1140x237 (1)

LACLAM Salud y Ambiente

ALMENDRA 1140 (1)

banner opcion blanco

Almacen 750  OK (1140 x 120 px) (1)

Buscan regular el uso de la inteligencia artificial en las aulas cordobesas

El legislador Ariel Grich presentó un proyecto en la Unicameral que apunta a crear un programa provincial y un consejo asesor para garantizar un uso ético y pedagógico de la IA en el sistema educativo.

Educación Hace instantesRedacción El Día de HiguerasRedacción El Día de Higueras
IA ESCUELAS

La Legislatura de Córdoba recibió un proyecto que pone en debate el impacto de la inteligencia artificial (IA) en el ámbito educativo. La iniciativa, impulsada por el legislador radical Ariel Grich, plantea la creación del Programa Provincial de Uso Ético y Pedagógico de la Inteligencia Artificial en la Educación, con el objetivo de anticipar los desafíos que estas herramientas ya generan en las aulas.

El plan alcanzaría a todas las escuelas públicas de nivel primario y secundario, mientras que los institutos privados y de formación docente podrían sumarse voluntariamente. El Ministerio de Educación será la autoridad de aplicación, en coordinación con la Secretaría de Ciencia y Tecnología.

Entre sus principales ejes, el proyecto propone capacitar a docentes y equipos técnicos, elaborar protocolos institucionales que protejan datos personales, y fomentar el desarrollo de competencias críticas en los estudiantes para comprender y utilizar de manera responsable la IA.

Además, se plantea la conformación de un Consejo Asesor Provincial sobre Ética e Inteligencia Artificial en Educación, de carácter consultivo e interdisciplinario, que reunirá a representantes del Estado, universidades, gremios docentes, centros de estudiantes y especialistas en ética y pedagogía. Este organismo tendrá la misión de actualizar el programa, sugerir buenas prácticas y monitorear los efectos de la IA en el sistema educativo.

En los fundamentos, Grich remarcó que “el avance de la inteligencia artificial es innegable” y que el Estado debe garantizar un uso inclusivo, seguro y formativo de estas tecnologías. También advirtió sobre los riesgos de desigualdad y discriminación, destacando la necesidad de promover una ciudadanía digital crítica.

La propuesta se respalda en antecedentes provinciales, nacionales e internacionales: desde experiencias locales como la enseñanza de Lengua de Señas Argentina asistida por IA, hasta lineamientos de la Unesco que orientan a los países en el uso ético de estas tecnologías en educación.

1

Te puede interesar
JUPA1

Primera jornada multitudinaria de las JUPA 2025 en la UNRC

Redacción El Día de Higueras
Educación 03 de septiembre de 2025

Miles de jóvenes del nivel medio participaron este miércoles de la apertura de las Jornadas de Universidad de Puertas Abiertas en la Universidad Nacional de Río Cuarto. Con más de 4300 inscriptos, la primera jornada colmó el campus y este jueves continuará con nuevas actividades.

jardin newbery

Preinscripciones escolares 2026: fechas y requisitos en Córdoba

Redacción El Día de Higueras
Educación 26 de agosto de 2025

Hasta el 15 de septiembre estarán abiertas las preinscripciones para ingresantes a instituciones de gestión estatal en los niveles inicial, primario y secundario. El trámite se realiza a través del Formulario Único de Postulantes (FUP) en la plataforma de Ciudadano Digital (CiDi).

JUPA2025

La UNRC abre sus puertas a los futuros estudiantes

Redacción El Día de Higueras
Educación 25 de agosto de 2025

La Universidad Nacional de Río Cuarto se prepara para recibir a miles de jóvenes de la ciudad, la región y diferentes provincias del país en una nueva edición de las Jornadas Universitarias de Puertas Abiertas (JUPA), que se desarrollarán el martes 3 y miércoles 4 de septiembre en el campus.

Lo más visto
IMG-20250917-WA0086

El Semillero salió a la ruta y sumó puntos clave en el tramo final de la Liga Regional

Redacción El Día de Higueras
Liga Regional | Infanto JuvenilAyer

Las delegaciones Azul y Roja viajaron para medirse ante Atlético San Basilio y ACEFIC de Vicuña Mackenna respectivamente. El balance dejó empates valiosos, triunfos importantes en categorías competitivas y caídas que no opacan el camino formativo. Como reconocimiento extra, la Liga eligió al predio Fernando Vettore como sede de las Semifinales Plata.

#TodasLasVoces