1140x237 (1)

LACLAM Salud y Ambiente

ALMENDRA 1140 (1)

banner opcion blanco

Almacen 750  OK (1140 x 120 px) (1)

"Es terrible la falta de diálogo existente en estos tiempos"

Eugenia López se recibió en el año 2015 de abogada, tiene 32 años y desde muy pequeña estuvo vinculada a la participación ciudadana desde diferentes espacios. Integró los tres Poderes, se inició como Secretaria en el Concejo Deliberante, más tarde llegó a la Secretaria de Gobierno en la gestión del Intendente Alberto Escudero y desde septiembre del año 2019 es la Jueza de Paz de Las Higueras, cargo al que accedió mediante un concurso. Recibió a El Día de Higueras en su despacho y habló de todo: qué función cumple, qué tramites el vecino puede realizar en el Juzgado; cómo ve el municipio, la relación con su padre, sus aspiraciones, su preocupación por la falta de participación y diálogo como así también el crecimiento de la violencia de género "Llegué a recibir hasta 5 casos en un día" se lamenta.

La Entrevista | Voces del Pueblo27 de abril de 2021Claudia BazánClaudia Bazán
EUGENIA LÓPEZ (2)

¿Cómo llegás al cargo?

En el 2015 se abrió un concurso para Jueces de Paz, que lo convoca la junta de clasificación y selección de Jueces de Paz de Córdoba que establece a partir de la Ley que los cargos sean concursados, me inscribí, hubo que presentar documentación que luego tendría su puntaje en la evaluación de antecedentes que hacen a la participación ciudadana, actividades comunitarias, Currículum entre otros. Luego de ese tiempo llegó la entrevista en el año 2018, que se reactivó el concurso y allí hicieron el Orden de Méritos con evaluación de antecedentes y el examen oral, rendimos a inicios del 2019 oportunidad en la que nos conocimos todos los postulantes. Ya en agosto del 2019 fui a jurar y en septiembre estaba asumiendo el cargo.

"Había otros colegas con muchas capacidades que podían llegar pero yo me tenia fe, era algo que esperaba, si bien fue una experiencia la de cumplir funciones en la Secretaría de Gobierno Municipal, me ayudó mucho en la capacidad de diálogo con la gente, es muchísimo lo que uno aprende y te ayuda a estar bien parada en la función que hoy me toca cumplir"

Cumpliste funciones en los tres poderes, ¿Qué experiencia te dejó?

Son tres cosas totalmente distintas, aprendí en todos, lo más amplio es el Ejecutivo por la envergadura, también porque fue una etapa de crecimiento. Me pasó estar tomando las Ordenanzas para que las evaluara el Concejo,  armarlas pensando en la responsabilidad de que una simple Ordenanza modifica muchas cosas y puede perjudicar al vecino, en ese sentido las tres experiencias son distintas. En el Municipio hay una estructura y hay que acompañarla, quizás por mi profesión uno puede advertir los trabajos que se pueden hacer en cada una de estas funciones.  

Mi etapa en el Concejo si bien yo era joven, era mucho más articulado con el Ejecutivo, acá en el Juzgado de Paz,  es independiente, es más social diría, no tengo nadie que me diga qué y cómo proceder, es mucho sentido común y tener la buena voluntad para ayudar a la gente y responder cuestiones de todo tipo que la comunidad requiere o consulta. 

¿Te ha pesado ser mujer a la hora de ejercer los cargos que desempeñaste? 

Qué difícil decirlo, en el Concejo no, se trabajó muy bien porque era un equipo de pares y me hicieron sentir así, muy cómoda, empecé a los 23 años con Rufo Sosa, con quien teníamos muy buena relación, me enseñó muchísimas cosas. En el Gobierno Municipal por ahí la cuestión institucional  no permite visibilizar el  rol y el trabajo desde la Secretaria, no está muy revalorizado, no se si atribuirlo  a una cuestión de genero o  al hecho de que el común de la ciudadanía entiende que todo pasa por el Intendente cuando a lo mejor hay cosas que uno como Secretario puede resolver, pero en lo que hace a representar en el afuera a la Muni era difícil, el afuera no esta acostumbrado a que alguien que no sea el Intendente lo hiciera.

¿Y ser la hija de Jorge López, una persona reconocida en el ambiente político local? 

