LACLAM Salud y Ambiente

1170x300

ALMENDRA 1140

banner opcion blanco

Almacen 750  OK

Dulce (1)

Para pasar de año, los alumnos deberán aprobar el 70 por ciento de los contenidos

El ministro de Educación de la Nación, Nicolás Trotta, encabezó la 108º Asamblea del Consejo Federal de Educación (CFE) con la presencia de las ministras y los ministros de las 24 jurisdicciones. En el encuentro se estableció un acuerdo de trabajo pedagógico para el segundo semestre del año, con el objetivo de incrementar el tiempo de enseñanza, fortalecer la presencialidad y los aprendizajes en todo el territorio, fijando metas que permitan evaluar si las y los estudiantes están en condiciones de avanzar en sus trayectorias educativas. Asimismo, se dictarán clases en diciembre de 2021 y febrero y marzo de 2022 para aquellos alumnos y alumnas que necesiten apoyo escolar.

Educación 20 de julio de 2021Redacción El Día de HiguerasRedacción El Día de Higueras
CONSEJO EDUCACION

La Resolución aprobada por unanimidad fija estrategias para intensificar la enseñanza según las categorías de participación de las y los estudiantes en las propuestas escolares y nominalizar las trayectorias escolares para atender a las necesidades pedagógicas de cada estudiante.

CONSEJO EDUCACION1

Durante la reunión, llevada adelante en el Palacio Sarmiento, se aprobó por unanimidad como criterio para la promoción de un grado/año a otro tener aprobados al menos el 70% de los contenidos que fueron priorizados para este año escolar, en cada una de las jurisdicciones. Este porcentaje da cuenta de la participación efectiva en las actividades escolares tales como: clases, tareas y evaluaciones, que expresan los logros y progresos experimentados por las y los estudiantes.

Así, la resolución establece criterios orientadores para determinar la participación de las y los estudiantes en las actividades de clases propuestas por la escuela (en los niveles inicial, primario, secundario y modalidades), en cualquiera de las formas de escolarización establecidas, al finalizar el año escolar 2021. Para ello, las jurisdicciones deberán presentar un informe detallado de las trayectorias escolares de las y los alumnos al 31 de agosto.

Organización de las trayectorias reales en la escuela

1) Trayectoria sostenida: las y los estudiantes que hubieran alcanzado una participación no menor al 70% en las actividades de clase propuestas por la escuela.
2) Trayectoria intermitente: las y los estudiantes que hubieran alcanzado una participación entre el 25% y el 70% en las actividades de clase propuestas por la escuela en cualquiera de las formas de escolarización establecidas
3) Trayectoria de baja intensidad: las y los estudiantes que se hayan inscripto en el ciclo lectivo 2021 y su participación en las actividades de clase propuestas por la escuela sea inferior al 25% establecido.

Asimismo con relación a las y los estudiantes con trayectorias desvinculadas por razones preexistentes a la pandemia que no hayan participado de las actividades escolares previstas en el primer semestre de 2021 se continuarán implementando estrategias de revinculación.

La evaluación será formativa con retroalimentación para dar cuenta de avances y dificultades en los procesos de aprendizaje de los contenidos priorizados por cada jurisdicción. Los instrumentos y modalidades deberán adecuarse a la presencialidad, no presencialidad y alternancia, atendiendo a las particularidades de desarrollo de los aprendizajes.

Los criterios de calificación podrán ser actualizados según crea conveniente cada jurisdicción para definir los distintos niveles de logros en una escala objetiva y comparable. Las escalas serán acompañadas por registros conceptuales y cualitativos del proceso y resultado de los aprendizajes.

Respecto a la promoción, en el nivel primario, las/os estudiantes promocionarán cuando acrediten como mínimo el 70% de los objetivos de aprendizajes de los contenidos priorizados. Para la promoción del primer al segundo ciclo del nivel primario, las y los estudiantes deberán acreditar de forma fehaciente su alfabetización inicial.

Quienes al cierre del ciclo lectivo 2021 hayan logrado acreditar entre el 40% y el 70% de los objetivos de aprendizaje, promocionarán de manera acompañada y contarán con un plan de actividades compartido entre el docente del grado que deja y el docente del grado al que accede. Finalmente, quienes al momento de la finalización del ciclo lectivo 2021 alcancen una acreditación menor al 40% no promoverán.

