1140x237 (1)

LACLAM Salud y Ambiente

ALMENDRA 1140 (1)

banner opcion blanco

Almacen 750  OK (1140 x 120 px) (1)

La nueva circunvalación redefine el mapa vial del sur cordobés: impacto y proyección para Las Higueras

Con una inversión millonaria y más de 40 kilómetros de extensión, la obra más importante en infraestructura vial del sur provincial avanza a paso firme. La nueva circunvalación del Gran Río Cuarto no solo transformará la conectividad regional, sino que también tendrá un efecto directo en el desarrollo urbano, económico y logístico de Las Higueras.

Gran Río CuartoHace 2 horasRedacción El Día de HiguerasRedacción El Día de Higueras
circunvalación

La construcción de la nueva circunvalación —un anillo vial de aproximadamente 42 kilómetros que rodeará a las ciudades de Río Cuarto y Las Higueras— se consolida como una de las obras de infraestructura más relevantes de la provincia. El proyecto, que prevé una autovía de dos carriles por sentido, colectoras, intercambiadores y pasos a desnivel, busca dar respuesta a la creciente demanda de tránsito pesado, mejorar la seguridad vial y dinamizar el transporte de la producción agrícola e industrial del sur cordobés.

Aunque su alcance es regional, el impacto más significativo se sentirá en Las Higueras, donde parte de la nueva traza cruzará el ejido o pasará en su cercanía directa, generando transformaciones profundas en distintos niveles.

Un cambio estructural para el tránsito y la conectividad

Una de las principales ventajas del proyecto será la descongestión del tránsito urbano. Actualmente, buena parte del transporte pesado circula por rutas que atraviesan la zona urbana de Las Higueras y sectores periurbanos de Río Cuarto, con consecuencias en materia de seguridad vial, ruido y deterioro de las calzadas.

Con la circunvalación, gran parte de ese flujo se desviará fuera del ejido, reduciendo riesgos y facilitando el tránsito local. Además, se espera que los nuevos intercambiadores viales con las rutas 36 y 158 mejoren notablemente la accesibilidad, conectando a Las Higueras con los principales corredores nacionales sin necesidad de ingresar a la trama urbana riocuartense.

Traza nueva circunvalación

 El aeropuerto y el desarrollo logístico

Otro aspecto clave del proyecto es la relación con el Aeropuerto de Río Cuarto, ubicado en Las Higueras. Con el nuevo trazado, la terminal aérea quedará dentro del anillo vial, lo que significa un salto estratégico para su conectividad y potencial logístico. La mejora de accesos podría favorecer el arribo de inversiones y ampliar las posibilidades de uso comercial y turístico del aeropuerto.

Este nuevo escenario también plantea oportunidades para el crecimiento de zonas industriales y de servicios en áreas cercanas a la circunvalación, donde la disponibilidad de suelo y la cercanía a corredores de alto tránsito representan ventajas competitivas para nuevas empresas.

 Desarrollo urbano, oportunidades y desafíos

El paso de la obra también podría marcar un antes y un después en la dinámica urbana de Las Higueras. Las zonas cercanas al nuevo anillo podrían experimentar un proceso de valorización inmobiliaria y atraer proyectos residenciales o comerciales. Al mismo tiempo, será fundamental que el municipio planifique este crecimiento de manera ordenada, para evitar un desarrollo descontrolado y asegurar la provisión de infraestructura básica.

Por otra parte, la construcción del trazado implica procesos de expropiación en distintas áreas, algunos ya en marcha, que podrían generar tensiones con propietarios rurales o vecinos afectados. También habrá que atender el posible impacto ambiental y paisajístico en sectores de uso agrícola.

Una obra estratégica para el futuro local

Con una inversión total estimada en más de 300 millones de dólares y plazos de ejecución que se extienden hasta 2027, la circunvalación de Río Cuarto se posiciona como la obra vial más importante de las últimas décadas en el sur provincial.

Para Las Higueras, su concreción representa mucho más que una mejora en la circulación vehicular: es una oportunidad para redefinir su rol dentro del entramado regional, potenciar su perfil logístico y productivo, y abrir la puerta a nuevas dinámicas de crecimiento urbano y económico.

WhatsApp-Image-2024-10-18-at-16.43.10-1-1536x864

1

Te puede interesar
futbol2-1

Las Higueras será sede de la Copa Córdoba Rosa, el torneo de fútbol femenino que llega por primera vez al sur provincial

Redacción El Día de Higueras
Gran Río Cuarto23 de septiembre de 2025

La primera edición de la Copa Córdoba Rosa ya tiene todo listo para comenzar y nuestra localidad se prepara para recibir una de sus fechas centrales el sábado 11 de octubre en el Complejo de la Cooperativa. El torneo de fútbol 5 femenino reunirá a equipos amateurs de la región, con un fuerte mensaje de inclusión y empoderamiento femenino.

RURA

Más de 100 mil personas celebraron la tradición y la innovación en la Rural de Río Cuarto

Redacción El Día de Higueras
Gran Río Cuarto14 de septiembre de 2025

La 91º edición de la tradicional muestra concluyó este domingo dejando un balance ampliamente positivo. Con más de 100 mil personas recorriendo el predio, la Exposición Nacional Ganadera, Comercial, Industrial y de Servicios junto a la Feria Internacional y Nacional de Artesanías volvió a posicionar a la Rural de Río Cuarto como un faro productivo, cultural y social del interior argentino.

Lo más visto
VOCES DE LA CIUDAD

"La chica del pan rico" y una historia que devuelve la fe en la gente

Redacción El Día de Higueras
SociedadHace 3 horas

En medio de la rutina universitaria, una equivocación podría haber terminado muy mal, pero terminó convirtiéndose en una historia de honestidad, esfuerzo y valores. La vecina higuerense Natalia Vanesa Moreno, conocida en los pasillos de la UNRC como “la chica del pan rico”, devolvió una suma millonaria que le habían transferido por error. Su gesto, tan simple como inmenso, emociona.

HUERTAS SUSTENTABLESSA

Taller de huertas sustentables: aprende a producir tus propios alimentos

Redacción El Día de Higueras
SociedadAyer

El 2 de octubre arranca el taller “Huertas urbanas sustentables” del Centro Universitario de Formación Integral para el Trabajo (CUFIT) de la UNRC. La capacitación, a cargo de Laura Tamiozo, se dictará los jueves de 17 a 19 horas en el Aula Vivero de la Facultad de Agronomía y Veterinaria, y propone aprender agroecología, compostaje, manejo de plagas y cosecha para producir alimentos frescos siguiendo principios sustentables.

el refugio atomico

“El refugio atómico” conquista Netflix y pone a los actores argentinos en la mira internacional

Redacción El Día de Higueras
EntretenimientoAyer

La nueva serie dirigida por Álex Pina y Esther Martínez Lobato, creadores de “La casa de papel”, se ubica en el primer puesto del ranking global de Netflix. Con Joaquín Furriel, Natalia Verbeke y Agustina Bisio en roles centrales, la producción explora las tensiones de la élite en un búnker de lujo, entre secretos, poder y conflictos emocionales.

#TodasLasVoces