LACLAM Salud y Ambiente

ALMENDRA 1140 (1)

banner opcion blanco

Almacen 750  OK (1140 x 120 px) (1)

"Me gustaría a futuro devolver a mi país lo que tanto me ha dado"

El higuerense Emanuel Giovanini tiene 24 años. Comenzó en el 2016 la Licenciatura en Geología en la Universidad Nacional de Rio Cuarto y acaba de graduarse. Se postuló a una beca de Doctorado en una Universidad en Estados Unidos para formarse en la aplicación de técnicas y conocimientos de vanguardia en lo que concierne a la geología de nuestro país y viajará en agosto próximo. A futuro proyecta devolver todo lo que aprenda en el exterior nuevamente en su país y remarca su gratitud hacia la UNRC, que no solo le brindó conocimientos para la profesión sino que además le permitió el crecimiento personal en la lucha por conseguir los objetivos y alcanzar las metas que se proponga

Sociedad12 de junio de 2021Claudia BazánClaudia Bazán

El flamante graduado de Las Higueras asegura que su paso por la Universidad pública fue maravilloso y muy fructífero, tanto en el aprendizaje académico como en los valores y conocimientos que le aportó para crecer como persona y lucha por conseguir sus sueños.

¿Cómo fueron estos años de cursada?

Mi paso por la universidad fue maravilloso y muy fructífero, no solo por todo lo que aprendí en lo académico a lo largo de estos 5 años sino también por todos los valores y conocimientos que me aportó para crecer como persona, un ser capaz de creer en sí mismo y luchar por todos los objetivos y metas que se proponga en un futuro.


"Mi familia fue un pilar fundamental a lo largo de toda mi carrera, ya que me sostuvo y me ayudó desde un comienzo a que enfocara todas mis energías en el estudio y en mi crecimiento personal. De manera que tuve la suerte de dedicarme 100% como estudiante ya que me ayudaban en lo económico"

¿Cuál es tu sensación de haberte recibido en pandemia y hoy ya tener tu titulo aunque en este contexto?

La verdad que fue una situación extraña y muy poco esperada, con muchas incertidumbres en un principio. Al comienzo de la pandemia me encontraba en el inicio de la cursada de mi último año de carrera lleno de proyectos y expectativas, pero la llegada de las restricciones fue un baldazo de agua fría. Especialmente para los estudiantes de carreras muy prácticas y con muchos viajes de campo como geología. Adaptarnos a la virtualidad fue toda una hazaña, pero con el tiempo se le pudo dar una vuelta de tuerca. Con la implementación de protocolos y la vuelta a la presencialidad parcial en la Universidad pude seguir avanzando y alcanzar esta meta que por un momento parecía muy lejana.

¿Actualmente ya estás trabajando?

No estoy trabajando pero a lo largo del año pasado y comienzo de este año, estuve participando en un grupo de investigación mediante una beca de ayudantía, al mismo tiempo que me desarrollaba como tutor par ayudando a ingresantes de mi carrera durante sus primeros meses y como Consejero Estudiantil en órganos institucionales de la Universidad.

¿Qué te espera de ahora en adelante?

En los últimos años de estudio, me comenzó a gustar la investigación como carrera profesional aunque un poco ya lo traía desde mi infancia por mi pasión a las ciencias. Por lo que, comencé a trabajar dentro de un grupo de investigación para poder empezar a marcar mi camino y así continuarlo en un futuro. 

A finales del año pasado me surgió la posibilidad de postularme en Baylor University, en el estado de Texas en Estados Unidos para continuar mis estudios realizando un doctorado. La verdad que no me esperaba quedar seleccionado, pero es una nueva puerta que se abrió para continuar con mi formación profesional, especialmente para desarrollarme en la aplicación de técnicas y conocimientos de vanguardia en lo que concierne a la geología; a mediados de agosto ya empiezo a cursar asique en pocos meses me iré por cinco años.

Si bien esta oportunidad conlleva a que me tenga que mudar a otro país y empezar una vida desde “cero”, mi tema de estudio va a estar focalizado en la geología de Argentina de manera que voy a tener muy cerca a mis raíces y orígenes.

"Las expectativas que tengo son muy altas, espero que esta nueva etapa sea igual de fructífera que la que acabo de cerrar tanto en lo personal como en lo profesional. Me gustaría en un futuro poder devolver todo lo que aprenda en el exterior nuevamente en mi país, que tanto me ha dado"

1

Te puede interesar
508686623_1275017137957985_1872674321883678850_n

FERICAMBIO celebra su 10° aniversario con una jornada especial en la UNRC

Redacción El Día de Higueras
Sociedad07 de octubre de 2025

Este miércoles 8 de octubre, de 9 a 16, se realizará una nueva edición del tradicional FERICAMBIO frente a la Biblioteca Central de la Universidad Nacional de Río Cuarto. Habrá intercambio de semillas, sorteos, actividades culturales y un acto central para conmemorar los diez años de esta propuesta que promueve la soberanía alimentaria.

vacunacionaa

Vacunación antirrábica gratuita para perros y gatos en la UNRC

Redacción El Día de Higueras
Sociedad02 de octubre de 2025

Este viernes 3 de octubre, de 9 a 13, la Facultad de Agronomía y Veterinaria de la Universidad Nacional de Río Cuarto será sede de una nueva campaña gratuita de vacunación antirrábica, en un trabajo conjunto con la Municipalidad de Las Higueras y los Departamentos de Salud Pública y Clínica Animal.

image (4)

Empleados de comercio: cómo quedan los sueldos con el aumento de octubre

Redacción El Día de Higueras
Sociedad01 de octubre de 2025

La nueva escala salarial para octubre de 2025 incluye un incremento del 1% sobre el básico de cada categoría y una suma fija mensual de $40.000 que se mantendrá hasta diciembre. “Es una herramienta clave para acompañar el poder adquisitivo frente a la inflación”, destacaron desde la Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (Faecys).

VOCES DE LA CIUDAD

"La chica del pan rico" y una historia que devuelve la fe en la gente

Redacción El Día de Higueras
Sociedad28 de septiembre de 2025

En medio de la rutina universitaria, una equivocación podría haber terminado muy mal, pero terminó convirtiéndose en una historia de honestidad, esfuerzo y valores. La vecina higuerense Natalia Vanesa Moreno, conocida en los pasillos de la UNRC como “la chica del pan rico”, devolvió una suma millonaria que le habían transferido por error. Su gesto, tan simple como inmenso, emociona.

HUERTAS SUSTENTABLESSA

Taller de huertas sustentables: aprende a producir tus propios alimentos

Redacción El Día de Higueras
Sociedad27 de septiembre de 2025

El 2 de octubre arranca el taller “Huertas urbanas sustentables” del Centro Universitario de Formación Integral para el Trabajo (CUFIT) de la UNRC. La capacitación, a cargo de Laura Tamiozo, se dictará los jueves de 17 a 19 horas en el Aula Vivero de la Facultad de Agronomía y Veterinaria, y propone aprender agroecología, compostaje, manejo de plagas y cosecha para producir alimentos frescos siguiendo principios sustentables.

Lo más visto

#TodasLasVoces