En cuanto al nivel secundario, las y los estudiantes promocionarán cuando acrediten como mínimo el 70% de los contenidos priorizados en las unidades curriculares definidas. Quienes, al momento de cierre del ciclo lectivo 2021, hayan logrado acreditar entre el 40% y el 70% de los contenidos priorizados para el pasaje al año subsiguiente dispondrá de instancias de intensificación de la enseñanza para los aprendizajes no alcanzados con seguimiento personalizado durante los meses de diciembre, febrero y marzo. Concluidas estas instancias si él o la estudiante no hubiera alcanzado al menos el 70% de aprobación requerido se habilitará la aplicación del régimen académico vigente en cada jurisdicción.

Además, se aprobó un período especial de dictado de clases y de trabajo pedagógico para quienes hayan tenido trayectorias intermitentes o de baja intensidad. El mismo se llevará adelante en febrero 2022 con las y los estudiantes que terminan salita de 5 en el nivel inicial; 6to. o 7mo. grado de primaria; o 5to. 6to. ó 7mo. año de la secundaria.

En el encuentro también se presentó la Guía para instituciones educativas: condiciones y recomendaciones para habitar la escuela que ratifica y amplía los alcances de los protocolos vigentes. Este documento es un aporte a las políticas sanitarias en el marco de la pandemia por COVID-19, orientada a las instituciones educativas y elaborada conjuntamente entre el Ministerio de Salud y el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación en consulta con las 24 jurisdicciones y con la colaboración del Ministerio de Educación.

La Guía da cuenta de los aportes de profesionales e investigadores de diversas disciplinas en que se refuerzan los criterios sanitarios a la luz de las últimas recomendaciones y pondera los cuidados para habitar la escuela como un espacio de bajo riesgo de contagio en el marco de la pandemia.

Bovio OK

Te puede interesar
IDIOMAS

Más de 11.700 jóvenes se formarán en el Centro de Idiomas Córdoba

Redacción El Día de Higueras
Educación 06 de marzo de 2025

El Centro de Idiomas Córdoba, bajo la gestión de la Agencia Córdoba Joven, abrirá las puertas de su nueva cohorte con más de 11.700 jóvenes de toda la provincia, quienes tendrán la oportunidad de acceder a cursos gratuitos y virtuales de nivel inicial en diversos idiomas. Esta edición 2025 incluye inglés, portugués, italiano, francés, chino mandarín y alemán. Las clases comenzarán entre el 10 y el 17 de marzo, a través de la plataforma Campus Córdoba.

Lo más visto
CHUCUL MARATON2

Cien atletas participaron del Duatlón Rural Chucul 2025

Redacción El Día de Higueras
Regionales El lunes

En el marco de su 265° Aniversario , Chucul fue escenario de un emocionante Duatlón Rural que convocó a 100 atletas en la tarde del pasado sábado 29 de marzo. El evento fue organizado y fiscalizado por la Agrupación de Atletismo Claudio López con el auspicio de la vecina Comuna.

WhatsApp Image 2025-03-31 at 21.41.50

El semillero Azul y Rojo tuvieron competencia y las Socialeritas arrancaron

Redacción El Día de Higueras
Liga Regional | Infanto JuvenilEl lunes

Este sábado y domingo, el fútbol infantil, juvenil y femenino de Centro Social tuvo intensa actividad en el marco de los torneos "Ricardo 'Tío' Sevila" de la Liga Regional de Río Cuarto. En una extensa fecha disputada en el predio Fernando Vettore, los equipos de Centro Social Azul y Centro Social Rojo se midieron ante Renato Cesarini B y Ateneo Vecinos B, respectivamente, mientras que el domingo, las categorías infanto-juveniles femeninas recibieron a Banda Norte.

WhatsApp Image 2025-04-02 at 12.42.38 (3)

Un homenaje cargado de emoción a Julio Osvaldo Anglillantte

Redacción El Día de Higueras
Las HiguerasAyer

En la sesión extraordinaria de este martes, el Concejo Deliberante de Las Higueras aprobó la ordenanza que designa una calle con el nombre de Julio Osvaldo Anglillantte, vecino destacado de la localidad. Su legado quedará plasmado en el entramado urbano del pueblo.

ALBORNOZ

"Hoy me siento reconocido y eso me hace muy bien"

Redacción El Día de Higueras
La Entrevista | Voces del PuebloAyer

Ángel Alfredo "Wilson" Albornoz, de 62 años, fue reconocido oficialmente como Veterano de Guerra tras años de gestión debido a un error en su documentación. Con emoción y gratitud, recuerda su paso por Malvinas a los 19 años, las dificultades vividas y la importancia de ser reconocido en vida. También destaca su compromiso con el pueblo, especialmente con los niños, impulsado por su propia experiencia de superación.

#TodasLasVoces