Los Soplafortune y Los Herederos este martes en Derecho al Verano
En el marco de la tercer semana del programa provincial que se desarrolla en la temporada estival, se presentan este martes 19 Los Herederos y Los Soplafortune. El evento se puede seguir a través de las redes sociales del Gobierno de Córdoba desde las 22hs
De lunes a viernes a las 22 horas, y a través de las redes sociales del Gobierno de Córdoba, el programa #DerechoalVerano propone una variada agenda integrada por artistas provenientes de todo el territorio provincial con realizaciones audiovisuales producidas en la ciudad de Córdoba y Río Cuarto.
La programación puede seguirse a través de la cuenta de Youtube del Gobierno de Córdoba y de https://www.facebook.com/gobdecordoba
Los Soplafortune
Banda de cumbia latina formada en la ciudad de Río Cuarto en 2012. Su estilo se caracteriza por la mezcla de nuevos sonidos con los clásicos ritmos bailables de la música tropical. Grabaron su primer disco “Tropikal mambo” que cuenta con 10 canciones entre interpretaciones y propias, con el cual recorrieron gran parte del país. Actualmente se encuentran en la producción de nuevas canciones y ritmos.
Los Herederos
Banda de cuarteto que debutó en el año 1999 para un día de la madre en Río Cuarto.
Durante estos 21 años pasaron muchos cantantes y muchos músicos por la banda.
La banda siempre se caracterizó por hacer un cuarteto merengue con toda la banda en vivo. El tema Pilar de la banda «PIEL DE DURAZNO» autoría de uno de sus cantantes Christian Diaz Manduca, es el tema más conocido de la banda y fue grabado últimamente con Ale Ceberio.
Actualmente la conforman 10 músicos y 3 cantantes (Christian – Alvaro y Victor).
Grilla de la semana
Miércoles 20 Sopló el Fantasma
Banda de rock de la localidad de Villa María, que cuenta con 18 años de trayectoria y 4 discos de estudio, compartiendo escenario con bandas como Carajo, Bersuit, La vela Puerca, entre otros. Recientemente se encuentra presentando su nuevo material «El Bosque» que está en instancias de fabricación en formato físico.
El power trío ganador del Pre Cosquín VM, se presentó el 8 de febrero en el flamante festival Cosquín Rock 2020 en el escenario Córdoba X junto a grandes bandas de todo el país.
Alapar
La banda local de jazz y swing nace a principios de 2016 como una idea de reinventar la música de los años ‘20, ‘30 y ‘40 con el objetivo de acercar géneros como el Swing, Hot Jazz y Gypsy Jazz al oído popular de la gente.
Se forma como trío y comienzan a tocar por diversos escenarios de la provincia y también del resto del país.
Iniciada originalmente por Mariana Piatti en voz, Rodrigo Fernández en guitarra y Guillermo Delfino en contrabajo, la banda fue mutando e incorporando distintos músicos para extenderse y convertirse en cuarteto (Jorge Gornik en saxos y clarinete), y luego en sexteto (llegando a incorporar baterías y piano).
Jueves 21 Jessica Benavidez
La cantante folklórica oriunda de Jesús María lleva desde hace más de 18 años la música tradicional argentina en su voz, a todos los rincones del país. Revelación y consagración del Festival de Jesús María, el Premio Carlos 2020 como mejor voz femenina o la nominación a los premios Gardel por su disco “Con Arte de Mï”; son solo algunos de los galardones y premios que recibió por su labor a lo largo de su carrera.
Adrián Gómez
Uno de los máximos referentes del humor cordobés, nos invita esta noche con su particular ironía y manera de ver el mundo.
En sus espectáculos compila stand up, caracterizaciones, chistes, relatos y música, proponiendo un show integral y ocurrente. Su gran personaje, Ricardo Mario Alberto, se ha convertido en un verdadero ícono de la picardía y la identidad de amplios sectores barriales en Córdoba.
Viernes 22 Ceci Mezzadra
Cantante intérprete de música popular argentina, nacida en La Para, comenzó su carrera como solista en el año 1998 participando en distintos escenarios y eventos de todo el interior de la provincia y el país.
