En el Garrahan realizaron 3 trasplantes en simultáneo con un donante único
Más de 100 profesionales y técnicos del Hospital Garrahan realizaron tres trasplantes en simultáneo gracias a la donación de un donante único. Fue el domingo 27 de agosto cuando se conoció la existencia de un potencial donante en el hospital público de Junín. Los órganos fueron trasladados de urgencia a Buenos Aires, y con ellos se realizó un trasplante de hígado a una beba de 12 meses, uno de corazón a un nene de 4 años y otro bipulmonar a una adolescente de 13, en lo que constituye un verdadero hito para la salud pública pediátrica
El último domingo de agosto el hospital pediátrico nacional trasplantó con éxito el corazón a un niño de 4 años, el hígado a una beba de un año y el pulmón a una adolescente de 13. Con un gran despliegue logístico y la articulación de distintas áreas de soporte además de los equipos en quirófano, el Garrahan ejecutó tres intervenciones de la más alta complejidad pediátrica.
El grupo de WhatsApp de Trasplante Hepático del Garrahan se activó el sábado 26 a las 16:58: Probable operativo para una paciente de 12 meses con atresia biliar decía el primer mensaje.
La comunicación se extendió al mismo tiempo entre cirujanos cardiovasculares y pulmonares, anestesistas e instrumentadoras. La donación multiorgánica, proveniente de un hospital público de Junín, permitiría al Hospital Garrahan trasplantar en simultáneo a tres pacientes.
12 horas después, tras un operativo que incluyó viajes en avión y ambulancia, y requirió la presencia de un equipo de casi 100 personas, además de los equipos de soporte, el hospital llevó adelante tres intervenciones que permitieron implantar un corazón a un niño de 4 años, el hígado a una beba de 1 año y el pulmón a una adolescente de 13.
“En primer lugar, agradecer y valorar la solidaridad de una familia que frente a un hecho trágico como es la muerte de un ser amado trasciende al acto de donar los órganos y decide ayudar a otros niños, niñas o adolescentes”, destacó la presidenta del Consejo de Administración del Hospital Garrahan, Gabriela Bauer, y agregó “en segundo lugar, reconocer la dedicación, el esfuerzo y la actitud de las maravillosas personas del hospital que se articulan de inmediato en equipo para hacer posible este resultado”.
Bauer valoró además “la importancia de la Ley que promueve la donación de órganos y la tarea de procuración que impulsa el INCUCAI como organismo clave para que todo esto se produzca”.
Como siempre que se inicia un operativo de trasplante, lo más importante es asegurar la logística para que, como un mecanismo de relojería, cada quien ocupe su lugar a la hora señalada. A esa complejidad habitual, en este caso, se sumó el volumen de los equipos de profesionales y técnicos por la simultaneidad de trasplantes que permitió la donación multiorgánica.
Desde que se produce la ablación de los órganos hasta su implante, el tiempo de isquemia fría para un corazón o pulmón es de cuatro horas, mientras que para el hígado ese tiempo puede extenderse entre 24 y 36 horas. El hecho de que el donante proceda, en este caso, de un hospital de la localidad bonaerense de Junín requirió que un equipo del Garrahan se trasladara hasta allí en avión a realizar la ablación para regresar de inmediato y trasplantar a los tres pacientes previamente preparados.
“Tener la disponibilidad de reunir a todo ese personal, que es muy importante, en equipos diferentes, hacerlo en forma simultánea en tres quirófanos y contar con casi 100 personas un fin de semana en que la mayoría debe dejar sus compromisos, familia, cumpleaños, para acudir al llamado, es algo que nos enorgullece y valoramos como equipo”, expresó el jefe de Cirugía Cardiovascular, Trasplante Cardíaco y Cirugía Vascular Periférica, Pablo García Delucis.
Para el trasplante cardíaco, que se desarrolló en 4 horas y 50 minutos, se utilizó un corazón más grande porque el paciente receptor tenía hipertensión pulmonar, algo que fue evaluado junto a la jefa del área clínica del servicio, la doctora Dora Haag. La intervención no difirió de una práctica habitual para el equipo, aunque sí hubo profesionales de esta área colaborando en el trasplante bipulmonar que requirió el uso de bombas de inflación extracorpórea y se prolongó por seis horas.
Te puede interesar
El Senado rechazó el proyecto de Ficha Limpia por un voto de diferencia
La iniciativa obtuvo 36 votos a favor y 35 en contra, quedándose a un solo voto de la mayoría requerida de 37. El proyecto buscaba impedir que personas condenadas en segunda instancia pudieran postularse a cargos electivos nacionales.
Confirmaron el aumento salarial para empleados de comercio en mayo
El acuerdo establece una suba escalonada del 5,4% entre abril y junio, además de sumas fijas que se incorporarán al básico desde julio. Con la aplicación completa de la nueva escala, el salario básico para los empleados de comercio con presentismo superará el millón de pesos, alcanzando los $1.123.000.
La UOM lanza un paro nacional este miércoles 7 y desafía al gobierno
La Unión Obrera Metalúrgica iniciará una huelga de 24 horas este miércoles en reclamo de mejoras salariales. Es el primer sindicato industrial que enfrenta abiertamente al Gobierno nacional.
YPF bajará 4% los precios de la nafta y el gasoil desde este jueves
La medida que regirá desde este jueves 1 de mayo, fue anunciada por el CEO de la petrolera, Horacio Marín, y responde a la caída del precio internacional del petróleo y otras variables económicas. Es la segunda baja en menos de un año.
Dólar en retroceso: el mayorista cayó más de 5% y el minorista perforó los $1.200
En el tercer día del nuevo esquema cambiario con bandas, el tipo de cambio oficial continuó a la baja y las cotizaciones paralelas también mostraron retrocesos significativos. El mercado mayorista se desplomó $65 en un día y los financieros cerraron la semana con caídas de hasta 11%.
Suben las tasas de plazos fijos: cómo quedaron en cada banco tras el cambio del BCRA
El Banco Central modificó un instrumento clave para la provisión de liquidez y empujó a las entidades financieras a buscar depósitos como vía de financiamiento. En ese contexto, bancos públicos y privados comenzaron a ajustar al alza las tasas de interés que ofrecen para plazos fijos. Cuáles son las mejores opciones del mercado y cómo quedaron los rendimientos en cada entidad.
El dólar trepa a $1.190 en el Banco Nación tras el acuerdo con el FMI y el fin del cepo cambiario
En la primera jornada bajo el nuevo régimen de bandas cambiarias, la divisa oficial sube 8,4% y marca el inicio de una etapa sin restricciones para el mercado cambiario.
Milei anunció el fin del cepo cambiario en cadena nacional y anticipó reservas por USD 50.000 millones
El presidente confirmó en un mensaje grabado los cambios en la política cambiaria y destacó el reciente acuerdo con el FMI. Desde el lunes, el dólar flotará entre los $1000 y $1400. “Hoy concluye el saneamiento macroeconómico”, afirmó.