1140x237 (1)

LACLAM Salud y Ambiente

ALMENDRA 1140 (1)

banner opcion blanco

Almacen 750  OK (1140 x 120 px) (1)

Mes de la Seguridad Vial: el celular al volante es la principal causa de accidentes en Argentina

Cada junio, el país se detiene a reflexionar sobre la seguridad vial y en las ultimas semanas Las Higueras ha sido escenario de varios siniestros en la rutas que trazan la ciudad. En Argentina, conducir sigue siendo una de las actividades cotidianas con mayor riesgo, y el uso del celular al volante se consolida como la principal causa de accidentes.

Sociedad18 de junio de 2025Redacción El Día de HiguerasRedacción El Día de Higueras
uso-de-celular

Conducir es una de las actividades más frecuentes, pero también una de las más peligrosas. Y aunque parezca una rutina diaria, el tránsito en Argentina sigue siendo escenario de una emergencia silenciosa. Durante el año 2023, se registraron 3.642 siniestros viales fatales en todo el territorio nacional, con un saldo de 4.369 personas fallecidas, según datos de la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV). Eso significa un promedio de 12 muertes por día en rutas y calles del país.

Entre las principales causas, se destaca una que puede parecer menor, pero que lidera las estadísticas: el uso del celular mientras se conduce. Leer o contestar un mensaje, buscar una dirección en el GPS o simplemente revisar una notificación puede implicar apartar la vista del camino por tan solo tres segundos. A una velocidad de 60 km/h, eso equivale a recorrer más de 50 metros completamente a ciegas. Ese breve instante puede ser suficiente para no ver un cruce, un peatón, un frenado repentino o cualquier imprevisto.

Más allá del uso del teléfono, hay otros factores que también generan distracciones: girar para hablar con los pasajeros de atrás, cambiar bruscamente la música o comer mientras se maneja. Todas son conductas que disminuyen la atención plena que requiere estar al volante.

Pero la seguridad vial no depende únicamente de quien conduce. Se trata de una responsabilidad compartida. Peatones, ciclistas y motociclistas también toman decisiones que pueden marcar la diferencia: cruzar por la senda peatonal, respetar los semáforos, usar casco, llevar elementos reflectivos si se circula de noche. Cada una de esas acciones contribuye a evitar accidentes y a cuidar la vida propia y ajena.

Cuando hay niños y niñas como pasajeros, el compromiso es aún mayor. No hay trayecto demasiado corto para no usar una sillita, ni excusa que justifique llevarlos sin cinturón o en los asientos delanteros. Los sistemas de retención infantil están diseñados específicamente para proteger a los más pequeños ante frenadas bruscas o impactos, y utilizarlos correctamente puede marcar una diferencia vital.

accidente-moto

"En el tránsito, cada decisión cuenta", afirma Ailín Catalá, especialista en comunicación en salud y jefa de Comunicación Institucional de Ospedyc. "No se trata solo de cumplir normas, sino de entender que tenemos en nuestras manos herramientas concretas para cuidarnos y cuidar a los demás".
Catalá también señala el valor simbólico de las estrellas amarillas pintadas en muchas rutas del país: "Nos hablan sin decir una palabra. Son huellas de vidas que se apagaron de manera abrupta. Detrás de cada una hay una historia interrumpida, una familia atravesada por el dolor, un entorno que ya no vuelve a ser igual".

Y es que no todos los siniestros terminan en muerte, pero eso no significa que no dejen marcas: lesiones graves, discapacidades permanentes, traumas emocionales, largas rehabilitaciones e impactos en el sistema de salud. La prevención, entonces, no es solo evitar fallecimientos, sino también reducir sufrimiento, preservar la salud física y emocional, y construir una forma más empática y responsable de movernos por el espacio público.

En este nuevo mes del Día Nacional de la Seguridad Vial, el llamado es claro: reflexionar, cambiar hábitos, asumir el compromiso cotidiano del autocuidado. Porque ninguna notificación en el celular vale más que una vida. Porque el tránsito no es un juego, y porque en cada esquina, en cada cruce, en cada volante… hay una posibilidad concreta de protegernos entre todos.

