1140x237 (1)

LACLAM Salud y Ambiente

ALMENDRA 1140 (1)

banner opcion blanco

Almacen 750  OK (1140 x 120 px) (1)

Argentina comenzará la producción de la Sputnik V

Durante una conferencia de prensa brindada este miércoles en Casa Rosada, la Ministra Carla Vizzotti confirmó que los tres lotes de componente 1 y 2 producidos por el laboratorio Richmond en la Argentina consiguieron alcanzar los estándares que habilitan la fabricación en escala. La próxima semana llegarían los activos para la elaboración de las primeras dosis en el país

Las Higueras02 de junio de 2021Redacción El Día de HiguerasRedacción El Día de Higueras
sputnik
Los tres lotes de componente 1 y 2 producidos en la Argentina consiguieron alcanzar los estándares dispuestos

La vacuna rusa Sputnik V podrá en el corto plazo comenzar a ser producida en la Argentina luego de que el Instituto ruso Gamaleya diera su visto bueno a las muestras producidas en el laboratorio bonaerense Richmond, informó la ministra de Salud, Carla Vizzotti.

Durante una conferencia de prensa brindada este miércoles en Casa Rosada, la titular de la cartera sanitaria confirmó que los tres lotes de componente 1 y 2 producidos en la Argentina consiguieron alcanzar los estándares dispuestos por el laboratorio moscovita y, a partir de ahora, se avanzará en la importación de antígenos para comenzar la producción local.

La confirmación realizada este miércoles es un paso definitorio para que el país pase a formar parte de la "cadena de producción" de la vacuna, algo que permitirá tener mayores volúmenes disponibles en el corto plazo.

"El instituto Gamaleya ha confirmado el control de calidad satisfactoria de los tres lotes de componentes. Son tres lotes consecutivos del componente 1 y tres del componente 2 que se enviaron hace semanas formulados, llenados en Richmond para su control. Vamos a avanzar firmemente en la importación de antígenos", dijo la funcionaria.

La Argentina se había convertido en el primer país de América Latina en comenzar la producción de la vacuna Sputnik V y, a medidos de abril pasado, se había anunciado oficialmente que se había conseguido el primero de los lotes que debían enviarse a la capital rusa para su producción.

En ese momento, la planificación indicaba que la producción a gran escala podría comenzar junio, pero se había mantenido la cautela por tratarse de un "proceso biológico que puede tener demoras".

Sin embargo, esta confirmación abre la puerta a una producción en el corto plazo que permitiría disponer de las primeras dosis en los próximos 30 días, siempre dependiendo de los pasos de escalado de la "formulación", es decir, el envasado de las mismas.

De no haber cambios, ese proceso comenzará la semana que viene, cuando lleguen los primeros principios activos a la Argentina para que en Richmond realice la etapa final de la producción de la vacuna y su envasado.

Durante estos meses, el laboratorio argentino compartió un proceso de ida y vuelta de información y envíos de muestras a territorio ruso, en un trabajo que requiere muchísima coordinación con Moscú.

En abril, el laboratorio había enviado al Centro Gamaleya un lote de más de 21.000 dosis producidas en la Argentina para que fueran testeadas y sometidas a pruebas de calidad, con el objetivo de iniciar la producción masiva en una de sus plantas ubicadas en el Gran Buenos Aires y poder, luego, exportar a diferentes países de América Latina y Central.

La vacuna

La Sputnik V se basa en una plataforma de vectores adenovirales humanos, virus inactivados que se utilizan para transportar material genético del virus que se quiere inocular, en este caso, del coronavirus.

Utiliza dos vectores diferentes -uno para cada dosis-, lo que proporciona una inmunidad más duradera que las vacunas que utilizan el mismo mecanismo de administración para ambas inoculaciones.

Según los diversos datos difundidos, la efectividad de la vacuna es del 97,6%, basados en el resultado del análisis de datos sobre la incidencia del coronavirus entre los rusos vacunados con ambos componentes en el período comprendido entre el 5 de diciembre de 2020 y el 31 de marzo de 2021.

1

Te puede interesar
Imagen de WhatsApp 2025-09-16 a las 12.18.48_8331692f

Allanamiento en calle Los Ceibos: recuperan elementos robados

Redacción El Día de Higueras
Las HiguerasEl martes

En un operativo conjunto entre la Policía de Las Higueras, la Patrulla Preventiva de Río Cuarto y la Sección Canes, se secuestraron en un domicilio del vbarrio San Francisco una batería y un teléfono celular que habían sido denunciados como robados días atrás en la comisaría local.

Detención

Detención en Las Higueras

Redacción El Día de Higueras
Las Higueras09 de septiembre de 2025

Un operativo del Departamento de Investigaciones permitió capturar a un joven de 28 años con pedido de detención vigente solicitado por la Fiscalía de San Vicente, el accionar sucedió en la calle Leandro Alem.

Lo más visto
IMG-20250917-WA0086

El Semillero salió a la ruta y sumó puntos clave en el tramo final de la Liga Regional

Redacción El Día de Higueras
Liga Regional | Infanto JuvenilAyer

Las delegaciones Azul y Roja viajaron para medirse ante Atlético San Basilio y ACEFIC de Vicuña Mackenna respectivamente. El balance dejó empates valiosos, triunfos importantes en categorías competitivas y caídas que no opacan el camino formativo. Como reconocimiento extra, la Liga eligió al predio Fernando Vettore como sede de las Semifinales Plata.

#TodasLasVoces