LACLAM Salud y Ambiente

ALMENDRA 1140 (1)

banner opcion blanco

Almacen 750  OK (1140 x 120 px) (1)

Veteranos del ARA General Belgrano homenajearon al buque en el sitio de su hundimiento

A 40 años del hundimiento del crucero ARA General Belgrano, que costó la vida de 323 marinos argentinos, este lunes 2 de mayo, en el punto 55°24?S 61°32?O del Atlántico Sur, un contingente de veteranos supervivientes fue protagonista del homenaje organizado por el ministerio de Defensa a bordo del rompehielos Almirante Irízar.

Las Higueras02 de mayo de 2022Redacción El Día de HiguerasRedacción El Día de Higueras
homenaje_a_los_caidos_del_ara_belgrano_3

El Ministerio de Defensa tomó la iniciativa de homenajear a su tripulación en el lugar de su naufragio con algunos de los más de setecientos hombres que sobrevivieron.

Bajo una intensa lluvia y mientras el oleaje del Atlántico Sur balanceaba al rompehielos, su tripulación se formó sobre la cubierta de vuelo para participar de la ceremonia encabezada por el ministro de Defensa, Jorge Taiana; el jefe del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas, teniente general Juan Martín Paleo, y el jefe de la Armada Argentina, almirante Julio Guardia.

La tripulación del barco, las dotaciones que regresan de las bases antárticas argentinas, los integrantes del grupo aéreo de los helicópteros del Irízar y los científicos del Instituto Antártico Argentino formados y firmes en la popa no pudieron contener sus lágrimas durante la ceremonia que comenzó con las estrofas del Himno Nacional Argentino y finalizó con la Marcha de Malvinas.

62707c761028a_900

El rugido de un Atlántico Sur embravecido acompañó a la trompeta que ejecutó el toque de silencio mientras los veteranos sobrevivientes del Belgrano, junto al ministro Taiana, arrojaban una ofrenda floral al mar en el punto en el que yacen los restos del crucero, a unos tres mil metros de profundidad.

Los veteranos sobrevivientes habían abordado el buque cargados con cajas que contenían unas setecientas flores, que luego fueron repartidas entre todos los presentes para que también pudiesen arrojar una en homenaje a los 323 caídos en el hundimiento.

Al llegar al sitio identificado para el homenaje, Taiana afirmó: "Hoy, hace 40 años, en este lugar y a esta hora, el crucero General Belgrano era hundido arteramente por el submarino Conqueror, demostrando así la firme determinación británica de continuar ocupando y explotando nuestro territorio y nuestra soberanía, y de burlarse del Derecho internacional sosteniendo una situación colonial inadmisible en pleno siglo XXI".

"Vinimos con los veteranos del crucero a rendir homenaje a los 323 héroes que desde el fondo del mar nos vigilan y nos interrogan para sostener la defensa de nuestra soberanía, y para que no cejemos en el esfuerzo diplomático de recuperar nuestras islas y una vida con justicia e igualdad para todos los argentinos", remarcó el titular de la cartera de Defensa.

Y añadió: "Por la memoria de todos los 649 caídos defendiendo nuestra soberanía en Malvinas, y por nuestro pueblo, toda la sociedad argentina tiene que hacer el compromiso para defender siempre la soberanía con dignidad y convicción. A los 323 que yacen aquí, a 3.000 metros de profundidad, desde hace 40 años, les hacemos la promesa de que nunca los olvidaremos y continuamos su lucha", completó el ministro.

El jefe de la Armada, almirante Julio Guardia, sostuvo que "hace cuarenta años, en este mismo lugar y a esta misma hora, el Belgrano era atacado por un submarino con torpedos que dieron fin a 30 años de servicio a la patria; había zarpado el 16 de abril y semanas antes, cuando todavía era un cadete, tuve la oportunidad de compartir varios días de navegación con su tripulación y conocer su determinación para defender a la patria".

homenaje_a_los_caidos_del_ara_belgrano_2

Ministerio de Defensa 

1

Te puede interesar
Imagen de WhatsApp 2025-11-18 a las 11.59.57_6112779a

Lucchesi recibió al nuevo Jefe de Guarnición Aérea en un primer encuentro institucional

Redacción El Día de Higueras
Las HiguerasHace 4 horas

El intendente Gianfranco Lucchesi mantuvo una reunión protocolar con el Comodoro Carlos Gabriel Cendón, recientemente designado Jefe de Guarnición Aérea y máxima autoridad del Área Material Río Cuarto. El encuentro marca el inicio de una nueva etapa de trabajo conjunto entre la Fuerza Aérea y la comunidad de Las Higueras, a pocos días del arribo de los aviones F-16 al país.

NOVENA

Comienza la Novena Patronal 2025 en honor a la Medalla Milagrosa

Redacción El Día de Higueras
Las HiguerasEl lunes

Del 18 al 27 de noviembre, la Parroquia Nuestra Señora de la Medalla Milagrosa invita a la comunidad a participar de la tradicional Novena Patronal bajo el lema “Con Jesús y María caminamos en la esperanza”, con actividades, rezos y misas especiales cada día. El padre Fernando Herrera destacó: “Son días para renovar la fe, caminar juntos y dejarnos acompañar por María”.

ARMONIA

Un encuentro para mirarnos y elegirnos: charla gratuita por el Día Mundial de la Mujer Emprendedora

Redacción El Día de Higueras
Las HiguerasEl domingo

La Asociación Civil Mujeres Que No Paran invita a participar de “Mujeres que somos, mujeres que elegimos ser”, una charla gratuita coordinada por Cecilia Gallardo y Raquel López, creadoras de Armonía, viajes con alma. La actividad será el viernes 21, a las 17 horas, en Áureo Café Bar. La participación es gratuita, con cupos limitados e inscripción previa.

f16

F-16 en Las Higueras: acto histórico y la proyección de un nuevo ciclo de crecimiento

Redacción El Día de Higueras
Las HiguerasEl domingo

La llegada de los primeros seis cazas F-16 al Área Material Río Cuarto marcará un antes y un después para el país y para Las Higueras. El acto del 5 de diciembre, encabezado por el presidente Javier Milei, reunirá a autoridades nacionales, fuerzas armadas y vecinos en un operativo inédito. La ciudad ya comienza a vivir un movimiento económico y social que crecerá con la instalación de personal técnico y la actividad aeronáutica.

Lo más visto
salariooo

Los sueldos promedio en Argentina: qué provincias lideran y cuáles son los sectores que mejor pagan

Redacción El Día de Higueras
NacionalesAyer

Las provincias ligadas a la energía y la minería lideran los sueldos más altos del país, Córdoba se mantiene en una franja intermedia del ranking nacional. El informe Interbanking permite observar cómo se mueven las remuneraciones en las diferentes regiones y qué sectores ofrecen mejores oportunidades, un dato clave para entender la realidad económica local y el lugar que ocupa la provincia en un mercado laboral cada vez más desigual y digitalizado.

#TodasLasVoces