No, porque yo se donde quiero estar, si bien yo de chica estuve vinculada porque mi papá militaba me gustaba, era joven y no tenía la visión de esto si y esto no, me gustó y lo hacía. Luego cuando entré al Concejo me empecé a afianzar sola, con mi papá siempre hemos separado nuestra relación padre e hija a la relación que surge de trabajar juntos, nunca me cuestionó las acciones ni mucho menos, si tenemos charlas de política o gestión siempre fueron a solas, si a lo mejor mi papá no hubiese estado participando en algunos espacios quizás no hubiera estado yo.

 ¿Seguís comunicada con el Intendente? 

Tenemos muy buena relación, quizás no frecuente por las ocupaciones de cada uno, pero mucha comunicación en cuestiones que se vinculan y cuando necesité se han puesto las herramientas a disposición.

¿Cómo ves al pueblo?

Grande, quizás ahí observo que el Municipio se está quedando chico, en lo que hace a responder la demanda de la gente, me es difícil no mezclar pero el pueblo tiene la ventaja que uno puede solucionar acá las cosas, si tenemos que buscar la forma están, por ejemplo ante casos de violencia tenés la psicóloga del Centro de Salud. La gente trabaja con compromiso, no quiero hablar de un lado partidario ni vinculada a la gestión pero hay gente con muchas ganas de trabajar y hacer las cosas bien. Falta mucho, pero observo que hay compromiso, se trabaja muy bien con las instituciones educativas, se habla en equipo y si nos supera buscamos otras alternativas.

¿Y la participación ciudadana?

Falta mucho compromiso del ciudadano, lo que hacemos los que están o estamos en algún punto a cargo de diferentes funciones -incluidos los medios que realizan un trabajo re importante- es poco, siempre dentro de lo mismo, entiendo que quizás la juventud podría aprender que hacer comprometiéndose con las entidades para el día de mañana. Yo cuando elegí desarrollarme en la localidad pensé que algo tenía que hacer por el pueblo, de hecho estuve con Camilo Mañez, en el Centro Social Las Higueras como vocal.

Es muy poca la participación y hay desinterés notorio por cuidar las cosas de nuestro pueblo, por comprometerse, es lo que todos queremos y falta ajustar eso. 

¿Qué análisis hacés de la gestión de la Intendencia en la pandemia?

Nadie sabia cómo y qué hacer en la pandemia, cuando empezó esta situación se fueron acomodando conforme a las decisiones necesarias, yo personalmente pensaba que no pasaba nada y luego vimos el caos, es una experiencia de la que todos aprendimos algo. Pero la voluntad ha estado, quizás hubo situaciones que no se manejaron bien o no ha estado la gente adecuada en el lugar preciso, puede ser pero también que se ha manejado de la forma posible. La gestión es una gestión de mucha presencia en cuestiones de emergencia, quizás en las diarias estamos más acostumbrados a que funcionen de alguna manera en particular pero cuando pasan cosas como estas están presentes, con las falencias propias de la situación. 

 ¿Cómo fueron los primeros meses de tu gestión en el Juzgado?

Ingresé en septiembre del año 2019, meses antes de la pandemia, ya para marzo del 2020 fui atendiendo nuevas situaciones a partir de este contexto, aprendiendo; porque uno no tenia la experiencia suficiente para manejarse a través de videollamadas como se hizo en el primer tiempo, los vecinos no quiere dar su identidad en algunas problemáticas, no nos permitían venir al despacho hasta el 1 de junio, si bien acá estoy sola y digamos segura, la determinación era para todos los Jueces provinciales.

¿Qué duración tiene tu mandato? 

Los mandatos según establece la Ley tienen una duración de 5 años pero para removerte tiene que haber alguna situación especial, sino tenés continuidad en el cargo, personalmente no estoy de acuerdo con que tengan continuidad, porque pienso siempre que ojalá las ganas que uno tiene hoy y el entusiasmo perduren de acá a diez años pero no se si será así, no se si esta bueno la permanencia, en la práctica creo no funciona.

¿Qué funciones cumple el Juez de Paz?

