
Vouchers educativos de octubre: cuándo se acreditan y cómo saber si corresponde el beneficio
El programa nacional que cubre hasta el 50% de la cuota en escuelas privadas con subsidio estatal comenzará a liquidarse desde el lunes 13 de octubre.
Más de 47 mil becarios ya cobran un plus por certificar cursos de lengua extranjera. Cómo inscribirse y hasta cuándo. Lo que hay que saber.
Educación 25 de febrero de 2023Hasta el 31 de marzo, los jóvenes de hasta 30 años podrán inscribirse para acceder a una de las Becas Manuel Belgrano. La línea de beneficio apunta a potenciar las carreras que son consideradas prioritarias para el desarrollo del país de cara al futuro. Cobrarán un plus de $ 57.000.
“Las Becas Manuel Belgrano tienen como principal objetivo proporcionar un incentivo económico en forma de Beca de estudio para que jóvenes provenientes de hogares de bajos ingresos realicen una carrera universitaria o una tecnicatura en una disciplina considerada estratégica para el desarrollo económico y productivo del país”, explica el comunicado del Ministerio de Educación de la Nación.
Dentro de las carreras estratégicas se incluyen ocho áreas: Alimentos, Ambiente, Computación e Informática, Energía, Petróleo y Gas, Minería, Movilidad y Transporte y Ciencias Básicas. Además, este año se decidió incluir Filosofía.
A partir del último acuerdo paritario con los docentes universitarios, el monto mensual que perciben los beneficiarios de las becas es de 57 mil pesos que se ajusta de acuerdo a las negociaciones entre el Gobierno y el sector.
¿QUIÉNES PUEDEN POSTULARSE A LAS BECAS MANUEL BELGRANO?
Argentinas/os nativos/as o naturalizadas/os con DNI.
Estudiantes regulares de universidades nacionales y provinciales de gestión pública que ingresen en el primer semestre del año 2023 o que estén cursando al momento de la inscripción alguna de las carreras universitarias de grado o pregrado definidas por el programa. Las carreras pueden consultarse en el siguiente link.
Estudiantes ingresantes entre 18 y 30 años de edad y estudiantes cursantes hasta 35 años de edad.
Las/los postulantes que presenten algún tipo de discapacidad, sean madres de hijas/os menores de edad en hogares monoparentales y/o pertenezcan a pueblos originarios quedan exceptuados del requisito de edad.
CONDICIÓN SOCIOECONÓMICA
Al momento de la adjudicación, las/los postulantes deben tener ingresos del hogar menores a 3 salarios mínimos, vitales y móviles (SMVM). Las condiciones se aplican al grupo familiar (padre, madre o tutor/a). Se reconoce como grupo familiar autónomo a las/os jóvenes con hijas/os y/o casadas/os o divorciadas/os.
CANTIDAD Y MONTO DE LAS BECAS
El programa abrirá la posibilidad de renovación del beneficio a los 36.000 becarios y becarias de la Convocatoria 2022 durante el mes de febrero. Los beneficiarios deberán cumplir con los requisitos académicos y socioeconómicos establecidos en la convocatoria para poder acceder a la renovación.
A partir del 22 de febrero, reabre la inscripción a nuevos postulantes y el programa ampliará su convocatoria hasta alcanzar las 36.000 becas.
Las becas tienen una duración de 12 meses, renovables según las condiciones establecidas en el reglamento general.
El monto mensual de la beca es el equivalente a la remuneración neta de 2 (dos) ayudantías de segunda simple ajustable anualmente con el acuerdo paritario docente. Hoy ese monto es de 57 mil pesos.
INCOMPATIBILIDADES
Las becas son incompatibles con otros beneficios de carácter similar otorgados por el Estado nacional (como las Becas Progresar y las Becas YPF).
FECHAS DE INSCRIPCIÓN
La fecha de inscripción se extiende desde el 22 de febrero hasta el 31 de marzo de 2023 a través de la plataforma del programa.
EVALUACIÓN Y ASIGNACIÓN DE LA BECA
Las becas se asignarán de acuerdo a los criterios establecidos en el reglamento general, teniendo en cuenta la equidad de género, el equilibrio regional y la inclusión de los grupos definidos como prioritarios.
PUBLICACIÓN DE RESULTADOS DE LAS BECAS MANUEL BELGRANO
Los resultados se publicarán en la plataforma del programa durante la tercera semana de mayo de 2023. Se informarán de forma individual en el apartado “Estado de mi solicitud”.
BENEFICIARIOS DE BECAS
Más de 47 mil estudiantes beneficiarios de los programas Progresar y Manuel Belgrano comenzaron a cobrar un plus en el monto de la beca luego de recibir su certificación del Programa de Lenguas Extranjeras que implementa el ministerio de Educación.
La cartera educativa nacional informó este martes a través de un comunicado que se trata de las y los primeros 47.720 estudiantes que completaron y aprobaron diferentes módulos en el marco de los cursos de idiomas.
El Programa desarrollado por la Secretaría de Cooperación Educativa y Acciones Prioritarias permite que las y los estudiantes se formen en inglés, francés, portugués, italiano, alemán, chino mandarín y español como segunda lengua.
La iniciativa busca potenciar las carreras académicas de becarias y becarios, acceder a becas en el exterior y mejorar sus oportunidades de empleo. Además, tiene como objetivo contribuir a la comprensión y conexión con culturas diferentes, afianzando la ciudadanía regional y global.