1

Te puede interesar
vacunacionaa

Vacunación antirrábica gratuita para perros y gatos en la UNRC

Redacción El Día de Higueras
SociedadAyer

Este viernes 3 de octubre, de 9 a 13, la Facultad de Agronomía y Veterinaria de la Universidad Nacional de Río Cuarto será sede de una nueva campaña gratuita de vacunación antirrábica, en un trabajo conjunto con la Municipalidad de Las Higueras y los Departamentos de Salud Pública y Clínica Animal.

image (4)

Empleados de comercio: cómo quedan los sueldos con el aumento de octubre

Redacción El Día de Higueras
SociedadEl miércoles

La nueva escala salarial para octubre de 2025 incluye un incremento del 1% sobre el básico de cada categoría y una suma fija mensual de $40.000 que se mantendrá hasta diciembre. “Es una herramienta clave para acompañar el poder adquisitivo frente a la inflación”, destacaron desde la Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (Faecys).

VOCES DE LA CIUDAD

"La chica del pan rico" y una historia que devuelve la fe en la gente

Redacción El Día de Higueras
SociedadEl domingo

En medio de la rutina universitaria, una equivocación podría haber terminado muy mal, pero terminó convirtiéndose en una historia de honestidad, esfuerzo y valores. La vecina higuerense Natalia Vanesa Moreno, conocida en los pasillos de la UNRC como “la chica del pan rico”, devolvió una suma millonaria que le habían transferido por error. Su gesto, tan simple como inmenso, emociona.

HUERTAS SUSTENTABLESSA

Taller de huertas sustentables: aprende a producir tus propios alimentos

Redacción El Día de Higueras
Sociedad27 de septiembre de 2025

El 2 de octubre arranca el taller “Huertas urbanas sustentables” del Centro Universitario de Formación Integral para el Trabajo (CUFIT) de la UNRC. La capacitación, a cargo de Laura Tamiozo, se dictará los jueves de 17 a 19 horas en el Aula Vivero de la Facultad de Agronomía y Veterinaria, y propone aprender agroecología, compostaje, manejo de plagas y cosecha para producir alimentos frescos siguiendo principios sustentables.

UNIENDO METAS (1)

Uniendo Metas: Jóvenes del IPEATyM 186 llevaron su voz al Modelo Naciones Unidas

Redacción El Día de Higueras
Sociedad27 de septiembre de 2025

La Universidad Nacional de Río Cuarto fue escenario de una enriquecedora experiencia educativa que reunió a estudiantes de 15 instituciones secundarias de la región —entre ellas, el IPEATyM N°186 “Capitán Castagnari” de Las Higueras— para participar del programa "Uniendo Metas": Modelo Naciones Unidas, una iniciativa que promueve el liderazgo juvenil, el pensamiento crítico y la participación ciudadana.

Lo más visto
image (4)

Empleados de comercio: cómo quedan los sueldos con el aumento de octubre

Redacción El Día de Higueras
SociedadEl miércoles

La nueva escala salarial para octubre de 2025 incluye un incremento del 1% sobre el básico de cada categoría y una suma fija mensual de $40.000 que se mantendrá hasta diciembre. “Es una herramienta clave para acompañar el poder adquisitivo frente a la inflación”, destacaron desde la Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (Faecys).

vacunacionaa

Vacunación antirrábica gratuita para perros y gatos en la UNRC

Redacción El Día de Higueras
SociedadAyer

Este viernes 3 de octubre, de 9 a 13, la Facultad de Agronomía y Veterinaria de la Universidad Nacional de Río Cuarto será sede de una nueva campaña gratuita de vacunación antirrábica, en un trabajo conjunto con la Municipalidad de Las Higueras y los Departamentos de Salud Pública y Clínica Animal.

#TodasLasVoces