Es complicado definirlo taxativamente, a grandes rasgos lo primordial es la contención ciudadana, estar a la par del vecino y en la cotidianeidad del conflicto familiar, vecinal, si es necesario judicializar se los deriva, siempre tratamos de solucionar entre las partes. Se hace reunión  y se los convoca para que se puedan escuchar aquí en el despacho, los Jueces hacemos de mediadores. De hecho, yo terminé el año pasado el curso de mediación, siempre de acuerdos voluntarios,  no es la mediación judicial ni prejudicial, nuestros acuerdos hechos por escrito acá en el Juzgado deben ser homologados al pasar a instancia judicial.

En ese sentido a la gente le cuesta entender la función de la mediación; uno trata de explicarles que no es mi problema sino el de ellos el que los trae hasta acá, como Jueza de Paz -y en una función de amigable componedor- solo los ayudo para canalizar las necesidades de cada uno, es terrible la falta de diálogo existente en estos tiempos.

También tenemos una función notarial mediante la que hacemos certificaciones de copias, acuerdos laborales, firmas, Declaraciones Juradas, muchos vecinos no saben que pueden certificar contratos de alquiler de todo tipo acá, siempre que sea en Las Higueras.

¿Tienen costos estos trámites?

Tiene un costo de $145 la certificación de firmas y $45 las de copias, que se rinden mensualmente al Poder Judicial.

¿Cuáles son las consultas frecuentes?

El Incumplimiento de la  cuota alimentaria y régimen de visita, en una primer instancia hacemos un acuerdo en estos temas, generalmente es el reclamo hacia el papá que no acata sus obligaciones y derechos, entonces se conversa con él intentando explicar que no es solo la cuota económica sino la construcción del vínculo lo importante, ya que un hijo come, vive, interacciona, crece y es difícil a veces hacer entender y mas cuando pasan muchos años sin contacto frecuente. 

¿Trabajás en articulación con áreas municipales?

Con el Área Social en cuanto a los vínculos de ayuda que se puedan hacer localmente en temas de violencia familiar, de género o que involucren a los niños, siempre que sea en horarios inhábiles, después de las 14hs , feriados, fines de semana, todas las denuncias que se radiquen en la Comisaria local llegan acá. El resto y en días hábiles pasan al Juzgado, al sector correspondiente. 

Si es acá lo que hacemos es tomar medidas de urgencia porque se entiende que conocemos el contexto, podemos llegar a conocer el entorno en el que se da la denuncia y luego al primer día hábil tomará intervención el área correspondiente, acá hacemos lo urgente: exclusión del hogar, establecer pautas de conducta, secuestro de armas si hay cuestiones graves, lo menos perjudicial para la persona en situación de vulnerabilidad, me ha tocado mucho en el tiempo que llevo en funciones. 

En la articulación con Tribunales hacemos embargues, secuestros, allanamientos, tomamos declaraciones testimoniales con Oficios, citamos las partes con un pliego de preguntas que nos envían, hacemos reconocimientos de sumarios en situación de robo, cumplimos la función como si fuera tribunales como parte de la actividad judicial. Además esto de aplicar el código de convivencia, lo que hacemos es sumarios, iniciar expediente contravencional, que no deja de ser importante también. Luego la Policía inicia el acta y hacemos el juzgamiento.

¿En qué casos por ejemplo?

Lo que más se ve son motos sin documentación, en situación irregular, conducción de personas alcoholizadas, en estado de ebriedad, merodeo en zona rural, camiones sin carta de porte,  

En estos casos nos vinculamos, con el área de salud en forma frecuente y con tránsito en algunas cuestiones menores, como reclamos por animales en la vía pública, locales comerciales que tengan a altas horas la música fuerte, etc.

¿En la pandemia se incrementaron las situaciones de violencia?

La pandemia trajo cosas buenas y malas, en algunos casos familias que tenían alguna situación de violencia previa, durante la pandemia sin la vorágine de la cotidianeidad se fueron afianzando los vínculos y hoy conviven muy bien y hay otros casos en los que la situación previa se complicó aun más, en este desconocimiento y el propio encierro se dieron varias situaciones con los niños y padres trabajando en la casa, es complicado la falta de  tolerancia, incluso en casos de familias que no se había observado antecedentes, no hay una cuestión de recursos sino que se dio así.

En esos casos, en plena pandemia fue complicado asistirlos porque hasta el 1 de junio no podíamos venir a la oficina, el Juez de Paz no puede trabajar desde la casa y una persona que hace una denuncia por violencia no te llama por teléfono, siempre es a través de la presencia que requiere de una contención con personal especializado, poder intervenir a futuro era complicado mediante la virtualidad.

