Un muerto durante la represión en el Obelisco

En el lugar agrupaciones políticas de izquierda y organizaciones sociales realizaban una marcha convocada "contra la farsa electoral y la democracia del pueblo".

Un hombre murió en el Obelisco de Buenos Aires después de una represión de la Policía de la Ciudad ante una protesta que realizaban esta tarde agrupaciones políticas de izquierda y organizaciones sociales convocada "contra la farsa electoral y la democracia del pueblo".

"Estábamos terminando el acto y desconcentrando. Se meten policías a desalojarnos. Ahí detienen a un compañero. Cuando detienen a un compañero lo vamos a sacar y vienen todos a reprimirnos. En esa situación detienen a cuatro compañeros más y a Facundo Molares que se descompensa. No sabemos si está muerto", denunció a Télam el referente de la agrupación Fogoneros Luciano Lupi, antes de que se conociera el desenlace.

Distintos militantes de esta organización, del Movimiento Teresa Rodríguez, Votamos Luchar y Movimiento Rebelión Popular -del que formaba parte Molares- se manifestaban contra la "farsa electoral" y por "la democracia del pueblo", cuando "la policía arremetió" contra los manifestantes", indicaron desde una de las agrupaciones.

Por su parte, la oficina de Prensa de CABA informó que el hombre "murió de un paro cardíaco".

"El SAME reportó que el hombre, de entre 40 y 45 años, sin documentación, fue trasladado al Hospital Ramos Mejía desde el Obelisco", dijo el escueto comunicado.

Añadió que "durante más de media hora se le hicieron maniobras de reanimación, hasta que se constató el fallecimiento" y sostuvo que "las causas del deceso se relacionan con un paro cardíaco producto de factores de riesgo".

Los cuatro detenidos fueron llevados a la Comisaría 13, en el barrio de Caballito, mientras que el descompensado fue derivado al Hospital Ramos Mejía "sin signos vitales", según testigos.

La Policía de la Ciudad también confirmó a Télam la muerte de un individuo de alrededor de 40 años luego de que efectivos de esa fuerza impidieran que se prendiera fuego una urna por parte de los manifestantes.

"Marcha del MST quisieron prender fuego una urna. No se los dejó. Empezaron a agredir. Al momento de las 4 detenciones uno de ellos comenzó a convulsionar. Se llamó al SAME y se lo llevó al Ramos Mejía", indicaron fuentes de la policía porteña, y adelantaron que la Jefatura de Gobierno emitirá un comunicado de prensa con lo sucedido.

Fuente: Télam

Te puede interesar

Se descongelaron las dietas de los senadores y percibirán $9 millones en bruto

El aumento, que había sido prorrogado por la vicepresidenta Victoria Villarruel, se aplicará automáticamente si no se emite un nuevo decreto o resolución en el Congreso. La decisión generó un fuerte debate político y abre la discusión sobre la actualización salarial en tiempos de ajuste.

Argentina comenzará a importar asado de Brasil

Argentina, conocida mundialmente como el país del asado, se enfrenta a un fenómeno inesperado: la importación de este tradicional corte desde Brasil. La iniciativa surge como una alternativa para ofrecer precios más accesibles en las góndolas locales, en un contexto económico desafiante y con la carne brasileña resultando competitiva.

Desde abril, comercios de todo el país deberán detallar impuestos en los tickets

A partir del 1 de abril, entra en vigencia la segunda fase del régimen de Transparencia Fiscal en Argentina, extendiendo la obligación de discriminar el IVA y otros tributos en los comprobantes de compra a pequeños y medianos comercios. La medida busca brindar mayor claridad a los consumidores sobre la carga impositiva en los precios de bienes y servicios.

Caputo confirmó negociaciones con el FMI por un desembolso de US$ 20.000 millones

El ministro de Economía aseguró que las tratativas con el organismo internacional avanzan, aunque la aprobación podría demorar algunas semanas. También se negocian recursos adicionales con el BID, el Banco Mundial y la CAF.

Tensión en nueva marcha de jubilados frente al Congreso

La protesta estuvo marcada por forcejeos, uso de gas pimienta y varios heridos. Organizaciones políticas y sociales acompañaron el reclamo por mejoras en las jubilaciones.

El dólar blue superó los $1.300 y alcanzó su valor más alto en seis meses

Los dólares financieros también registraron aumentos en un contexto de incertidumbre sobre las negociaciones con el FMI.

ANSES anunció un aumento del 2,4% y un bono de $70.000 para jubilados en abril

La medida impactará en los haberes mínimos y máximos, y busca acompañar la inflación. Quienes cobren la jubilación mínima percibirán un total de $355.820 con el refuerzo extraordinario.

La desocupación sube al 6,4% en el primer año de gobierno de Milei

El desempleo aumentó 0,7 puntos porcentuales interanuales, según datos del INDEC. Si bien hubo una leve mejora respecto al trimestre anterior, el impacto en el mercado laboral sigue siendo significativo.