Javier Milei reunió a 20 gobernadores en Casa Rosada para acordar reformas y debatir el Presupuesto 2026

Tras el triunfo legislativo del domingo, el presidente encabezó una cumbre con la mayoría de los mandatarios provinciales. Martín Llaryora estuvo entre los presentes. El encuentro buscó retomar el diálogo con las provincias y avanzar en consensos para las reformas estructurales y el nuevo presupuesto.

El presidente Javier Milei encabezó este jueves una reunión con 20 gobernadores en la Casa Rosada, en una jornada que marcó el relanzamiento del vínculo entre el Gobierno nacional y las provincias. La convocatoria, impulsada por el jefe de Gabinete Guillermo Francos, tuvo como ejes centrales el debate por las reformas tributaria y laboral, y la elaboración del Presupuesto 2026.

Entre los presentes estuvo el gobernador de Córdoba, Martín Llaryora, quien volvió a coincidir con el presidente luego de semanas de tensiones. También participaron Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Hugo Passalacqua (Misiones), Gerardo Zamora (Santiago del Estero), Ignacio Torres (Chubut), Carlos Sadir (Jujuy), Marcelo Orrego (San Juan), Alberto Weretilneck (Río Negro), Raúl Jalil (Catamarca), Osvaldo Jaldo (Tucumán), Gustavo Sáenz (Salta), Rogelio Frigerio (Entre Ríos), Claudio Poggi (San Luis), Sergio Ziliotto (La Pampa), Claudio Vidal (Santa Cruz), Jorge Macri (Ciudad de Buenos Aires), Hebe Casado (vicegobernadora de Mendoza), Zulema Reina (vicegobernadora de Neuquén), Silvana Schneider (vicegobernadora de Chaco) y Gustavo Valdés (Corrientes).

El encuentro comenzó pasadas las 17 en el Salón Eva Perón y contó con la presencia de todo el Gabinete nacional, como gesto de apertura y diálogo federal. Acompañaron al mandatario Guillermo Francos (Jefatura de Gabinete), Luis Caputo (Economía), Lisandro Catalán (Interior), Patricia Bullrich (Seguridad), Luis Petri (Defensa), Federico Sturzenegger (Desregulación y Transformación del Estado), Mariano Cúneo Libarona (Justicia), Sandra Pettovello (Capital Humano), Mario Lugones (Salud), Karina Milei (Secretaría General de la Presidencia) y el vocero Manuel Adorni, quien será el encargado de realizar la declaración oficial. También participaron el canciller Pablo Quirno, el titular del Banco Central Santiago Bausili, la secretaria de Legal y Técnica María Ibarzábal Murphy y el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem.

De la foto quedaron afuera Axel Kicillof (Buenos Aires), Gildo Insfrán (Formosa), Ricardo Quintela (La Rioja) y Gustavo Melella (Tierra del Fuego), dirigentes con los que el Gobierno nacional mantiene un vínculo distante.

La cumbre se dio en un contexto político favorable para Milei, tras la victoria de La Libertad Avanza en las elecciones legislativas, que fortaleció su bloque en Diputados y reconfiguró el mapa de poder. Desde Casa Rosada señalaron que el objetivo es “ampliar la base de sustentación política” y construir consensos que permitan aprobar las reformas estructurales pendientes.

En diálogo con Radio Rivadavia, el jefe de Gabinete adelantó que el presidente buscará “avanzar en temas clave como la reforma laboral, la tributaria y el Presupuesto Nacional 2026”. “Con una nueva mayoría parlamentaria, el escenario político cambia radicalmente y nos permite encarar transformaciones profundas”, sostuvo Francos.

El encuentro fue interpretado como un gesto político de distensión y como el inicio de una nueva etapa de diálogo entre Nación y las provincias.

Te puede interesar

Impuesto a las Ganancias: actualizan montos y parámetros de operaciones internacionales

A través del Decreto 767/2025, publicado este martes en el Boletín Oficial, se modificaron los parámetros del tributo y se amplió el régimen simplificado. Las nuevas disposiciones entrarán en vigencia desde el 29 de octubre.

Fuerte reacción de los mercados tras el triunfo de La Libertad Avanza

Las acciones argentinas subieron hasta un 35% en el “overnight” de Wall Street, mientras que el dólar cripto retrocedió un 8%. El tipo de cambio oficial y las cotizaciones financieras también mostraron bajas significativas en la apertura del lunes.

La Libertad Avanza arrasó en las legislativas y dejó al peronismo en su peor elección histórica

El oficialismo nacional se impuso con amplitud en las elecciones legislativas 2025. Javier Milei celebró el crecimiento de su espacio y convocó a los gobernadores a debatir “acuerdos básicos” para una nueva etapa. Fuerza Patria no alcanzó el 25% y marcó el peor desempeño del peronismo en su historia.

9.500 electores higuerenses habilitados para votar: ¿Dónde votás? y qué se elige en todo el país

Más de 9.500 higuerenses están habilitados para votar en 28 mesas. En todo el país se renuevan 127 bancas en Diputados y en Córdoba se eligen nueve representantes nacionales. Enterate, como será en Las Higueras y donde votás.

Comenzó la veda electoral: qué se puede y qué no durante los comicios

Desde este viernes a las 8:00 y hasta el domingo 26 de octubre a las 21:00 rige la veda electoral en todo el país. Durante este período, quedan prohibidas actividades que puedan influir en el desarrollo de las elecciones legislativas, donde se renovarán 127 bancas de diputados y 24 de senadores.

Caída global de Amazon Web Services provocó un colapso digital: afectó bancos, billeteras y servicios en Argentina

Un fallo masivo en la nube de Amazon paralizó durante horas a plataformas de pago, apps bancarias y servicios digitales en todo el mundo. En Argentina, Mercado Pago, Ualá, Naranja X y varios bancos registraron interrupciones que dejaron a miles de usuarios sin poder realizar transferencias, pagar con QR ni acceder a sus cuentas.

La inflación fue del 2,1% en septiembre y acumula un 22% en lo que va del año

Según el INDEC, los precios al consumidor aumentaron 31,8% en el último año. Vivienda, educación y transporte encabezaron las subas del mes.

Milei tras reunirse con Trump: “Si el país vuelve al populismo, Estados Unidos dejará de apoyarnos”

El presidente argentino agradeció el respaldo de Donald Trump y advirtió que el apoyo de la principal potencia mundial está condicionado a que la Argentina mantenga el rumbo de las reformas. En medio de la tensión por el impacto de sus palabras en los mercados, Caputo confirmó que este miércoles se anunciarán acuerdos comerciales con Estados Unidos.