Uno en la presencialidad puede ver la situación, si por ejemplo la persona está en la casa conviviendo con el agresor no tiene espacio para hablar. Entonces fue contradictoria la función en aquel momento, pedí en esos casos poder presentarme en el despacho pero como te dije era una medida para todos los Jueces de Paz, sin individualizar casos. 

Los casos de violencia se incrementaron mucho en la época de verano, en verdad de septiembre a marzo, es terrible, un día llegue a tener cinco durante un día, este verano. Generalmente primero es complicado que se animen a denunciar, no es fácil a veces vienen los vecinos o llegan las denuncias en forma anónima más que nada cuando se trata de violencia a menores, cuando hay abuso a menores, algún vecino que escucha, es lo más frecuente.

Después nuestra función es facilitarles herramientas para que estén seguros para denunciar, ahí con el trabajo articulado con la Psicóloga del Centro de Salud intervenimos, sin eso no tenemos herramientas.

¿Siempre las denuncias son de mujeres?

Hay de todo, son los menos los casos de violencia masculina, pero también existen, hay una cuestión que el hombre no se anima a denunciar por orgullo, puede ser que la mujer es mas vulnerable en algunos aspectos en el contexto familiar, pero también hay hombres que han denunciado.

¿Qué proyección tenés en lo que hace al cargo?

Esto me gusta y lo disfruto mucho, me levanto todos los días con ganas de salir a trabajar, de organizarme y si bien ahora estoy sola, la idea es sumar alguien que me ayude sobre todo ante las emergencias, con las Cédulas de Notificación, hoy lo disfruto muchísimo, acá trabajo en un sector donde es muy importante articular con la sociedad y poder hacer desde donde uno está lo mejor posible.

Puedo tener errores pero asumo la función comprometida, en el ejercicio profesional uno debe tener claro la función y mi compromiso es con cualquier ciudadano.

¿Tenés aspiraciones políticas? 

Siempre me gustó el espacio social, interactuar con la gente, pero no tengo proyección política para nada, de hecho lejos porque no sería sano para mí, admiro la fortaleza de quienes están en el ejercicio del poder, en mi caso lo que pueda desde acá colaborar y para lo que se necesite, allí estoy no importa el color de quien lo solicite.

 Horarios de Atención Lunes a Viernes 8 a 13hs con turno previo //Teléfono 3512347991

1

Te puede interesar
PERUCHIN (4)

“El Centro Social es mi casa y mi orgullo”

Redacción El Día de Higueras
La Entrevista | Voces del PuebloEl sábado

Desde su primera pelota en infantiles hasta su rol actual como entrenador, Facundo Peruchín recorrió todas las etapas del Club Azulgrana. Con recuerdos imborrables, un debut en primera cargado de orgullo y la pasión de transmitir valores a los más chicos, hoy se define como parte inseparable de la historia y el presente del club.

VILCHEZ (3)

“Lo mejor que nos puede pasar es jugar juntos y con la camiseta del pueblo”

Redacción El Día de Higueras
La Entrevista | Voces del Pueblo31 de agosto de 2025

El fútbol tiene momentos que trascienden resultados, y uno de esos lo escribieron los hermanos Lautaro y Luciano Vilchez que después de años defendiendo los mismos colores cumplieron el sueño de jugar juntos en la Reserva del Centro Social Las Higueras. Con la emoción todavía latente, dialogaron con El Día de Higueras y compartieron lo que significó esta experiencia única.

Imagen de WhatsApp 2025-06-21 a las 12.36.26_96ad21c9

Joaquín Sayago, el joven jinete higuerense que sueña con llegar a Jesús María

Redacción El Día de Higueras
La Entrevista | Voces del Pueblo22 de junio de 2025

Con apenas 23 años, Joaquín Sayago representa a Las Higueras en el Campeonato Cordobés de Jineteada, una competencia que lo ilusiona con llegar al mítico Festival de Doma y Folklore de Jesús María, considerado el “mundial” de esta disciplina. La pasión por los caballos lo acompaña desde la infancia, y hoy transita con orgullo este camino lleno de tradición, esfuerzo y compañerismo.

