Aprobaron la creación de la Universidad Nacional de Río Tercero
El proyecto se basó en sendas iniciativas de las diputadas Gabriela Estévez (FdT) y Gabriela Brower de Koning (Evolución Radical).
El Senado de la Nación aprobó en sesión especial, y convirtió en ley, la creación de la Universidad Nacional de Río Tercero y otras cuatro altas casas de estudio: la de Madres de Plaza de Mayo, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires; y las del Delta, de Pilar y de Ezeiza, en la provincia de Buenos Aires.
La votación fue seguida desde los balcones del salón de sesiones por representantes de organizaciones no gubernamentales que ayudaron a impulsar la sanción de las nuevas casas de altos estudios tanto en la Cámara alta como en Diputados.
La creación de la Universidad Nacional de Rio Tercero, se basa en dos iniciativas de diferente signo político: la de las diputadas Gabriela Estévez (FdT) y Gabriela Brower de Koning (Evolución Radical).
Un acto de reparación
"La Universidad Nacional de Río Tercero es una realidad. La felicidad es inmensa. GRACIAS! La tan ansiada reparación se hizo esperar, pero llegó. A toda la comunidad de nuestra ciudad, a las víctimas, su familiares, a Coca, a Fabi, esto es todo de Uds y nuestro!", expresó el reelegido intendente Marcos Ferrer en su cuenta de X (Twitter).
"Es ley", celebró en la misma red la diputada nacional radical Gabriela Brouwer de Koning, impulsora de la iniciativa.
Su par del Frente de Todos Gabriela Estévez, también detrás de este proyecto, había anticipado la aprobación con una publicación en redes que hacía referencia a la flamante universidad como una forma de empezar "a reparar una de las deudas más grandes de nuestra provincia" y de reivindicación de la educación pública.
En la Cámara Alta, el senador Luis Juez, de Juntos por el Cambio, recordó la voladura de la Fábrica Militar de Río Tercero, ya que la creación de la Universidad en esta ciudad es considerada como un resarcimiento por la tragedia que dejó siete muertos y decenas de heridos.
“Esa voladura fruto de la corrupción, pasó en mi provincia y en la ciudad de Río Tercero”, señaló, y mencionó que la creación de la nueva universidad “es un acto de estricta justicia”.
En ese sentido, mencionó que las fuerzas vivas de la ciudad “inteligentemente, encontraron en la construcción de una universidad nacional un motivo más que valedero para que los jóvenes digan: necesitamos afianzarnos”.
Igualador de oportunidades
La presidenta de la Comisión de Educación, la oficialista sanjuanina María del Carmen López Valverde, mencionó que “no hay un hecho tan igualador como la expansión de la educación como la creación de universidades”.
“En estos tiempos hay como un tufillo de degradar a la Universidad Nacional. Gracias a políticas de educación superior enfocadas a aumentar la educación, entre 2003 y 2015 se crearon 17 universidades públicas y estatales”, aseguró.
López Valverde agregó que “el 75% de las investigaciones importantes con relevancia surgen de la universidad estatal y la mayor parte de egresados que conforman los centros tecnológicos también son egresados de la universidad estatal”.
“¿Qué de malo tiene tener la universidad en un barrio, de evitar el desarraigo? Quienes estudiaron lejos, saben qué significa”, indicó.
Fuente: LNM
Te puede interesar
PAMI se incorporó a PROMESA- sistema de mediación en salud
El Gobierno Nacional oficializó la incorporación del Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados (PAMI) al Procedimiento de Mediación Prejudicial en Materia de Salud (PROMESA), una herramienta que busca brindar soluciones concretas ante conflictos sanitarios sin recurrir a la vía judicial. Más de 5 millones de afiliados podrán acceder al servicio.
ANMAT prohibió una golosina por falta de registros sanitarios
La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) detectó irregularidades en el producto “Gallinita Orly”, que se comercializaba en el país y por internet. Recomiendan no consumirlo.
ANSES permite tramitar la Pensión Universal para el Adulto Mayor de forma 100% digital
En el marco del proceso de modernización impulsado por el Ministerio de Capital Humano, la Administración Nacional de la Seguridad Social habilitó la posibilidad de gestionar completamente en línea la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM). La medida busca agilizar la atención, facilitar el acceso a los servicios públicos y promover la inclusión digital entre las personas mayores de 65 años.
Septiembre marcó otra caída en el consumo masivo y acumula un 3% de retracción anual
Según un informe de Focus Market, las compras familiares acumulan una baja del 3% en lo que va del año. La caída impacta con mayor fuerza en la clase media, afectada por el aumento de precios en servicios y la pérdida de poder adquisitivo.
Presentan “Parte de la Historia”, una iniciativa para cambiar la mirada sobre el cáncer
El célebre detective Sherlock Holmes protagoniza el primer capítulo de una serie de relatos creados junto a pacientes, en el marco de la campaña “Parte de la Historia” impulsada por Pfizer. El objetivo: mostrar que el cáncer es solo un capítulo en la vida de quienes lo atraviesan, y no aquello que los define.
Octubre Rosa: “No te cuides a medias”, la campaña que promueve la prevención del cáncer
Con medias rosas y azules como símbolo de cuidado y protección, LALCEC Río Cuarto invita a la comunidad a sumarse a la campaña “No te cuides a medias” y reforzar la importancia de los controles preventivos de cáncer de mama y de próstata. Enterate como podés colaborar y ser parte de la iniciativa.
Abren inscripciones para la jornada de Gerontología “Miradas sobre el Envejecimiento”
La actividad, destinada a profesionales, estudiantes y personas mayores, se realizará el viernes 24 de octubre en el Aula Mayor de la UNRC. Contará con la participación de destacados especialistas y será una oportunidad para capacitarse y compartir experiencias en torno a la vejez.
FERICAMBIO celebra su 10° aniversario con una jornada especial en la UNRC
Este miércoles 8 de octubre, de 9 a 16, se realizará una nueva edición del tradicional FERICAMBIO frente a la Biblioteca Central de la Universidad Nacional de Río Cuarto. Habrá intercambio de semillas, sorteos, actividades culturales y un acto central para conmemorar los diez años de esta propuesta que promueve la soberanía alimentaria.