1140x120

LACLAM Salud y Ambiente

ALMENDRA 1140 (1)

banner opcion blanco

Almacen 750  OK (1140 x 120 px) (1)

La miopía ya no es solo un problema de anteojos: especialistas alertan sobre su avance en niños y adolescentes

En el marco del Día Nacional de la Miopía, expertos remarcan que esta condición visual se comporta como una enfermedad progresiva y puede generar graves consecuencias si no se trata de manera adecuada desde la infancia.

Sociedad16 de junio de 2025Redacción El Día de HiguerasRedacción El Día de Higueras
Blog-marzo-Prevencion-de-problemas-visuales-en-ninos-1

El 14 de junio se conmemoró en Argentina el Día Nacional de la Miopía, una fecha pensada para visibilizar una problemática que ya no puede minimizarse. Lejos de ser solo una cuestión óptica, la miopía crece con fuerza entre niños y adolescentes y, según especialistas del Consejo Argentino de Oftalmología (CAO), debe ser abordada como una enfermedad que requiere seguimiento profesional y medidas preventivas a nivel nacional.

El Dr. Roberto Albertazzi, consultor en cirugía refractiva, fue claro al respecto: “No es solo un cambio en la visión, sino una alteración estructural del ojo que puede derivar en enfermedades más severas si no se trata a tiempo”. Entre las causas, se distinguen dos orígenes: uno genético, que puede aparecer antes de los 7 años en niños con padres miopes, y otro ambiental, vinculado al uso intensivo de pantallas, la falta de luz solar y malos hábitos de lectura.

Miopiaaa

Las proyecciones son tan contundentes como preocupantes: se estima que para 2050, la mitad de la población mundial podría ser miope. Mientras tanto, muchas veces sigue tratándose como una simple cuestión de lentes correctivos. Sin embargo, expertos advierten que eso ya no alcanza. Lentes especiales de defocus periférico, controles médicos regulares y políticas públicas orientadas a la prevención son parte del nuevo enfoque recomendado.

Desde el CAO proponen avanzar con medidas concretas, como regular la prescripción óptica, implementar controles visuales en las escuelas y garantizar que cada niño reciba atención oftalmológica de manera profesional. Para los especialistas, dejar de considerar a la miopía como un simple “problema de anteojos” no es exagerar: es el primer paso para evitar consecuencias irreversibles.

“Estamos ante una verdadera epidemia visual. Y actuar ahora puede marcar la diferencia para toda una generación”, advirtió Albertazzi.

Captura de pantalla 2025-06-16 113043

Con información de NA

1

Te puede interesar
VELADA DE GALA  (2)

Música, historia y emoción en la Velada de Gala de la Fuerza Aérea

Redacción El Día de Higueras
SociedadEl sábado

Con la participación de autoridades civiles, militares y universitarias, y la presencia de representantes de Las Higueras, Río Cuarto y Santa Catalina – Holmberg, el Teatro Municipal fue escenario de una velada artística en homenaje al 113° aniversario de la Fuerza Aérea Argentina y los 81 años del Área Material Río IV. Música, tradición y reconocimientos marcaron una noche que unió historia, identidad y emoción.

CONICET

Con paro y vigilia, se reactiva la protesta en el CONICET

Redacción El Día de Higueras
Sociedad03 de agosto de 2025

Investigadores, becarios y trabajadores del sistema científico nacional convocan a un paro de 48 horas desde el martes 6 de agosto. Reclaman aumento salarial, fondos para proyectos y rechazan el desfinanciamiento del sector. La protesta se da en medio del impacto público por el streaming del CONICET desde las profundidades del mar argentino.

CHAU PLASTICO

Chau plástico: el Comedor Universitario dejará de entregar utensilios descartables

Redacción El Día de Higueras
Sociedad27 de julio de 2025

Desde el próximo jueves 1º de agosto, el Comedor de la UNRC dejará de entregar utensilios plásticos descartables como parte de una decisión institucional orientada a minimizar los residuos generados en el ámbito universitario. La iniciativa se enmarca en el programa “Crear Ambiente”, impulsado por la Secretaría de Bienestar.

Lo más visto

#TodasLasVoces