LACLAM Salud y Ambiente

ALMENDRA 1140 (1)

banner opcion blanco

Almacen 750  OK (1140 x 120 px) (1)

Llena estadios, está en nuestra rutina y lo proyectan como esperanza para el país. Lanzan “AMAIZADOS”

El maíz sostiene a miles de familias a lo largo del país y pisa fuerte en el mundo. Con centro en Córdoba, provincia que produce más del 30% del maíz argentino y siembra 4 millones de Kempes. Además de alimentarnos, nos viste, nos cura y nos transporta. ¿Hay un potencial que falta desarrollar? ¿Puede traccionar más crecimiento? Anuncian un proyecto, impulsado por cinco instituciones, para trabajar en nuevas oportunidades que ayuden al país.

Regionales 09 de septiembre de 2022Redacción El Día de HiguerasRedacción El Día de Higueras
Amaizados 2

Le llaman la “fuerza del maíz”, que corre por todo el país y su punto neurálgico es Córdoba, donde se produce más del 30% del maíz argentino, y se siembran el equivalente a 4 millones de estadios Kempes. Argentina es el segundo exportador mundial y el maíz es fuente de sustento de un cuarto de millón de familias (*).  Lo definen como “el grano noble”, fuente renovable con alta capacidad de transformarse y en el que ven una esperanza para ayudar a traccionar al país. 

“Amaizados”, es una nueva iniciativa impulsada por cinco instituciones, que trabaja desde Córdoba para un fin nacional. Bajo el slogan “Crecer juntos, abrazados al maíz”, se lanzará en varios espacios de la Expo Rural Río Cuarto. El viernes 9 de septiembre a las 11:00 en salón Chopitea (Espacio del Ministerio Agric. Y Ganad. Cba., junto a Ministro Sergio Busso) y el sábado 10 de septiembre durante el acto de Apertura de la Expo. Convocan a participar de este proyecto a actores de la cadena maicera, otras entidades, áreas de gobierno, ámbitos educativos y a toda la sociedad.

Amaizados Flyer logo con slogan

Dos noticias, una esperanza

La primera noticia sobre la que quiere trabajar esta Organización, es que hay más potencial por desarrollar en la cadena del maíz y que podría ayudar a avanzar en el bienestar del país. Tanto para seguir alimentándonos como también para generar más industria, por ejemplo, en productos elaborados que no tengamos que traer de afuera. Además, se puede crecer en investigación, bioenergías y otras aplicaciones a partir de un cultivo que es sustentable, cuidando al ambiente. Es una esperanza.

La segunda noticia, tiene que ver con sacar a la luz los diversos usos que hacemos cotidianamente del maíz, donde podemos visualizar aún más ese potencial. “Ya sabemos que nos alimenta, con la polenta o el choclo. Pero, no todos sabemos que además nos viste, nos cura y nos transporta. Porque el maíz está en nuestra ropa, medicamentos y en la nafta para movernos. Genera electricidad y calefacción. 

Además, está en bioplásticos, elementos de higiene, cosméticos, bebidas y hasta golosinas”, enumera Laura Tamiozzo, impulsora de “Amaizados”, como representante de INTA. Es “la fuerza del maíz”, con diversas aplicaciones para nuestra vida cotidiana y donde hay más por hacer.

En el ránking nacional, Río Cuarto es el primer departamento en producción de maíz. Y también uno de los que más agrega valor. “Amaizados”, surge desde esta región sur de Córdoba y con proyección nacional, impulsada por cinco instituciones: INTA, la Asociación de Ingenieros Agrónomos del Sur de Córdoba, la Facultad de Agronomía y Veterinaria de la Universidad Nacional de Río Cuarto, la Sociedad Rural de Río Cuarto y el Gobierno de Río Cuarto. 

Un potencial que espera 

“En un país con altos niveles de pobreza, la prioridad del maíz es la de alimentarnos, pero lo que no se utiliza lo estamos desaprovechando, podríamos desarrollar más industria, transformarlo en productos elaborados, en energías renovables y hasta en bioplásticos, destaca Germán Di Bella, impulsor Amaizados, por el Gobierno de Río Cuarto. 

“A mayor transformación de maíz, más empleo y recursos. Y, además, alrededor de nuevas plantas o fábricas se crea una demanda de casas, escuelas, comercios y servicios, lo que suma más desarrollo económico y social de la zona”, describe Alfredo Castañeira, impulsor de “Amaizados, por la Soc. Rural de Río Cuarto.

“Para que este potencial se haga realidad, hay que direccionar inversiones, pero se necesitan políticas nacionales y provinciales que las faciliten. Además de un marco de estabilidad y sincronizar las áreas del maíz: las cárnicas, el consumo interno y la exportación,” advierte Heraldo Moyetta, impulsor Amaizados, por la Soc. Rural de Río Cuarto. 

¿Por qué es importante el maíz para los argentinos?

“La cadena maicera genera más de 240 mil puestos de trabajo. Hay muchísimos rubros y profesiones trabajando. Implica a los que trabajan en el campo, en transporte, en plantas y fábricas y a los que están en las ciudades, como ingenieros, contables, investigadores, los de tecnología, asesores, y muchos más”, detalla Daniel Pahud, impulsor “Amaizados” por la Asociación de Ingenieros Agrónomos del Sur de Córdoba.

