Noticias de Las Higueras y del Gran Río Cuarto Noticias de Las Higueras y del Gran Río Cuarto

Abriles 1140 x 300 GIF ok

Puerto Sonrisa

LACLAM Salud y Ambiente

TU Óptica

JYB 2022

ALMENDRA 1140

Últimas publicaciones

pil

Hasta el 8 de diciembre podés postularte al PIL Turismo

Redacción El Día de Higueras
Provinciales 04/12/2023

A pocos días del lanzamiento de la Temporada Verano 2023/2024 continúan abiertas las inscripciones, tanto para empresas como para participantes, de la segunda edición del Programa de Inserción Laboral para la Industria del Turismo hasta el 8 de diciembre inclusive. Se generarán 1.500 oportunidades de trabajo y formación para las y los ciudadanos cordobeses que tendrán una asignación estímulo de 80 mil pesos. La práctica comienza el 12 de diciembre.

UNRCC

Ya podés pre- inscribirte en las carreras de la UNRC

Redacción El Día de Higueras
Educación 04/12/2023

En la Universidad Nacional de Río Cuarto se encuentran en marcha las preinscripciones para comenzar cualquiera de las múltiples carreras que se pueden cursar en el año 2024. Quienes estén interesados/as podrán hacerlo hasta 5 de febrero mediante un formulario disponible en la web institucional. Más info y requisitos en la nota

Imagen de WhatsApp 2023-12-04 a las 08.39.15_f6b8ca02

La asunción de Lucchesi será el sábado 9 de diciembre

Redacción El Día de Higueras
Las Higueras 04/12/2023

Tal como se habia adelantado, la asunción del nuevo intendente, será el proximo sábado a las 19:30 horas en Plaza San Martín, mientras que los concejales y tribunos lo harán el mismo dia a las 9 de la mañana. Por otra parte, ya circula el logo del nuevo gobierno con la leyenda "Creando futuro" que reemplazará al de la gestión de Escudero que se habia iniciado con el "Tu lugar está acá".

Almacen 750  OK

Todos con el 33

CASSARO

Dulce (1)

Llena estadios, está en nuestra rutina y lo proyectan como esperanza para el país. Lanzan “AMAIZADOS”

El maíz sostiene a miles de familias a lo largo del país y pisa fuerte en el mundo. Con centro en Córdoba, provincia que produce más del 30% del maíz argentino y siembra 4 millones de Kempes. Además de alimentarnos, nos viste, nos cura y nos transporta. ¿Hay un potencial que falta desarrollar? ¿Puede traccionar más crecimiento? Anuncian un proyecto, impulsado por cinco instituciones, para trabajar en nuevas oportunidades que ayuden al país.

Regionales 09/09/2022 Redacción El Día de Higueras Redacción El Día de Higueras

Copia de malbec ok

Umbrales ok (2)

Sei tu Barra

Florencia Fernandez 2022 ok

El Potrero

Tete

Amaizados 2

SIETE MILENIOS (1)

Le llaman la “fuerza del maíz”, que corre por todo el país y su punto neurálgico es Córdoba, donde se produce más del 30% del maíz argentino, y se siembran el equivalente a 4 millones de estadios Kempes. Argentina es el segundo exportador mundial y el maíz es fuente de sustento de un cuarto de millón de familias (*).  Lo definen como “el grano noble”, fuente renovable con alta capacidad de transformarse y en el que ven una esperanza para ayudar a traccionar al país. 

“Amaizados”, es una nueva iniciativa impulsada por cinco instituciones, que trabaja desde Córdoba para un fin nacional. Bajo el slogan “Crecer juntos, abrazados al maíz”, se lanzará en varios espacios de la Expo Rural Río Cuarto. El viernes 9 de septiembre a las 11:00 en salón Chopitea (Espacio del Ministerio Agric. Y Ganad. Cba., junto a Ministro Sergio Busso) y el sábado 10 de septiembre durante el acto de Apertura de la Expo. Convocan a participar de este proyecto a actores de la cadena maicera, otras entidades, áreas de gobierno, ámbitos educativos y a toda la sociedad.

Amaizados Flyer logo con slogan

Dos noticias, una esperanza

La primera noticia sobre la que quiere trabajar esta Organización, es que hay más potencial por desarrollar en la cadena del maíz y que podría ayudar a avanzar en el bienestar del país. Tanto para seguir alimentándonos como también para generar más industria, por ejemplo, en productos elaborados que no tengamos que traer de afuera. Además, se puede crecer en investigación, bioenergías y otras aplicaciones a partir de un cultivo que es sustentable, cuidando al ambiente. Es una esperanza.

