1140x237 (1)

LACLAM Salud y Ambiente

ALMENDRA 1140 (1)

banner opcion blanco

Almacen 750  OK (1140 x 120 px) (1)

¿Qué hay que tener en regla para salir con el auto a la ruta en vacaciones?

La Dirección Nacional de los Registros de la Propiedad Automotor enumeró qué documentación y elementos de seguridad se necesitan en forma obligatoria para conducir un vehículo y no sufrir sanciones que arruinen el descanso

Turismo06 de enero de 2021Redacción El Día de HiguerasRedacción El Día de Higueras

Ya iniciada la temporada de verano, para evitar contratiempos, si tiene pensado circular por las rutas argentinas es necesario tener en cuenta la documentación obligatoria y los elementos de seguridad del vehículo antes del viaje.

La Dirección Nacional de los Registros de la Propiedad Automotor advierte que a lo largo del camino las autoridades pueden exigir lo siguiente para circular:

-Licencia de conducir vigente y habilitante para el tipo de vehículo que manejás.

-DNI.

-Cédula verde vigente o cédula azul vigente en caso de que la verde esté vencida o no seas el titular del auto.

-Ambas chapas patente colocadas visibles y sin alteraciones, en buen estado y en el lugar correspondiente.

-Oblea y certificado de la Revisión Técnica Obligatoria, grabado de autopartes y cristales (acorde a la legislación de la ciudad de radicación del vehículo).

-Comprobante vigente de la póliza de seguro obligatoria (no hacen falta los recibos de pago).

-Comprobante de pago del impuesto a la radicación del vehículo (patente).

-Si el auto tiene GNC, comprobante y oblea vigente.

-Balizas portátiles.

-Matafuego con su carga vigente, fijo dentro del habitáculo y al alcance del conductor.

Además, indica que no es obligatorio pero sí recomendable que dentro del automóvil exista un botiquín de primeros auxilios, chaleco de seguridad y crique con herramientas para cambiar un neumático.

Aconseja también que, debido a la situación de emergencia sanitaria, quienes decidan viajar consulten previamente los requisitos para ingresar a la jurisdicción de destino y tramiten los permisos correspondientes.

Es obligatorio que los viajeros circulen con el Certificado Único Habilitante para Circulación- Emergencia Covid 19.

Los permisos deberán realizarse al menos cinco días antes del viaje. El certificado es el mismo de la aplicación Cuidar y desde allí también se puede gestionar la autorización correspondiente.

Ingresar a https://www.argentina.gob.ar/verano  para tramitar el certificado verano. Para quienes viajen en auto, aconseja:

-Descansar, al menos, las ocho horas previas al viaje como mínimo.

-No consumir bebidas alcohólicas antes ni durante el viaje.

-Usar siempre el cinturón de seguridad. Deben hacerlo todos los pasajeros.

-En el caso de viajar con menores, deben hacerlo en la silla o “huevito” de viaje correspondiente a su edad.

-Procurar que el viaje se efectúe durante el día y, en el caso de hacerlo por la noche, encender las luces bajas y usar las altas sólo en los tramos poco iluminados.

-Verificar que las ruedas colocadas en el automóvil y la de auxilio tengan la misma presión. Revisar que el crique y la llave estén a bordo y funcionen correctamente.

-Chequear la alineación y el balanceo de los neumáticos antes de salir.

-Medir los niveles de aceite, líquido refrigerante y de frenos. Prestar atención además al agua del limpiaparabrisas.

En caso de viajar en moto, indica lo siguiente:

-Chequear los niveles de aceite, líquido de frenos y embrague en los casos correspondientes.

-Verificar el aire y estado de las cubiertas y la presión de inflado.

-Controlar que los frenos se encuentren en buenas condiciones.

-Chequear la transmisión y que la cadena tenga la tensión adecuada y esté lubricada.

-Accesorios: controlar que los accesorios de la moto estén correctamente colocados y sujetos con firmeza. Verifique que el equipaje no tenga cabos sueltos o que haya cosas colgando cerca de la cadena.

Además, en cada parada, se recomienda descansar al menos 15 minutos y lubricar la cadena cada dos cargas de combustible. También debe:

-Verificar que no haya pérdidas de aceite en el motor,

-Controlar el estado general de los neumáticos,

-Identificar las estaciones de servicio cercanas ya que las motos tienen menos rendimiento en kilómetros que un auto.

-Usar ropa con protecciones que previenen de quemaduras contra el asfalto y las partes calientes de la moto en casos de caídas.

-El casco debe ser homologado, preferentemente cerrado, para proteger la mandíbula y sobre todo la cabeza. Es importante que sea del tamaño adecuado y que esté correctamente ajustado y viajar con la visera cerrada ya que un solo insecto golpeando contra un ojo puede causar un accidente grave.

Fuente: Infobae

1

Te puede interesar
Mayu Sumac

Mayu Sumaj: el paraíso escondido del Valle de Punilla con ríos transparentes y calma serrana

Redacción El Día de Higueras
TurismoEl domingo

Lejos del bullicio de los destinos más famosos, esta localidad cordobesa ofrece un entorno natural inigualable, perfecta para escapadas de la primavera que se viene o vacaciones en familia. A poco más de tres horas en auto desde Las Higueras está la posibilidad de descubrir un rincón serrano encantador, con ríos cristalinos y paisajes que invitan al descanso.

San Jeronimo ok

Un paseo entre pinos, historia y agua cristalina: el Dique San Jerónimo, una joya escondida en La Cumbre

Redacción El Día de Higueras
Turismo16 de junio de 2025

Ubicado a poco más de 220 kilómetros de Las Higueras, el Dique San Jerónimo en La Cumbre se convierte en una excelente propuesta para una escapada otoñal. Caminos rodeados de naturaleza, senderos con vistas privilegiadas y una historia centenaria convierten a este rincón del norte de Punilla en un destino ideal para quienes buscan aire puro, tranquilidad y paisajes únicos.

Lo más visto
IMG-20250917-WA0086

El Semillero salió a la ruta y sumó puntos clave en el tramo final de la Liga Regional

Redacción El Día de Higueras
Liga Regional | Infanto JuvenilAyer

Las delegaciones Azul y Roja viajaron para medirse ante Atlético San Basilio y ACEFIC de Vicuña Mackenna respectivamente. El balance dejó empates valiosos, triunfos importantes en categorías competitivas y caídas que no opacan el camino formativo. Como reconocimiento extra, la Liga eligió al predio Fernando Vettore como sede de las Semifinales Plata.

#TodasLasVoces