Despidos en la administración provincial que apuntó al ausentismo en Salud

Dos médicas del hospital y diez personas en el Centro Cívico de Río Cuarto fueron notificados sobre su desvinculación de sus puestos de las depedencias del gobierno de Córdoba. Paralelamente la administración provincial emitió un comunicado donde anunció que pondrá foco en el ausentismo.

Hospital (Archivo)

En la continuidad de los despidos de, gobierno provincial en Río Cuarto, dos médicas en el Hospital San Antonio de Padua y diez personas del Centro Cívico quedaron desvinculadas de sus puestos.

Según publicó LV16, Julieta Paglialunga titular del SEP en Río Cuarto, cuestionó al gobierno de Martín Llaryora por la forma que se están comunicando las bajas de los contratos. Explicó que en el caso de la administración central, los alcanzados son aquellos que eran becarios y se los había contratado en los últimos meses.

Paglialunga salió al cruce del comunicado del Ministerio de Salud sobre el ausentismo y la falta de productividad en los hospitales. La titular del SEP reclamó la regularización de los empleados, especialmente de los agentes de salud.

La administración provincial habia anunciado que pondrá en marcha un nuevo esquema de control para reducir las ausencias en los centros de salud. Se contrastó, además, la cantidad de consultas diarias entre lo público y privado y las brechas salariales.

“Hay hospitales públicos donde el porcentaje (de ausentismo) supera el 60%, cuando en el sector privado ese ausentismo promedio es del 8%” manifestaron en el comunicado que emitió en las últimas horas el gobierno provincial y con el que la administración de Martín Llaryora abrió un nuevo debate respecto de la prestación de servicios de los agentes de la salud en los hospitales provinciales, y anunció que “la cartera sanitaria comenzó a implementar un nuevo mecanismo de evaluación de desempeño de los equipos de salud de cada nosocomio”.

Con ese fragmento que forma parte de un comunicado que emitió en las últimas horas el gobierno provincial, la administración de Martín Llaryora abrió un nuevo debate respecto de la prestación de servicios de los agentes de la salud en los hospitales provinciales, y anunció que “la cartera sanitaria comenzó a implementar un nuevo mecanismo de evaluación de desempeño de los equipos de salud de cada nosocomio”.

El Gobierno informó que tras la reunión mantenida la semana pasada por Llaryora, el ministro de Salud, Ricardo Pieckenstainer, y los directores de los 44 hospitales provinciales, la cartera sanitaria comenzó a implementar un nuevo mecanismo de evaluación de desempeño de los equipos de salud de cada nosocomio.

Tras asegurar y comparar que el ausentismo en los hospitales públicos “supera el 60%, cuando en el sector privado es del 8%”, la Provincia dice que esa situación “se traduce en una baja productividad contrastada con el sector privado”.

Y añade “un médico en el sector privado atiende un promedio de 20 consultas diarias, mientras que en el ámbito público el promedio, en el año 2023, es de las 8,3 consultas diarias”. Esa estadística, dice la Provincia, tiene como fuente “el registro de prácticas y consultas en la historia clínica electrónica”.

Esos datos fueron destacados por la administración Llaryora para justificar la reciente baja de contratos en el área de salud que suman 404, según la administración provincial.

Fuente: LV16 - La Voz

Te puede interesar

Avanza la duplicación de calzada en Ruta Provincial 30

La obra tiene un 76% de avance en el tramo entre Circunvalación Oeste y calle 18 de Marzo. La inauguración de la segunda etapa está prevista para noviembre. Con un avance del 76%, la obra abarca 1.160 metros de extensión e incluye una intersección para retorno, con un monto de inversión provincial cercano a los 5 mil millones de pesos.

Supervisan los trabajos de la nueva Circunvalación, clave en la conectividad y el desarrollo regional

Autoridades provinciales y municipales supervisaron el progreso de la megaobra vial que transformará la conectividad regional. Con una extensión de 42 kilómetros y una inversión que supera los 300 millones de dólares, la nueva circunvalación avanza en distintos frentes con más de 1000 trabajadores en obra.

El “Movimiento Rosa” llenó de conciencia, salud y solidaridad el Parque Costas del Río Cuarto

En el marco de la campaña provincial Córdoba Rosa, cientos de personas participaron este domingo de una jornada con música, baile, feria y actividades informativas para prevenir y detectar a tiempo el cáncer de mama.

Vuelven los vuelos tras la firma del convenio con Aerolíneas Argentinas

Con la firma del convenio entre el intendente de Río Cuarto, Guillermo De Rivas, y Aerolíneas Argentinas, se confirmó el regreso a partir del 1 de noviembre de los vuelos comerciales entre la capital alterna de Córdoba y la Ciudad de Buenos Aires, con base en el Aeropuerto de Las Higueras. “La conectividad es clave para el desarrollo local y regional”, destacó el Intendente Lucchesi.

El Parque Sarmiento celebró sus 102 años con una gran fiesta vecinal

El Parque Sarmiento, uno de los íconos más queridos de la ciudad de Río Cuarto, celebró este fin de semana sus 102 años de historia con una jornada llena de propuestas impulsadas por los propios vecinos del sector, con el acompañamiento del Municipio.

La nueva circunvalación redefine el mapa vial del sur cordobés: impacto y proyección para Las Higueras

Con una inversión millonaria y más de 40 kilómetros de extensión, la obra más importante en infraestructura vial del sur provincial avanza a paso firme. La nueva circunvalación del Gran Río Cuarto no solo transformará la conectividad regional, sino que también tendrá un efecto directo en el desarrollo urbano, económico y logístico de Las Higueras.

Las Higueras será sede de la Copa Córdoba Rosa, el torneo de fútbol femenino que llega por primera vez al sur provincial

La primera edición de la Copa Córdoba Rosa ya tiene todo listo para comenzar y nuestra localidad se prepara para recibir una de sus fechas centrales el sábado 11 de octubre en el Complejo de la Cooperativa. El torneo de fútbol 5 femenino reunirá a equipos amateurs de la región, con un fuerte mensaje de inclusión y empoderamiento femenino.

Tragedia vial en Reforma Universitaria: murió una joven de 24 años tras colisión con una camioneta

El siniestro ocurrió este lunes a la mañana en la intersección de Reforma Universitaria y Ángela Martínez, a pocos metros de la Universidad Nacional. Vecinos reclaman mayor control en un cruce donde denuncian que no se respetan los semáforos.