La segunda noticia, tiene que ver con sacar a la luz los diversos usos que hacemos cotidianamente del maíz, donde podemos visualizar aún más ese potencial. “Ya sabemos que nos alimenta, con la polenta o el choclo. Pero, no todos sabemos que además nos viste, nos cura y nos transporta. Porque el maíz está en nuestra ropa, medicamentos y en la nafta para movernos. Genera electricidad y calefacción. 

Además, está en bioplásticos, elementos de higiene, cosméticos, bebidas y hasta golosinas”, enumera Laura Tamiozzo, impulsora de “Amaizados”, como representante de INTA. Es “la fuerza del maíz”, con diversas aplicaciones para nuestra vida cotidiana y donde hay más por hacer.

En el ránking nacional, Río Cuarto es el primer departamento en producción de maíz. Y también uno de los que más agrega valor. “Amaizados”, surge desde esta región sur de Córdoba y con proyección nacional, impulsada por cinco instituciones: INTA, la Asociación de Ingenieros Agrónomos del Sur de Córdoba, la Facultad de Agronomía y Veterinaria de la Universidad Nacional de Río Cuarto, la Sociedad Rural de Río Cuarto y el Gobierno de Río Cuarto. 

Un potencial que espera 

“En un país con altos niveles de pobreza, la prioridad del maíz es la de alimentarnos, pero lo que no se utiliza lo estamos desaprovechando, podríamos desarrollar más industria, transformarlo en productos elaborados, en energías renovables y hasta en bioplásticos, destaca Germán Di Bella, impulsor Amaizados, por el Gobierno de Río Cuarto. 

“A mayor transformación de maíz, más empleo y recursos. Y, además, alrededor de nuevas plantas o fábricas se crea una demanda de casas, escuelas, comercios y servicios, lo que suma más desarrollo económico y social de la zona”, describe Alfredo Castañeira, impulsor de “Amaizados, por la Soc. Rural de Río Cuarto.

“Para que este potencial se haga realidad, hay que direccionar inversiones, pero se necesitan políticas nacionales y provinciales que las faciliten. Además de un marco de estabilidad y sincronizar las áreas del maíz: las cárnicas, el consumo interno y la exportación,” advierte Heraldo Moyetta, impulsor Amaizados, por la Soc. Rural de Río Cuarto. 

¿Por qué es importante el maíz para los argentinos?

“La cadena maicera genera más de 240 mil puestos de trabajo. Hay muchísimos rubros y profesiones trabajando. Implica a los que trabajan en el campo, en transporte, en plantas y fábricas y a los que están en las ciudades, como ingenieros, contables, investigadores, los de tecnología, asesores, y muchos más”, detalla Daniel Pahud, impulsor “Amaizados” por la Asociación de Ingenieros Agrónomos del Sur de Córdoba.

“La importancia del maíz ya viene desde nuestros comienzos como humanidad, cuando dejamos de ser nómades y empezamos a cultivar, facilitó a que los pueblos 

sean autosuficientes, evitar guerras y luchar contra las hambrunas”, recuerda Ernesto Monchietti, impulsor “Amaizados” por la Soc. Rural de Río Cuarto.  

“Hoy hablamos de crecimiento sustentable, porque además de todas sus aplicaciones, el maíz es clave para cuidar el suelo, el agua y purificar el aire. Absorbe dióxido de carbono y expulsa oxígeno como lo hacen los bosques., agrega Francisco Demarchi, impulsor “Amaizados”, por la Asoc. Ing. Agrón. del Sur de Cba.

"El maíz, cuida el suelo a partir del rastrojo y la captación de carbono; y tiene tipos que crecen con poca agua. Con sus usos y subproductos puede lograr una economía circular”, agrega Agustín Cuffia, representante de la Asoc. de Ing. Agr. del Sur de Cba.

“Si logramos ver que, para lograr un cultivo de maíz, además de la semilla, se necesita toda una cadena de voluntades humanas y climáticas, dimensionaremos cuán importante es”, analiza José Martínez, impulsor “Amaizados”, por la Asoc. Ing. Agrón. del Sur de Cba.

Un mensaje AMAIZADO

“También queremos contarle a la sociedad la historia que hay detrás de esa polenta que compramos o de los copos del desayuno. Todo lo qué pasó para que nos llegue y a cuánta gente le dio trabajo”, comenta Máximo Deym, impulsor de “Amaizados” por el Gobierno de Río Cuarto.

