Dólar: el Banco Central llevó el tipo de cambio oficial a $350 hasta las elecciones
El dólar oficial subió un 21,8 por ciento. Es un salto de $62 pesos respecto del cierre de la divisa en el mercado oficial el viernes pasado. Se trata de una devaluación del peso en la primera reacción oficial tras el resultado de las elecciones PASO 2023. De este modo, la divisa norteamericana saltó $62,65 por ciento en su cotización oficial, un avance del 21,8 por ciento en relación al cierre del viernes pasado. El dólar blue se especula que llegue a los $670. Se subió la tasa de interés al 118% en Plazos Fijos.
El Banco Central de la República Argentina (BCRA) anunció una devaluación del peso y llevó el tipo de cambio oficial a $350, en la primera reacción oficial tras el resultado de las elecciones PASO 2023. De este modo, la divisa norteamericana saltó $62,65 por ciento en su cotización oficial, un avance del 21,8 por ciento en relación al cierre del viernes pasado.
La nueva cotización equipara el dólar al oficial al llamado "dólar agro" que se dispuso semanas atrás para incentivar las exportaciones. La medida fue anunciada en la previa de la apertura de los mercados, donde se anticipaba una fuerte suba del dólar blue.
La disposición del BCRA es la primera de una serie de medidas que anticipa el gabinete económico para esta jornada, cargada de incertidumbre en los mercados luego de que Javier Milei fuera el candidato más votado en las elecciones PASO 2023.
Por otra parte, el Banco Central elevó la tasa de interés a 118 por ciento para los plazos fijos, que hasta el viernes se encontraba en 97 por ciento.
Caída de los bonos argentinos en dólares
Los bonos argentinos que cotizan en dólares en el exterior abrieron este lunes a la baja en los mercvados internacionales, donde se reportaron fuertes caídas. Los ADRs opearan en tanto con bajas moderadas en el pre-market en Wall Street.
Los títulos en moneda dura recortan las fuertes caídas del inicio de la jornada que llegaron a tocar -12% y caen hasta 10% encabezados por los bonos de tramo largo como el Global 2046, seguido del Global 2041 (-10,8% y 10,4% respectivamente). En tanto caen el Global 2035 hasta 9% y el Global 2030 (-8%).
Los ADRs (bonos negociables extendidos por bancos estadounidenses que representan una o varias acciones de empresas no estadounidenses) también registraron caídas, pero moderadas en Wall Street, lideradas por YPF (-2,4%), Transportadora Gas del Sur (-1,6%) y Telecom Argentina (-1,4%).
Las financieras también operan con descensos más leves como es el caso de Grupo Financiero Galicia (-1,1%), Banco Macro (-1%) y Banco BBVA (-0,9%). Por su parte, el Global X MSCI Argentina ETF cae también un 4,3%.
Plazo fijo: el Banco Central sube la tasa 21 puntos hasta el 118%
Este lunes, tras el resultado de las elecciones primarias, finalmente, el Banco Central (BCRA) dispuso una devaluación del dólar mayorista oficial hasta los $350 y, en línea con esa medida, resolvió subir la tasa de política monetaria (incluida la del plazo fijo tradicional) en 21 puntos porcentuales, hasta el 118%.
La medida lo que equivale a una devaluación del 20% en un solo día. Así, se confirmaron las especulaciones del mercado de que devaluaría tras los resultados de las PASO. Esta medida implica la suspensión del crawling peg, el ritmo de microdevaluaciones diarias que venía llevando adelante el BCRA.
Fuente: Pagina 12/ Ambito
Te puede interesar
Caída global de Amazon Web Services provocó un colapso digital: afectó bancos, billeteras y servicios en Argentina
Un fallo masivo en la nube de Amazon paralizó durante horas a plataformas de pago, apps bancarias y servicios digitales en todo el mundo. En Argentina, Mercado Pago, Ualá, Naranja X y varios bancos registraron interrupciones que dejaron a miles de usuarios sin poder realizar transferencias, pagar con QR ni acceder a sus cuentas.
La inflación fue del 2,1% en septiembre y acumula un 22% en lo que va del año
Según el INDEC, los precios al consumidor aumentaron 31,8% en el último año. Vivienda, educación y transporte encabezaron las subas del mes.
Milei tras reunirse con Trump: “Si el país vuelve al populismo, Estados Unidos dejará de apoyarnos”
El presidente argentino agradeció el respaldo de Donald Trump y advirtió que el apoyo de la principal potencia mundial está condicionado a que la Argentina mantenga el rumbo de las reformas. En medio de la tensión por el impacto de sus palabras en los mercados, Caputo confirmó que este miércoles se anunciarán acuerdos comerciales con Estados Unidos.
Estados Unidos confirmó un salvataje financiero para Argentina: swap por U$S 20 mil millones e intervención directa
El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, anunció este jueves un acuerdo de asistencia financiera con el Gobierno argentino, que incluye un swap de divisas por 20.000 millones de dólares y una intervención directa en el mercado cambiario.
Milei rockeó en el Movistar Arena: show, política y arengas en la presentación de su nuevo libro
En un hecho sin precedentes, el presidente de la Nación transformó la presentación de "La Construcción del Milagro" en un espectáculo de rock con estética de campaña. Entre canciones, críticas al kirchnerismo y un mensaje de fortaleza, pidió a sus seguidores “no aflojar” rumbo a las legislativas.
Malestar en el agro: fuertes críticas del cordobesismo al esquema de retenciones cero
El diputado Carlos Gutiérrez calificó de “obsceno” el diseño del esquema que, en apenas 72 horas, permitió a las cerealeras cubrir un cupo de US$7.000 millones y dejó afuera a pequeños y medianos productores. En el campo hablan de un “trato descarado” y apuntan al ministro Luis Caputo.
Georgieva tras reunirse con Milei: “Argentina está yendo en la dirección correcta”
La directora del FMI calificó como “excelente” el encuentro con el presidente argentino en Nueva York. Valoró el respaldo de Estados Unidos y del Banco Mundial, y destacó la importancia de la disciplina fiscal y las reformas estructurales.
Trump respaldó a Milei en Nueva York y le dio su apoyo para la reelección 2027
En el inicio de la reunión bilateral en Naciones Unidas, el presidente de Estados Unidos destacó al mandatario argentino como un “amigo y luchador” y aseguró que lo acompañará en su camino hacia un segundo mandato. El encuentro se da en medio de negociaciones por un préstamo clave para la Argentina.