
Dos investigadores detenidos por presunto uso indebido de laboratorios en la UNRC
El hecho fue denunciado por una docente en 2024. Los acusados pertenecen al CONICET y no tienen relación laboral directa con la Universidad Nacional de Río Cuarto.
El incremento estimado en torno al 3% responde a la devaluación programada del peso y al aumento del barril de Brent. Mientras las ventas mensuales mejoran, aún se mantienen por debajo de los niveles de 2023, acumulando 11 meses de caída interanual.
Sociedad29 de noviembre de 2024Los precios de la nafta y el gasoil subirán nuevamente, marcando el tercer aumento mensual consecutivo. Aunque las empresas aún evalúan el porcentaje exacto del ajuste, se estima que en diciembre el incremento rondará el 3%. A pesar de una recuperación en las ventas, estas siguen por debajo de los niveles alcanzados en 2023.
La decisión de ajustar los precios estaría impulsada por la depreciación del peso prevista en un 2% para diciembre, bajo la política de "crawling peg", y por el alza en la cotización del barril de Brent, principal referencia internacional para Argentina. Además, la suba dependerá en gran medida de la estrategia de YPF, que domina el mercado. Este incremento se suma a otros ajustes en servicios como tarifas, prepagas, colegios y alquileres, lo que podría intensificar la presión inflacionaria en un mes históricamente más sensible a subas de precios, justo cuando el Gobierno busca reducir la inflación a niveles cercanos al 1%.
En octubre, las ventas de combustibles mostraron una mejora mensual del 7,57%, pero en términos interanuales acumulan once meses de caída, con una retracción del 8,8% en comparación con octubre de 2023. Aunque esta baja fue menor al descenso interanual del 11,77% registrado en septiembre, se evidenciaron retrocesos importantes en algunos productos: la nafta premium cayó un 19,55%, el gasoil común bajó un 17,08%, y el diésel con menor contenido de azufre se redujo un 3,65%. Por otro lado, las ventas de nafta súper crecieron un leve 0,13%.
Los datos, elaborados a partir de un informe de la Secretaría de Energía y difundidos por el portal Surtidores, reflejan que en octubre las empresas del sector despacharon 1.434.689,06 metros cúbicos de naftas y gasoil, excluyendo las cifras de la refinería DAPSA. Este volumen es inferior al de los 1.601.452,68 metros cúbicos comercializados en el mismo mes del año anterior.
El hecho fue denunciado por una docente en 2024. Los acusados pertenecen al CONICET y no tienen relación laboral directa con la Universidad Nacional de Río Cuarto.
En el marco del programa provincial “Huerta en tu Hogar”, instituciones del Gran Río Cuarto fueron beneficiadas con kits de semillas. La Huerta de la UNRC en Las Higueras fue uno de los espacios que recibió este lunes el impulso para seguir fortaleciendo su producción agroecológica.
Aunque el viernes 2 fue declarado día no laborable con fines turísticos, no se considera feriado: las empresas y negocios que abran no están obligadas a abonar doble jornada.
El Gobierno oficializó un aumento del 3,7% para jubilaciones y asignaciones sociales a partir de mayo. También se confirmó la continuidad del bono de $70.000 para quienes perciben la mínima.
En una jornada de profunda emoción en Roma, el mundo despidió al pontífice argentino. Miles de fieles y líderes internacionales acompañaron su traslado final hasta la basílica donde eligió reposar eternamente.
Con una ceremonia solemne encabezada por el Maestro de Celebraciones Litúrgicas, concluyó el último acto íntimo antes del funeral del primer papa latinoamericano. Miles se preparan para una jornada histórica en Roma.
La Justicia investiga una posible estafa millonaria. La empresa firmó miles de contratos para viviendas que nunca se concretaron. Ya hay más de 1.400 denuncias formales, pero se estima que los damnificados podrían superar los 27 mil.
El cuerpo del pontífice será expuesto desde este miércoles en la Basílica de San Pedro. La Santa Sede inicia el período de sede vacante mientras se ultiman los preparativos para la despedida final del Papa argentino.
Este lunes, el Club San Martín fue sede del lanzamiento oficial en Las Higueras del Parlamento Estudiantil, un programa impulsado por el Concejo Deliberante que tiene como objetivo central fomentar la participación cívica, el debate constructivo y la formación en valores democráticos en los jóvenes del IPET 258 e IPEAyT 186, ambos de nivel secundario.
En el marco del programa provincial “Huerta en tu Hogar”, instituciones del Gran Río Cuarto fueron beneficiadas con kits de semillas. La Huerta de la UNRC en Las Higueras fue uno de los espacios que recibió este lunes el impulso para seguir fortaleciendo su producción agroecológica.
Este sábado se llevó a cabo una nueva jornada de los torneos Infantiles y Juveniles de la Liga Regional de Río Cuarto. La septima llevó a los Rojos hasta Alcira Gigena y a los Azules a recibir la visita de Rosario en el Vettore. Las Socialeritas tuvieron actividad el domingo ante Ateneo Vecinos.
Aunque el viernes 2 fue declarado día no laborable con fines turísticos, no se considera feriado: las empresas y negocios que abran no están obligadas a abonar doble jornada.
Este martes por la noche se desarrolló en las instalaciones del Club San Martín la novena sesión del Parlamento del Gran Río Cuarto, que contó con la presencia de los intendentes Gianfranco Lucchesi, Guillermo De Rivas y Maximiliano Rossetto, la Rectora Marisa Rovera además de autoridades locales y provinciales. Los concejales higuerenses tuvieron una destacada participación en el debate de temas clave para la región.