Fue ganadora del Certamen “PRE COSQUÍN 2011” en el rubro solista vocal femenino de folclore y cuenta con tres trabajos discográficos editados: “Sin Prisa” (2011), con la participación de Suna Rocha, Juan Iñaki y Mario Díaz, “Alma sonora” (2014), con la participación de Pancho Cabral, Trío MJC y la Orquesta de Aerófonos Andinos, y “Flores nuevas” (2018) con la participación de Paola Bernal y Raly Barrionuevo.
Roxana Carabajal
Con décadas interpretando con maestría un cancionero creado por antepasados en la música de raíz nativa, la cantante santiagueña representa junto a su madre, Graciela, el ala femenina del prolífico clan. Nació en 1973, y se pasó una vida entre Buenos Aires y Santiago del Estero. Tiene cuatro discos de estudio, un grandes éxitos y uno nuevo por venir, concebido íntegramente en Córdoba.
Te puede interesar
Río Cuarto se llena de música con la sexta edición del Otoño Polifónico
Desde el martes 18 hasta el domingo 23 de marzo, Río Cuarto se transforma en el epicentro musical de la provincia con la sexta edición del festival Otoño Polifónico. Durante seis días, la ciudad vibrará con una variada programación de más de 40 conciertos gratuitos, que ofrecerán una mezcla de géneros y estilos para todos los gustos.
Daniel 'Nato' López integrará el jurado del Premio Literario 'Provincia de Córdoba' 2025
El Gobierno de la Provincia de Córdoba y la Agencia Córdoba Cultura S.E., a través de la Subdirección de Letras y Bibliotecas, han anunciado la convocatoria al Premio Literario "Provincia de Córdoba" Género Novela Breve 2025. El escritor de Las Higueras, Daniel "Nato" López- ganador de este mismo premio en 2022 con su novela "El Combustible Necesario"-; compartirá la responsabilidad de evaluar las obras junto a los reconocidos escritores María Teresa Andruetto y Norberto Daniel Guebel.
El Festival Internacional de Peñas de Villa María se presentó en Río Cuarto
A una semana del inicio del Festival Internacional de Peñas de Villa María, el Intendente de Río Cuarto, Guillermo De Rivas, recibió este jueves a su par de la ciudad anfitriona, Eduardo Accastello, para presentar la edición número 57 del evento que tendrá lugar del 7 al 11 de febrero en el Anfiteatro del lugar.
Abren las inscripciones para sumarse al Coro Juvenil Municipal de Río Cuarto
El Coro Juvenil Municipal de Río Cuarto abre sus puertas a jóvenes de 14 a 25 años que deseen formar parte de su elenco, ofreciendo una oportunidad única de aprender y perfeccionarse en el arte vocal.
De Amanecidas en la noche de apertura de Las Peñas del Anfi
Este viernes 31 de enero comienza la primera edición de Las Peñas del Anfi, un ciclo cultural que promete llenar de música y entretenimiento el Anfiteatro del Parque Sarmiento. Será con la participación especial de los artistas locales "De Amanecidas" y la presentación de Patio Santiagueño, Ballet Concordia y Deolinda Sosa; además gastronomía y actividades para toda la familia. La jornada culminará con la esperada actuación de Raly Barrionuevo.
El Festival de Cosquín celebra sus bodas de platino con una edición de lujo
Del 25 de enero al 2 de febrero, el Festival de Cosquín vivirá su 65º edición con un evento repleto de homenajes, sorpresas y grandes artistas, destacándose celebraciones especiales como los 40 años del Dúo Coplanacu y del convocante Chaqueño Palavecino; 30 años de la Consagración de Los Tekis y los 50 años de Peteco Carabajal en la música.
Camila Pino, representará a la sede Las Higueras en la 65ª edición de Cosquín 2025
La joven artista de Bell Ville, es la única ganadora de la provincia de Córdoba y representará a la sede Las Higueras. En una entrevista con El Día de Higueras, compartió sus sensaciones y expectativas para su presentación el próximo lunes 27 de enero en el escenario de la 65ª edición del Festival Nacional de Folklore de Cosquín.
Narraciones que despiertan la magia: Iris María cautivó Barrio Universidad
En una excelente tarde de verano, la plaza del Barrio se llenó de historias y poesía en el marco del Teatro Itinerante, una propuesta cultural que conecta comunidades a través del arte escénico.