El Gobierno nacional refuerza presupuesto para hospitales pediátricos y residencias de salud
La medida, publicada este viernes en el Boletín Oficial, canaliza fondos hacia hospitales de alta complejidad y centros especializados en salud mental y adicciones, en el marco de la emergencia sanitaria para la pediatría.
El Gobierno nacional dispuso un aumento del presupuesto destinado a hospitales especializados y residentes de salud pediátrica, según la Decisión Administrativa 29/2025 publicada este viernes en el Boletín Oficial.
La medida modifica partidas del Presupuesto General de la Administración Nacional para el ejercicio 2025, priorizando hospitales de alta complejidad como el Garrahan, El Cruce y El Calafate, así como instituciones como el Hospital de Cuenca Alta y el Hospital Presidente Néstor Kirchner.
El refuerzo también alcanza hospitales nacionales especializados en salud mental, adicciones y rehabilitación, así como los residentes nacionales de salud.
Según informaron fuentes oficiales, el incremento se compensará mediante una reducción de créditos en la partida de Obligaciones a Cargo del Tesoro, con el objetivo de garantizar la atención pediátrica y la recomposición salarial del personal asistencial y no asistencial.
La decisión se produce semanas después de que el presidente Javier Milei suspendiera la Ley de Emergencia Pediátrica, sancionada por el Congreso tras superar un veto presidencial. Actualmente, la Justicia analiza varios reclamos que buscan obligar a la implementación plena de la norma.
Fuente NA
Te puede interesar
Javier Milei reunió a 20 gobernadores en Casa Rosada para acordar reformas y debatir el Presupuesto 2026
Tras el triunfo legislativo del domingo, el presidente encabezó una cumbre con la mayoría de los mandatarios provinciales. Martín Llaryora estuvo entre los presentes. El encuentro buscó retomar el diálogo con las provincias y avanzar en consensos para las reformas estructurales y el nuevo presupuesto.
Impuesto a las Ganancias: actualizan montos y parámetros de operaciones internacionales
A través del Decreto 767/2025, publicado este martes en el Boletín Oficial, se modificaron los parámetros del tributo y se amplió el régimen simplificado. Las nuevas disposiciones entrarán en vigencia desde el 29 de octubre.
Fuerte reacción de los mercados tras el triunfo de La Libertad Avanza
Las acciones argentinas subieron hasta un 35% en el “overnight” de Wall Street, mientras que el dólar cripto retrocedió un 8%. El tipo de cambio oficial y las cotizaciones financieras también mostraron bajas significativas en la apertura del lunes.
La Libertad Avanza arrasó en las legislativas y dejó al peronismo en su peor elección histórica
El oficialismo nacional se impuso con amplitud en las elecciones legislativas 2025. Javier Milei celebró el crecimiento de su espacio y convocó a los gobernadores a debatir “acuerdos básicos” para una nueva etapa. Fuerza Patria no alcanzó el 25% y marcó el peor desempeño del peronismo en su historia.
9.500 electores higuerenses habilitados para votar: ¿Dónde votás? y qué se elige en todo el país
Más de 9.500 higuerenses están habilitados para votar en 28 mesas. En todo el país se renuevan 127 bancas en Diputados y en Córdoba se eligen nueve representantes nacionales. Enterate, como será en Las Higueras y donde votás.
Comenzó la veda electoral: qué se puede y qué no durante los comicios
Desde este viernes a las 8:00 y hasta el domingo 26 de octubre a las 21:00 rige la veda electoral en todo el país. Durante este período, quedan prohibidas actividades que puedan influir en el desarrollo de las elecciones legislativas, donde se renovarán 127 bancas de diputados y 24 de senadores.
Caída global de Amazon Web Services provocó un colapso digital: afectó bancos, billeteras y servicios en Argentina
Un fallo masivo en la nube de Amazon paralizó durante horas a plataformas de pago, apps bancarias y servicios digitales en todo el mundo. En Argentina, Mercado Pago, Ualá, Naranja X y varios bancos registraron interrupciones que dejaron a miles de usuarios sin poder realizar transferencias, pagar con QR ni acceder a sus cuentas.
La inflación fue del 2,1% en septiembre y acumula un 22% en lo que va del año
Según el INDEC, los precios al consumidor aumentaron 31,8% en el último año. Vivienda, educación y transporte encabezaron las subas del mes.