Schiaretti anunció que vuelven las clases presenciales en Córdoba

En el marco de la presentación de equipos informáticos del Programa Provincial de Entrega de Computadoras a Escuelas Estatales en contextos vulnerables, el mandatario provincial dejó en claro que es necesario volver a las aulas a partir del 1 de marzo, con una modalidad adaptada a la pandemia por el coronavirus. Los docentes recibirán la vacuna en febrero.

"Es necesario volver a las aulas este 1 de marzo" enfatizó Schiaretti este lunes

Este lunes, el Gobernador Schiaretti se refirió al ciclo lectivo 2021 y aseguró que desde el 1 de marzo vuelven las clases presenciales en la provincia- con distanciamiento y tapaboca obligatorio, para la mayoría de los estudiantes. Cabe recordar en tanto que el 19 de febrero abrirán las aulas para quienes finalizaron el 6to del nivel primario y el sexto año de la secundaria.  

"La Provincia ha decidido que este año 2021 se reinicien las clases presenciales; paulatinamente, o sea, arrancaremos con un sistema combinado", explicó el gobernador al presentar 50 mil notebooks que se entregarán a estudiantes de hogares vulnerables.

 Destacó por otra parte que es una necesidad retomar la vuelta a la escuela aunque en contexto de pandemia, conforme a lo que se analizarán la cantidad de aulas presenciales disponibles, "Para eso el Ministro de Educación (Walter Grahovac) y su equipo trabaja por un lado con el COE para determinar las condiciones de seguridad y todas las cosas que son necesarias para poder dar clases".

El gobierno planifica la vacunación de los docentes- trabajadores esenciales- desde el mes de febrero, "Junto al sector de la salud, de las fuerzas de seguridad, fuerzas armadas y adultos mayores son los prioritarios para vacunarse", recalcó el primer mandatario.

El titular de la cartera educativa Grahovac expresó por su lado que se piensa en ocupar las aulas con un distanciamiento mínimo de un metro, que es lo que recomiendan a nivel nacional e internacional.

Mencionó además que en la mayoría de los casos se puede dividir el curso en dos, "facilita el hecho de tener una semana un grupo de alumnos y la semana siguiente otro número de alumnos, de haber algún tipo de situación de contagio uno puede aislar el grupo".

Te puede interesar

Las Higueras compartió su experiencia en el cierre del Programa Ciudades de la Educación

La referente educativa Prof. Beatriz Marcelloni representó a la Municipalidad de Las Higueras en la jornada final del programa impulsado por RIL, el Ministerio de Educación provincial y la Fundación Varkey, realizada este miércoles 5 de noviembre en Las Varillas.

La UNVM impulsará nuevos proyectos de extensión con impacto regional y presencia en Las Higueras

La ciudad formará parte de las 10 comunidades donde se ejecutarán las iniciativas de la Universidad Nacional de Villa María, que buscan fortalecer el vínculo entre la academia y el territorio con acciones sociales, culturales y productivas.

Vouchers educativos de octubre: cuándo se acreditan y cómo saber si corresponde el beneficio

El programa nacional que cubre hasta el 50% de la cuota en escuelas privadas con subsidio estatal comenzará a liquidarse desde el lunes 13 de octubre.

Capacitación en herramientas digitales para docentes primarios y secundarios

El próximo lunes 6 de octubre dará inicio una capacitación dirigida a docentes de nivel primario y secundario que deseen introducirse en el mundo de la programación y el desarrollo de aplicaciones móviles. La propuesta, que cuenta con el aval de la Red Provincial de Formación Docente Continua, incluye siete encuentros presenciales combinados con instancias virtuales y otorga un puntaje equivalente a 35 horas, con reconocimiento oficial del Ministerio de Educación de la Provincia de Córdoba.

Taller para acompañar el crecimiento saludable de los niños

Este lunes se llevó a cabo en el SUM del CENI Héroes de Malvinas un Taller de Alimentación en la Edad Escolar, destinado a familias de los Jardines Jorge Newbery y Héroes de Malvinas. La propuesta, impulsada por el Equipo Interdisciplinario municipal, tuvo como objetivo brindar herramientas para acompañar a los niños en su crecimiento con hábitos saludables.

Buscan regular el uso de la inteligencia artificial en las aulas cordobesas

El legislador Ariel Grich presentó un proyecto en la Unicameral que apunta a crear un programa provincial y un consejo asesor para garantizar un uso ético y pedagógico de la IA en el sistema educativo.

Marcha Federal Universitaria: una multitud recorrió el centro de Río Cuarto

Una gran masa de personas recorrió las calles de la ciudad desde la Plaza San Martín hasta el Palacio Municipal, donde se dio a conocer el documento nacional con fuertes críticas a los recortes en educación y salud.

UNRC y gremios convocan a la Tercera Marcha Federal Universitaria

La comunidad universitaria marchará este miércoles en Río Cuarto para reclamar el rechazo al veto presidencial a la Ley de Financiamiento Universitario. La concentración será a las 16:30 en Plaza San Martín y coincidirá con la sesión en Diputados.