El ministro de Educación, Jaime Perczyk destacó que “hay una inversión muy grande del gobierno para que haya 400 mil becarios que puedan estudiar una segunda lengua”.
“La clave de la Argentina es que todas y todos tengan el derecho y que tengamos protegido ese derecho. El Estado y la sociedad les tienen que dar la posibilidad a los jóvenes de estudiar porque levantar el piso para todas y todos es construir una sociedad menos desigual”, destacó.
Para la secretaria de Cooperación Educativa, Andrea García, “con estas iniciativas fortalecemos el capital cultural y académico de nuestros becarios y promovemos la internacionalización en esas instituciones”.
“Con este Programa no sólo se está aprendiendo un idioma, sino que se abren nuevas oportunidades de formación para los jóvenes, becas en el exterior, mejores oportunidades laborales; en definitiva, un mejor futuro para nuestras y nuestros estudiantes es un mejor futuro para nuestro país”, concluyó.
El informe del Ministerio de Educación reveló que un total de 47.720 estudiantes de ambas líneas de beca certificaron el curso de idioma, de los cuales 20.290 becarias y becarios Progresar y 7.409 estudiantes del Programa Manuel Belgrano lo han hecho en los cursos de inglés.
Además, los resultados arrojaron que, del total general de certificaciones finales, las y los estudiantes que perciben la beca Progresar suman un total de 37.549, de los cuales 28.359 son mujeres y 5.903 son varones. Del Programa de Becas Estratégicas Manuel Belgrano 10.171 estudiantes se certificaron, de los cuales 5.903 son mujeres y 4.268 son hombres.
Fuente: La Voz
El programa nacional que cubre hasta el 50% de la cuota en escuelas privadas con subsidio estatal comenzará a liquidarse desde el lunes 13 de octubre.
El próximo lunes 6 de octubre dará inicio una capacitación dirigida a docentes de nivel primario y secundario que deseen introducirse en el mundo de la programación y el desarrollo de aplicaciones móviles. La propuesta, que cuenta con el aval de la Red Provincial de Formación Docente Continua, incluye siete encuentros presenciales combinados con instancias virtuales y otorga un puntaje equivalente a 35 horas, con reconocimiento oficial del Ministerio de Educación de la Provincia de Córdoba.
Este lunes se llevó a cabo en el SUM del CENI Héroes de Malvinas un Taller de Alimentación en la Edad Escolar, destinado a familias de los Jardines Jorge Newbery y Héroes de Malvinas. La propuesta, impulsada por el Equipo Interdisciplinario municipal, tuvo como objetivo brindar herramientas para acompañar a los niños en su crecimiento con hábitos saludables.
El legislador Ariel Grich presentó un proyecto en la Unicameral que apunta a crear un programa provincial y un consejo asesor para garantizar un uso ético y pedagógico de la IA en el sistema educativo.
Una gran masa de personas recorrió las calles de la ciudad desde la Plaza San Martín hasta el Palacio Municipal, donde se dio a conocer el documento nacional con fuertes críticas a los recortes en educación y salud.
La comunidad universitaria marchará este miércoles en Río Cuarto para reclamar el rechazo al veto presidencial a la Ley de Financiamiento Universitario. La concentración será a las 16:30 en Plaza San Martín y coincidirá con la sesión en Diputados.
El presidente firmó el Decreto 647/2025, que anula en su totalidad el proyecto aprobado por el Congreso. La decisión abre un nuevo frente de conflicto con el sistema universitario y anticipa una marcha federal en rechazo a la medida.
Una delegación de Las Higueras participó del primer encuentro provincial del programa Estudiantes Legisladores con la iniciativa “Cultura integral y seguridad vial en las instituciones educativas”, junto a jóvenes de toda la provincia, en una experiencia de debate y construcción democrática.
El programa que impulsa el Gobierno de Córdoba reunió este miércoles a 163 emprendedores de la capital alterna y la región en una jornada que combinó capacitación, networking y experiencias compartidas. Servicios, decoración, joyería e indumentaria fueron algunos de los rubros presentes en un espacio que busca fortalecer la cultura emprendedora.
Las divisiones inferiores del Centro Social vivieron un fin de semana intenso, con participación en la Liga Regional y el Torneo Amistoso “Lanús Mi Amigo”, que se disputó en el predio Fernando Vettore del club.
Con la finalización de los trabajos este jueves, quedó habilitado el nuevo pavimento del Boulevard 9 de Julio. La obra, que abarca 360 metros lineales y 3.150 m² de carpeta asfáltica, brinda un acceso totalmente pavimentado desde la Ruta 158 hasta el Club Centro Social Las Higueras.
El viernes 17 de octubre comenzó con cielo mayormente nublado y la presencia de algunos chubascos y tormentas aisladas. Las temperaturas se mantendrán frescas, con una máxima estimada en 18 °C y mínima de 10 °C. Hacia el fin de semana se anticipa un cambio de tiempo favorable, con jornadas más soleadas y cálidas.
La iniciativa fue presentada por alumnos del C.E.I.J.A. N°12 “Remedios Escalada de San Martín” – sede Las Higueras, en el marco del Parlamento Estudiantil 2025. La ordenanza busca prevenir y erradicar todo tipo de prácticas discriminatorias, promoviendo la igualdad y el respeto en la comunidad.