LACLAM Salud y Ambiente

ALMENDRA 1140 (1)

banner opcion blanco

Almacen 750  OK (1140 x 120 px) (1)

Presentaron la Red provincial de Acompañantes Comunitarias contra las Violencias de Género

Es un programa del Ministerio de la Mujer que busca fortalecer las redes existentes de acompañamiento territorial y crear una gran red provincial. Lo integran referentes territoriales, acompañantes comunitarias diplomadas e instituciones, ONGs, Asociaciones Civiles

Provinciales05 de diciembre de 2020Redacción El Día de HiguerasRedacción El Día de Higueras
RED PROVINCIA
El objetivo es garantizar que todas las personas en situación de violencia accedan a los recursos y programas del Estado

En el marco de los 16 Días de Activismo contra la violencia de género, la ministra Claudia Martínez, presentó la primera Red provincial de Acompañantes Comunitarias contra las Violencias de Género, que busca fortalecer las redes existentes de acompañamiento territorial y crear una gran red provincial. El evento se realizó de manera mixta, presencial y virtual, con la participación desde zoom y Youtube de más de 500 asistentes.

Este programa se trabajó de manera conjunta a la propuesta académica de la Diplomatura en Formación de Acompañantes Comunitarias contra la Violencia de Género que se llevó adelante durante tres años consecutivos, concluyendo ayer la tercera edición.

“Desde esta Red vamos a generar un gran impacto en la comunidad porque de la violencia de género no se sale sola, no se sale aislada, se sale en comunidad haciendo grandes transformaciones”, dijo Martínez. “Esta práctica podrá ser replicada en otros territorios y sabemos que puede tener un gran impacto”, agregó.

El objetivo es garantizar que todas las personas en situación de violencia accedan a los recursos y programas del Estado. Se propone fortalecer el acompañamiento territorial para garantizar que el primer nivel de atención sea rápido, efectivo y pertinente. Además, apunta a brindar herramientas concretas para el abordaje integral de las violencias y reforzar la vinculación entre los diferentes agentes de la Red y el Estado.

La Red de Acompañantes Comunitarias contra la Violencia de Género está conformada por agentes e instituciones, que articulan entre sí con el objetivo de avanzar hacia la construcción de una sociedad libre de violencias de género. Se trata de referentes territoriales, acompañantes comunitarias diplomadas e instituciones, ONGs y fundaciones.

Acciones
Las acciones dentro de la Red son el registro, mapeo, encuentros y capacitaciones que se desarrollarán en etapas. La primera implica el registro de todas las personas o instituciones que quieran y estén en condiciones de formar parte de la Red. Seguidamente se realizará el mapeo de acompañantes, referentes e instituciones para reconocer la localización y datos de los diferentes nodos de la Red.

Las instancias de encuentros se desarrollarán por territorios para que quienes conforman la Red puedan conocerse, compartir experiencias, y construir respuestas de manera colectiva. Se realizarán capacitaciones que ofrezcan herramientas prácticas para el abordaje de las situaciones de violencias por motivos de género.

Las acompañantes contarán con una plataforma virtual (que se encuentra en período de prueba) que les permitirá armar una red de confianza para avisar ante situaciones de peligro, enviar un sms con la ubicación y acceder rápidamente a los teléfonos de emergencia. A su vez, tendrán disponible un grupo de Facebook para intercambiar buenas prácticas; y desde el Ministerio se proveerán protocolos de actuación que se trabajaron conjuntamente con PNUD Argentina.

Además, trabajará el “Ministerio Móvil”, un vehículo equipado que permite generar despliegues en espacios públicos, facilitando la realización de jornadas para registro de personas a la Red, inscripciones a diferentes programas del Ministerio, y llevar a cabo acciones para la prevención de la violencia de género.

Quienes estén interesadas en formar parte se puede comunicar al mail [email protected] o vía WhatsApp 351 8141352.

También completando sus datos en el siguiente formulario.

Ministerio de la Mujer de la Provincia de Córdoba 

#TodasLasVoces

1

Te puede interesar
EMPLEO MAS 26

Empleo +26: Tenés tiempo hasta este lunes 3 para inscribirte

Redacción El Día de Higueras
ProvincialesEl domingo

El programa provincial que promueve la inserción laboral de mayores de 26 años sigue sumando oportunidades. Hasta el lunes 3 de noviembre inclusive, podés completar tu inscripción y ser parte de la segunda edición de Empleo +26, que ya generó miles de puestos de trabajo en Córdoba.

GOBIERNO CBA

Llaryora reorganiza agencias del Estado provincial y reduce su número

Redacción El Día de Higueras
Provinciales30 de octubre de 2025

El gobernador Martín Llaryora dispuso la transformación de varias agencias en entes autárquicos y la creación de un nuevo organismo que unificará competencias en inversión, innovación y promoción económica. La medida busca optimizar recursos y fortalecer la gestión pública.

REDUCCION

Reducción: primera victoria de Provincias Unidas en Córdoba

Redacción El Día de Higueras
Provinciales13 de octubre de 2025

Con el 84% de los votos, Gina Grazziano fue electa intendenta y se convirtió en la primera dirigente del espacio de Llaryora y Schiaretti en gobernar una localidad cordobesa. El triunfo simboliza la unidad y marca un hito político en el interior provincial.

Lo más visto
image (4)

Naranja X lidera con la TNA más alta del mercado (39%)

Redacción El Día de Higueras
SociedadEl lunes

Según un informe de El Economista, en un contexto de fuerte competencia entre billeteras virtuales, la fintech identificada con el color naranja encabeza el listado de rendimientos más atractivos del sistema financiero digital.

CICLISMO

Higuerenses dijeron presente en la 13ª edición de la Vuelta a la Sierrita

Redacción El Día de Higueras
CiclismoHace 5 horas

Bajo el lema “Desafiá la montaña. Honrá la naturaleza”, la tradicional competencia de mountain bike se desarrolló el fin de semana en Embalse y reunió a más de 400 ciclistas. Los representantes de Las Higueras tuvieron destacadas actuaciones en un exigente circuito de 65 kilómetros.

#TodasLasVoces