LACLAM Salud y Ambiente

BannersWeb_1104x300

ALMENDRA 1140 (1)

banner opcion blanco

Almacen 750  OK (1140 x 120 px) (1)

Para pasar de año, los alumnos deberán aprobar el 70 por ciento de los contenidos

El ministro de Educación de la Nación, Nicolás Trotta, encabezó la 108º Asamblea del Consejo Federal de Educación (CFE) con la presencia de las ministras y los ministros de las 24 jurisdicciones. En el encuentro se estableció un acuerdo de trabajo pedagógico para el segundo semestre del año, con el objetivo de incrementar el tiempo de enseñanza, fortalecer la presencialidad y los aprendizajes en todo el territorio, fijando metas que permitan evaluar si las y los estudiantes están en condiciones de avanzar en sus trayectorias educativas. Asimismo, se dictarán clases en diciembre de 2021 y febrero y marzo de 2022 para aquellos alumnos y alumnas que necesiten apoyo escolar.

Educación 20 de julio de 2021Redacción El Día de HiguerasRedacción El Día de Higueras
CONSEJO EDUCACION

La Resolución aprobada por unanimidad fija estrategias para intensificar la enseñanza según las categorías de participación de las y los estudiantes en las propuestas escolares y nominalizar las trayectorias escolares para atender a las necesidades pedagógicas de cada estudiante.

CONSEJO EDUCACION1

Durante la reunión, llevada adelante en el Palacio Sarmiento, se aprobó por unanimidad como criterio para la promoción de un grado/año a otro tener aprobados al menos el 70% de los contenidos que fueron priorizados para este año escolar, en cada una de las jurisdicciones. Este porcentaje da cuenta de la participación efectiva en las actividades escolares tales como: clases, tareas y evaluaciones, que expresan los logros y progresos experimentados por las y los estudiantes.

Así, la resolución establece criterios orientadores para determinar la participación de las y los estudiantes en las actividades de clases propuestas por la escuela (en los niveles inicial, primario, secundario y modalidades), en cualquiera de las formas de escolarización establecidas, al finalizar el año escolar 2021. Para ello, las jurisdicciones deberán presentar un informe detallado de las trayectorias escolares de las y los alumnos al 31 de agosto.

Organización de las trayectorias reales en la escuela

1) Trayectoria sostenida: las y los estudiantes que hubieran alcanzado una participación no menor al 70% en las actividades de clase propuestas por la escuela.
2) Trayectoria intermitente: las y los estudiantes que hubieran alcanzado una participación entre el 25% y el 70% en las actividades de clase propuestas por la escuela en cualquiera de las formas de escolarización establecidas
3) Trayectoria de baja intensidad: las y los estudiantes que se hayan inscripto en el ciclo lectivo 2021 y su participación en las actividades de clase propuestas por la escuela sea inferior al 25% establecido.

Asimismo con relación a las y los estudiantes con trayectorias desvinculadas por razones preexistentes a la pandemia que no hayan participado de las actividades escolares previstas en el primer semestre de 2021 se continuarán implementando estrategias de revinculación.

La evaluación será formativa con retroalimentación para dar cuenta de avances y dificultades en los procesos de aprendizaje de los contenidos priorizados por cada jurisdicción. Los instrumentos y modalidades deberán adecuarse a la presencialidad, no presencialidad y alternancia, atendiendo a las particularidades de desarrollo de los aprendizajes.

Los criterios de calificación podrán ser actualizados según crea conveniente cada jurisdicción para definir los distintos niveles de logros en una escala objetiva y comparable. Las escalas serán acompañadas por registros conceptuales y cualitativos del proceso y resultado de los aprendizajes.

Respecto a la promoción, en el nivel primario, las/os estudiantes promocionarán cuando acrediten como mínimo el 70% de los objetivos de aprendizajes de los contenidos priorizados. Para la promoción del primer al segundo ciclo del nivel primario, las y los estudiantes deberán acreditar de forma fehaciente su alfabetización inicial.

Quienes al cierre del ciclo lectivo 2021 hayan logrado acreditar entre el 40% y el 70% de los objetivos de aprendizaje, promocionarán de manera acompañada y contarán con un plan de actividades compartido entre el docente del grado que deja y el docente del grado al que accede. Finalmente, quienes al momento de la finalización del ciclo lectivo 2021 alcancen una acreditación menor al 40% no promoverán.

