Este martes comienzan las sesiones extraordinarias del Congreso, convocadas por Milei
El paquete de temas a tratar incluye la reforma del Estado y la revisión de la eliminación de la cuarta categoría del impuesto a las Ganancias. Se excluyó la consideración del polémico DNU 70/2023 de shock de desregulación económica.
El período de sesiones extraordinarias del Congreso Nacional, convocado por el presidente Javier Milei para tratar un paquete de temas, que incluye la reforma del Estado y la revisión de la eliminación de la cuarta categoría del impuesto a las Ganancias, comienza a desarrollarse este martes para extenderse hasta el 31 de enero.
El llamado fue dispuesto a través del Decreto 76/2023 del viernes último, que lleva la firma del mandatario y del jefe de Gabinete, Nicolas Posse.
Entre otros temas, la convocatoria a sesiones extraordinarias del Congreso Nacional incluye una Ley de Reforma del Estado, como así también la implementación del sistema de Boleta Única para las elecciones, una iniciativa que ya cuenta con media sanción de Diputados y cuyo tratamiento está pendiente en el Senado.
De todas maneras, algunas fuentes no descartan que, en la letra fina de las iniciativas a tratar, el Ejecutivo incluya también un proyecto para eliminar la instancia de las primarias abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO) que rige en la actualidad.
Por otro lado, en las últimas horas comenzaron a surgir desde algunos sectores del Parlamento dudas acerca de la consideración en este período extraordinario del decreto de necesidad y urgencia (DNU) 70/2023 que desregula distintos aspectos de la economía, y modifica y elimina distintas leyes.
Es que ese tema no fue incluido en la convocatoria a sesiones extraordinarias convocada por el presidente Milei el viernes último.
Uno de los que sí se incorporó en el listado para extraordinarias es la reversión de la rebaja del Impuesto a las Ganancias para la mayoría de los trabajadores que había impulsado el entonces ministro de Economía y candidato presidencial de Unión por la Patria, Sergio Massa, y aprobado por ambas cámaras del Congreso.
Para aprobar estos dos proyectos, la reforma de ganancias y el cambio electoral, se requerirán amplios acuerdos ya que se vota con mayoría absoluta de 129 votos en diputados y 37 en el Senado.
En el temario del período extraordinario -para el cual aún hoy no hay ninguna reunión prevista en agenda- también se incluye una iniciativa por la cual se solicita autorización para que el Presidente de la Nación pueda ausentarse del país durante el año 2024.
Fuente: Télam
Te puede interesar
Se descongelaron las dietas de los senadores y percibirán $9 millones en bruto
El aumento, que había sido prorrogado por la vicepresidenta Victoria Villarruel, se aplicará automáticamente si no se emite un nuevo decreto o resolución en el Congreso. La decisión generó un fuerte debate político y abre la discusión sobre la actualización salarial en tiempos de ajuste.
Argentina comenzará a importar asado de Brasil
Argentina, conocida mundialmente como el país del asado, se enfrenta a un fenómeno inesperado: la importación de este tradicional corte desde Brasil. La iniciativa surge como una alternativa para ofrecer precios más accesibles en las góndolas locales, en un contexto económico desafiante y con la carne brasileña resultando competitiva.
Desde abril, comercios de todo el país deberán detallar impuestos en los tickets
A partir del 1 de abril, entra en vigencia la segunda fase del régimen de Transparencia Fiscal en Argentina, extendiendo la obligación de discriminar el IVA y otros tributos en los comprobantes de compra a pequeños y medianos comercios. La medida busca brindar mayor claridad a los consumidores sobre la carga impositiva en los precios de bienes y servicios.
Caputo confirmó negociaciones con el FMI por un desembolso de US$ 20.000 millones
El ministro de Economía aseguró que las tratativas con el organismo internacional avanzan, aunque la aprobación podría demorar algunas semanas. También se negocian recursos adicionales con el BID, el Banco Mundial y la CAF.
Tensión en nueva marcha de jubilados frente al Congreso
La protesta estuvo marcada por forcejeos, uso de gas pimienta y varios heridos. Organizaciones políticas y sociales acompañaron el reclamo por mejoras en las jubilaciones.
El dólar blue superó los $1.300 y alcanzó su valor más alto en seis meses
Los dólares financieros también registraron aumentos en un contexto de incertidumbre sobre las negociaciones con el FMI.
ANSES anunció un aumento del 2,4% y un bono de $70.000 para jubilados en abril
La medida impactará en los haberes mínimos y máximos, y busca acompañar la inflación. Quienes cobren la jubilación mínima percibirán un total de $355.820 con el refuerzo extraordinario.
La desocupación sube al 6,4% en el primer año de gobierno de Milei
El desempleo aumentó 0,7 puntos porcentuales interanuales, según datos del INDEC. Si bien hubo una leve mejora respecto al trimestre anterior, el impacto en el mercado laboral sigue siendo significativo.