Nacionales Por: Redacción El Día de Higueras03 de febrero de 2021

Aumentaron en un 50% los montos de la Tarjeta Alimentar

Desde el 19 de febrero, las madres que tengan un hijo menor de seis años dispondrán de 6 mil pesos mensuales en esta tarjeta, mientras que a las madres con dos o hijos o más se les acreditarán 9 mil pesos durante el mismo período. La Tarjeta Alimentar llega a más de un millón y medio de familias de nuestro país.

El Ministerio de Desarrollo Social anunció que a partir de este mes aumentarán un 50 por ciento en los montos mensuales a acreditar a los titulares de la Tarjeta Alimentar, una medida adoptada con el propósito de garantizar “una buena nutrición” de las familias beneficiarias, consignaron fuentes oficiales.

Ante los incrementos de los alimentos y situación económica compleja debido a la pandemia por coronavirus que afecta a los sectores populares, el ministro Daniel Arroyo confirmó que “en este mes de febrero se va a dar un 50 por ciento de aumento en los montos de la Tarjeta Alimentar".

"La tarjeta está dirigida a madres o padres con hijos e hijas de hasta 6 años de edad que reciben la AUH. También a embarazadas a partir de los 3 meses que cobran la asignación por embarazo y personas con discapacidad que reciben la AUH, por lo que llega a más de un millón y medio de familias"

Télam

Te puede interesar

Prohíben un aceite de oliva y productos capilares por irregularidades sanitarias

La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) prohibió recientemente la comercialización de varios productos alimenticios y cosméticos por considerarlos ilegales e inseguros para el consumo y uso humano. Las medidas fueron oficializadas mediante disposiciones publicadas en el Boletín Oficial.

Créditos para comprar autos: cómo acceder y dónde consultar en Córdoba

El Banco de la Nación Argentina lanzó una nueva línea de créditos destinada a la compra de vehículos 0 kilómetro y usados de hasta 10 años de antigüedad. La propuesta, que surge en pleno contexto electoral, permite financiar tanto autos nacionales como importados, con trámites disponibles de manera digital y en concesionarias adheridas de toda la provincia.

Freno judicial a la disolución de Vialidad Nacional: suspenden por seis meses la aplicación del decreto

En una decisión que marca un freno al plan del Gobierno nacional, la jueza Martina Forns ordenó suspender por seis meses cualquier acto administrativo derivado del decreto que establecía la disolución de la Dirección Nacional de Vialidad. La medida, dictada este jueves 17 de julio, responde a una cautelar presentada por el gremio Sevina, que agrupa a los trabajadores del organismo.

Faltantes en la entrega domiciliaria de pañales del PAMI: geriátricos y familias se ven afectados

Desde junio rige un nuevo sistema que promete eficiencia y ahorro, pero en la práctica se registran demoras y faltantes en varias provincias. En Las Higueras, la situación es similar: en geriátricos locales, muchas familias deben comprar los pañales por su cuenta porque el insumo no está llegando a los afiliados.

Por decreto, el Gobierno confirmó el fin de semana largo en agosto

El Gobierno nacional ratificó el feriado puente del viernes 15. El homenaje a San Martín se mantiene el domingo 17, sin traslado. Así, se arma un descanso de tres días consecutivos.

Una historia de tensiones: la “maldición” que persigue a los vicepresidentes argentinos

Desde 1983, casi todas las duplas presidenciales terminaron en conflicto. De Duhalde a Cristina, pasando por Cobos y Villarruel, un repaso por las traiciones, rupturas y tensiones que marcaron la política nacional y explican la crisis actual entre Milei y su vice.

Milei confirmó que vetará el aumento a los jubilados y anticipó una batalla judicial si el Congreso insiste

El Presidente aseguró que no permitirá el avance de la ley aprobada por el Senado que mejora haberes y restituye la moratoria previsional. En un encendido discurso en la Bolsa de Comercio, comparó el voto opositor con “un puñal por la espalda” y apuntó sin nombrarlos a gobernadores y senadores.

El Senado aprobó aumento jubilatorio, bono de $110 mil y extensión de moratoria

Con amplio respaldo opositor, la Cámara Alta convirtió en ley los proyectos que mejoran los haberes jubilatorios y amplían derechos previsionales. El presidente Javier Milei había anticipado su rechazo y amenaza con vetarlos por “atentar contra el equilibrio fiscal”.