“Estamos trabajando en el proyecto “Amaizados”, porque hay un mayor potencial que está ahí, esperándonos. El maíz tiene la capacidad de contribuir al desarrollo, identidad, conocimiento, ambiente y bienestar general, destaca César Núñez, impulsor “Amaizados”, por la Facultad de Agron. y Vet. de la Univ. Nac. de Río Cuarto. 

Este proyecto convoca a actores de la cadena y de la sociedad en general. “Con la fuerza del maíz, reactivemos la esperanza en lo nuestro”, concluyen desde “Amaizados”.

 

Bovio OK

Te puede interesar

181198_1697200583_338

Terrible accidente en Villa Rumipal deja 4 muertos

Redacción El Día de Higueras
Regionales 13/10/2023

Fue en la Ruta 5 a la altura del km 101 próximo a la localidad serrana donde fallecieron cuatro hombres y una mujer perdió su embarazo a raíz del siniestro vial. En la capital cordobesa falleció un automovilista al descompensarse y colisionar en el barrio Ayacucho.

Imagen de WhatsApp 2023-10-01 a las 11.49.59_0602dd53

Un domingo con varios siniestros viales sumó un joven fallecido esta mañana

Redacción El Día de Higueras
Regionales 01/10/2023

Varios accidentes ocurrieron en la zona en estas ultima horas; el mas grave y fatal ocurrió esta mañana en cercanías de San Basillio en ruta provincial 24 donde se constató el deceso de un joven de 23 años. Los otros fueron dos despistes; uno, en la Autovía Gobernador Bustos en cercanías de Coronel Baigorria y otro en Ruta 8 en jurisdiccón de Holmberg donde no hubieron lesiones de consideración. Anoche en ruta 35 un camión que circulaba en sentido a Vicuña Mackenna, se incendió.

RIO CUARTO (1)

Con una variada grilla de actividades, arrancan los festejos en los 237 años de Río Cuarto

Redacción El Día de Higueras
Regionales 09/11/2023

El sábado 11 de noviembre Río Cuarto conmemora el 237° aniversario de su fundación. En ese marco, se han previsto para el fin de semana diferentes actividades artísticas, recreativas, culturales, deportivas y comerciales para festejar, entre ellas se incluyen la presentación del Circuito Autoguiado Fundacional de la ciudad, la Velada de Gala, el tradicional Pericón, una Exposición de Autos Antiguos y el Paseo de Ferias en el Parque Sarmiento

384792276_865434558501091_5689254427648537425_n

Accidente fatal en el acceso Sur a Carnerillo

Redacción El Día de Higueras
Regionales 03/10/2023

El conductor de un Volkswagen Bora perdió el control de su vehículo en la curva del acceso sur a Carnerillo e impactó contra un camión que se encontraba estacionado en la banquina y perdió la vida. La victima es oriunda de General Cabrera. Noticia en desarrollo

Lo más visto

COOPERATIVA

La Cooperativa prepara el inicio de la temporada y colonia de vacaciones

Redacción El Día de Higueras
Las Higueras 02/12/2023

Como cada año, el Complejo Deportivo Recreativo de la Cooperativa de Electricidad, Obras y Servicios Públicos de Las Higueras recibe a las y los Asociados que disfrutan de la temporada de verano y las instalaciones del lugar. Y el lanzamiento tiene fecha: será el próximo sábado 9 y el martes 12 la Colonia de Vacaciones. Además la entidad trabaja en la ampliación del Edificio de calle Güemes e Italia.

Imagen de WhatsApp 2023-12-04 a las 08.39.15_f6b8ca02

La asunción de Lucchesi será el sábado 9 de diciembre

Redacción El Día de Higueras
Las Higueras 04/12/2023

Tal como se habia adelantado, la asunción del nuevo intendente, será el proximo sábado a las 19:30 horas en Plaza San Martín, mientras que los concejales y tribunos lo harán el mismo dia a las 9 de la mañana. Por otra parte, ya circula el logo del nuevo gobierno con la leyenda "Creando futuro" que reemplazará al de la gestión de Escudero que se habia iniciado con el "Tu lugar está acá".

pil

Hasta el 8 de diciembre podés postularte al PIL Turismo

Redacción El Día de Higueras
Provinciales 04/12/2023

A pocos días del lanzamiento de la Temporada Verano 2023/2024 continúan abiertas las inscripciones, tanto para empresas como para participantes, de la segunda edición del Programa de Inserción Laboral para la Industria del Turismo hasta el 8 de diciembre inclusive. Se generarán 1.500 oportunidades de trabajo y formación para las y los ciudadanos cordobeses que tendrán una asignación estímulo de 80 mil pesos. La práctica comienza el 12 de diciembre.

Recibí el resumen de noticias del día en tu correo

#TodasLasVoces