“La importancia del maíz ya viene desde nuestros comienzos como humanidad, cuando dejamos de ser nómades y empezamos a cultivar, facilitó a que los pueblos 

sean autosuficientes, evitar guerras y luchar contra las hambrunas”, recuerda Ernesto Monchietti, impulsor “Amaizados” por la Soc. Rural de Río Cuarto.  

“Hoy hablamos de crecimiento sustentable, porque además de todas sus aplicaciones, el maíz es clave para cuidar el suelo, el agua y purificar el aire. Absorbe dióxido de carbono y expulsa oxígeno como lo hacen los bosques., agrega Francisco Demarchi, impulsor “Amaizados”, por la Asoc. Ing. Agrón. del Sur de Cba.

"El maíz, cuida el suelo a partir del rastrojo y la captación de carbono; y tiene tipos que crecen con poca agua. Con sus usos y subproductos puede lograr una economía circular”, agrega Agustín Cuffia, representante de la Asoc. de Ing. Agr. del Sur de Cba.

“Si logramos ver que, para lograr un cultivo de maíz, además de la semilla, se necesita toda una cadena de voluntades humanas y climáticas, dimensionaremos cuán importante es”, analiza José Martínez, impulsor “Amaizados”, por la Asoc. Ing. Agrón. del Sur de Cba.

Un mensaje AMAIZADO

“También queremos contarle a la sociedad la historia que hay detrás de esa polenta que compramos o de los copos del desayuno. Todo lo qué pasó para que nos llegue y a cuánta gente le dio trabajo”, comenta Máximo Deym, impulsor de “Amaizados” por el Gobierno de Río Cuarto.

“Estamos trabajando en el proyecto “Amaizados”, porque hay un mayor potencial que está ahí, esperándonos. El maíz tiene la capacidad de contribuir al desarrollo, identidad, conocimiento, ambiente y bienestar general, destaca César Núñez, impulsor “Amaizados”, por la Facultad de Agron. y Vet. de la Univ. Nac. de Río Cuarto. 

Este proyecto convoca a actores de la cadena y de la sociedad en general. “Con la fuerza del maíz, reactivemos la esperanza en lo nuestro”, concluyen desde “Amaizados”.

 

1

Te puede interesar
s-1-1024x768

Sampacho, tierra de suerte: otro premio millonario del Quini 6

Redacción El Día de Higueras
Regionales 29 de septiembre de 2025

Un apostador que jugó en la agencia 420 de la localidad se convirtió en millonario tras acertar todos los números de la modalidad Siempre Sale del Quini 6. El premio asciende a $14.777.000 y hasta el momento el ganador no se presentó a reclamarlo.

Imagen de WhatsApp 2025-07-22 a las 15.14.51_d9fb2e9b

Falleció el intendente de Reducción en un accidente aéreo

Redacción El Día de Higueras
Regionales 22 de julio de 2025

La aeronave cayó este martes en un campo cercano a Villa Mercedes. Jorge «Cacho» Grazziano, único ocupante del avión, perdió la vida en el lugar, además de intendente, fue presidente de la Cooperativa de Villa Reducción y empresario propietario de la empresa COLFRE.

Lo más visto
ESTUDIANTES DESTACADOS 2025 (24)

Reconocieron a más de 110 estudiantes higuerenses por su esfuerzo y compromiso

Redacción El Día de Higueras
Las HiguerasAyer

En el marco del Mes del Estudiante, el Concejo Deliberante y la Municipalidad de Las Higueras realizaron este miércoles un acto en el Club San Martín, donde se entregaron reconocimientos a más de 110 alumnos y alumnas de nivel primario y secundario por su dedicación, compromiso y participación en diversos ámbitos escolares y comunitarios.

IMG-20251020-WA0001

El semillero azulgrana vivió una nueva jornada en la previa del Día de la Madre

Redacción El Día de Higueras
Liga Regional | Infanto JuvenilEl miércoles

En el marco del Día de la Madre, las categorías formativas del Centro Social disputaron una nueva fecha del Torneo Infanto Juvenil de la Liga Regional. Los equipos Azul y Rojo jugaron como visitantes en Vicuña Mackenna y Alcira Gigena, respectivamente, mientras que las “Socialeritas” Sub 12 se midieron ante Banda Norte. La categoría 2016 Azul ya aseguró su lugar en semifinales de la Zona Oro.

NAHIARA BRUNETTA NATALI (3)

“Disfrutar al máximo la experiencia”: la emoción de Nahiara Brunetta convocada al Panamericano Juvenil de Sóftbol

Redacción El Día de Higueras
Ayer

La joven deportista higuerense Nahiara Brunetta Natali fue convocada para integrar la Selección Argentina en el Panamericano Juvenil de Sóftbol, que se desarrollará en Buenos Aires desde el próximo 28 de octubre. En diálogo con El Día de Higueras, Nahiara compartió su emoción, sus expectativas y el camino recorrido para llegar a este gran logro. Además, organiza una rifa para reunir los fondos que le permitan concretar este sueño deportivo.

#TodasLasVoces