bebidas importados han experimentado una baja promedio del 2,4%, llegando en algunos casos hasta el 10%.

"Esto ocurrió a pesar del incremento en la cotización del dólar oficial, que en circunstancias normales habría provocado un alza en los precios de los productos importados", señala el comunicado del ministerio. Según la cartera dirigida por Federico Sturzenegger, la reducción del impuesto logró compensar el efecto de la suba del dólar, logrando estabilizar los precios de estos bienes e incluso reducirlos en ciertos casos.

Alimentos y bebidas con los mayores descuentos
Entre los productos que registraron las caídas más significativas están los enlatados, con una baja real del 10,3%, seguidos de las galletas, que se abarataron un 4%, y las mermeladas, con un descenso del 2,7%. El impacto en estos artículos básicos, consumidos en muchos hogares argentinos, ofrece un alivio a las familias en un contexto de inflación constante.

“El descenso en los precios de los importados beneficia directamente a los consumidores, quienes ya empiezan a ver reflejados estos cambios en los valores de los productos en góndola”, explica el informe. 

La rebaja en el Impuesto PAIS generó una disminución de los costos de importación, lo que se tradujo en una baja promedio del 2,4% en los precios de alimentos y bebidas importados, marcando una diferencia respecto de los productos nacionales.

Productos nacionales: ¿Por qué suben?
A diferencia de los productos importados, los nacionales han seguido la tendencia inflacionaria. El mismo informe reveló que los bienes de producción nacional aumentaron sus precios en un promedio del 3% durante septiembre, un índice similar al 2,3% reportado por el INDEC para el mismo período. 

Según los expertos del Ministerio, estos incrementos responden a la inflación estructural que afecta a la economía local y que sigue presente en los costos de producción y distribución.

La medida, que redujo 10 puntos porcentuales del Impuesto PAIS, logró un impacto positivo inmediato en los precios de importados. "La reducción en los precios beneficia directamente a los consumidores y evidencia el impacto inmediato de la caída del impuesto sobre los precios finales", concluye el comunicado del ministerio.

Bovio OK

Te puede interesar
iosfa2

Reclamo por falta de cobertura de terapias de discapacidad por parte de IOSFA

Redacción El Día de Higueras
SociedadAyer

Este sábado, familias y personas afectadas por la falta de respuesta del Instituto de Obra Social de las Fuerzas Armadas y de Seguridad (IOSFA) se manifestaron en el centro de Río Cuarto. Denuncian que la obra social no está cubriendo las terapias de discapacidad, lo que genera graves perjuicios en la salud y calidad de vida de los pacientes.

Gas

El Gobierno oficializa un aumento del 2,5% en las tarifas de gas para abril

Redacción El Día de Higueras
SociedadEl viernes

El ajuste tarifario, que rige desde este mes, impactará en las facturas de los usuarios de todo el país y forma parte del esquema de actualización de precios en el sector energético. La medida contempla bonificaciones para los sectores de menores ingresos y mantiene sin cambios las tarifas de transporte de gas.

DSC00281-1024x683-1

La Provincia triplicó la asignación por embarazo

Redacción El Día de Higueras
Sociedad01 de abril de 2025

El programa de asistencia a personas gestantes sin obra social amplía su cobertura con un significativo aumento en el monto asignado, además de ofrecer beneficios esenciales para la salud materno-infantil. Esta iniciativa busca reducir las desigualdades en el acceso a la atención médica y mejorar las condiciones de gestación y crianza durante los primeros meses de vida del bebé.

Progresar

Abren las inscripciones para las Becas Progresar 2025: fechas, requisitos y cómo postularse

Redacción El Día de Higueras
Sociedad29 de marzo de 2025

El Gobierno nacional confirmó la apertura del período de inscripción para las Becas Progresar 2025, el programa que otorga asistencia económica a estudiantes de nivel secundario, terciario y universitario en Argentina. A través de la Resolución 388/2025, publicada en el Boletín Oficial, se oficializó el calendario de inscripción y los criterios de postulación.

Lo más visto
iosfa2

Reclamo por falta de cobertura de terapias de discapacidad por parte de IOSFA

Redacción El Día de Higueras
SociedadAyer

Este sábado, familias y personas afectadas por la falta de respuesta del Instituto de Obra Social de las Fuerzas Armadas y de Seguridad (IOSFA) se manifestaron en el centro de Río Cuarto. Denuncian que la obra social no está cubriendo las terapias de discapacidad, lo que genera graves perjuicios en la salud y calidad de vida de los pacientes.

#TodasLasVoces