En cuanto al nivel secundario, las y los estudiantes promocionarán cuando acrediten como mínimo el 70% de los contenidos priorizados en las unidades curriculares definidas. Quienes, al momento de cierre del ciclo lectivo 2021, hayan logrado acreditar entre el 40% y el 70% de los contenidos priorizados para el pasaje al año subsiguiente dispondrá de instancias de intensificación de la enseñanza para los aprendizajes no alcanzados con seguimiento personalizado durante los meses de diciembre, febrero y marzo. Concluidas estas instancias si él o la estudiante no hubiera alcanzado al menos el 70% de aprobación requerido se habilitará la aplicación del régimen académico vigente en cada jurisdicción.

Además, se aprobó un período especial de dictado de clases y de trabajo pedagógico para quienes hayan tenido trayectorias intermitentes o de baja intensidad. El mismo se llevará adelante en febrero 2022 con las y los estudiantes que terminan salita de 5 en el nivel inicial; 6to. o 7mo. grado de primaria; o 5to. 6to. ó 7mo. año de la secundaria.

En el encuentro también se presentó la Guía para instituciones educativas: condiciones y recomendaciones para habitar la escuela que ratifica y amplía los alcances de los protocolos vigentes. Este documento es un aporte a las políticas sanitarias en el marco de la pandemia por COVID-19, orientada a las instituciones educativas y elaborada conjuntamente entre el Ministerio de Salud y el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación en consulta con las 24 jurisdicciones y con la colaboración del Ministerio de Educación.

La Guía da cuenta de los aportes de profesionales e investigadores de diversas disciplinas en que se refuerzan los criterios sanitarios a la luz de las últimas recomendaciones y pondera los cuidados para habitar la escuela como un espacio de bajo riesgo de contagio en el marco de la pandemia.

Bovio OK

Te puede interesar
PARO

Docentes y estudiantes se movilizan por la universidad pública: paro nacional y Marcha Federal

Redacción El Día de Higueras
Educación El jueves

Durante este jueves 26 y viernes 27 de junio, las universidades públicas de todo el país son escenario de una medida de fuerza nacional. El paro de 48 horas, convocado por CONADU Histórica, incluye una nueva edición de la Marcha Federal Universitaria en reclamo de salarios dignos, más becas, mayor presupuesto y una ley que garantice el financiamiento del sistema universitario argentino.

PRUEBAS APRENDER (2)

“Los resultados de las pruebas Aprender nos ponen muy orgullosos”

Redacción El Día de Higueras
Educación 12 de mayo de 2025

El gobernador Martín Llaryora encabezó una reunión virtual con las 270 escuelas de gestión pública y privada de toda la provincia que participaron de las pruebas “Aprender Alfabetización 2024”. El encuentro reunió a más de 400 personas, entre docentes, directivos, supervisores y estudiantes, para compartir y analizar los resultados obtenidos por Córdoba, que se ubicó por encima de la media nacional.

Lo más visto
LIVORNO

El frigorífico en el centro de una nueva denuncia judicial

Redacción El Día de Higueras
Las HiguerasEl sábado

Imputaron a su propietario Alicio Dagatti por vender carne en mal estado: también están acusados su hijo y el director del frigorífico Livorno, con sede en Las Higueras. La justicia investiga la reintroducción de carne rechazada al penal de Bouwer y posibles vínculos con casos de triquinosis en el sur provincial.

IMG-20250601-WA0081

El Social cayó en Sampacho en un final agónico y caliente

Redacción El Día de Higueras
Liga Regional | Primera BEl domingo

Confraternidad se impuso sore el azulgrana por 2 a 1 en la segunda fecha del Torneo Complementación de la Primera B de la Liga Regional. El gol del triunfo lo marcó Héctor Abayay, que volvió a jugar tras 12 años. Centro Social terminó con dos expulsados y pagó caro no haberlo definido antes. La Tercera igualó 1 a 1 con gol de Tomás Zalazar..

IMG-20250629-WA0087

El semillero dijo presente en una jornada gélida

Redacción El Día de Higueras
Liga Regional | Infanto JuvenilAyer

Pese al frío las categorías formativas masculinas de Centro Social participaron de una nueva fecha del torneo Infanto Juvenil de la Liga Regional de Fútbol de Río Cuarto. En esta ocasión, compitieron el Azul de local frente a Deportivo Río Cuarto y el Rojo de visita frente a Sportivo Municipal. Las Socialeritas no tuvieron actividad el domingo debido al frío.

#TodasLasVoces