ALBORNOZ

"Hoy me siento reconocido y eso me hace muy bien"

Redacción El Día de Higueras
La Entrevista | Voces del Pueblo02 de abril de 2025

Ángel Alfredo "Wilson" Albornoz, de 62 años, fue reconocido oficialmente como Veterano de Guerra tras años de gestión debido a un error en su documentación. Con emoción y gratitud, recuerda su paso por Malvinas a los 19 años, las dificultades vividas y la importancia de ser reconocido en vida. También destaca su compromiso con el pueblo, especialmente con los niños, impulsado por su propia experiencia de superación.

WhatsApp Image 2025-03-23 at 15.58.04

«Lo más importante es no bajar los brazos nunca»

Redacción El Día de Higueras
La Entrevista | Voces del Pueblo30 de marzo de 2025

Juan Cruz Cazzola pasó de entrenar en el Centro Social a incorporarse a uno de los clubes más prestigiosos en formación de juveniles: el Club Atlético Lanús. Desde chico soñó con esta oportunidad y, con esfuerzo y dedicación, la consiguió. En esta entrevista nos cuenta cómo fue el camino hasta aquí y los desafíos que enfrenta en su nueva vida.

anto

“Los sueños se cumplen si lo deseas tanto como yo”

Claudia Bazán
La Entrevista | Voces del Pueblo30 de marzo de 2025

A los 10 años, Antonella Peña cumple su sueño de entrenar en River Plate bajo la mirada de profesores de la Primera División femenina. La joven mediocampista higuerense que dio sus primeros pasos en la Escuelita Municipal y desde hace dos años se sumó a las Socialeritas- sueña con jugar en la primera femenina de su club amado y llegar a la Selección Argentina.

Lo más visto
548196172_1365177202274104_8652630870682574313_n

Jornada de Gerontología en la UNRC: “Miradas sobre el Envejecimiento”

Redacción El Día de Higueras
SociedadAyer

El viernes 24 de octubre, el Aula Mayor de la Universidad Nacional de Río Cuarto será sede de la jornada “Miradas sobre el Envejecimiento”, organizada por el Programa Educativo de Adultos Mayores (PEAM) de la Secretaría de Extensión y Desarrollo. La propuesta busca articular saberes y experiencias, con el aporte de destacados especialistas en gerontología.

FORTALEZA2

Entredanzados 2025: La compañia "Fortaleza" sumó a sus bailarines higuerenses

Redacción El Día de Higueras
CulturaAyer

Lucía Rubiolo, Catalina Pyppe, Laureano Tirantti, Mariana Pereyra, Ignacio y Julieta Vasquetto, Camila y Elías Agüero y Pilar Saez son parte de la delegación de la Compañía de Danzas Folclóricas “Fortaleza” que participó este fin de semana en la 7ª edición del encuentro realizado en La Falda. De la mano de Ana Luz Maldonado y Matías Guigue llevaron la identidad de Las Higueras a un escenario internacional.

Imagen de WhatsApp 2025-09-14 a las 19.55.01_128c84a4

El Social fue más, pero Confra lo empató y se llevó un punto del Vettore

Redacción El Día de Higueras
Liga Regional | Primera BAyer

En Las Higueras, el “azulgrana” y el “rojo” sampachense igualaron 1-1 en un partido intenso de la fecha 11 de la Primera B. Con un jugador menos, el Social fue superior y se habia puesto en ventaja con gol de Tomás Zalazar, pero Confraternidad rescató un punto con un golazo de Facundo Becerra. La actuación del árbitro Yan Montoya dejó muchas dudas y el resultado pareció conformarle mas a la visita que al local. La Tercera goleó por 6 a 1 con goles de Facundo Peruchin (2), Martín García, Benjamín Altamirano, Alejo Corsini y Ramiro Ceballos.

RURA

Más de 100 mil personas celebraron la tradición y la innovación en la Rural de Río Cuarto

Redacción El Día de Higueras
Gran Río CuartoAyer

La 91º edición de la tradicional muestra concluyó este domingo dejando un balance ampliamente positivo. Con más de 100 mil personas recorriendo el predio, la Exposición Nacional Ganadera, Comercial, Industrial y de Servicios junto a la Feria Internacional y Nacional de Artesanías volvió a posicionar a la Rural de Río Cuarto como un faro productivo, cultural y social del interior argentino.

#TodasLasVoces