Prorrogan al 20 de febrero las postulaciones para el Reconocimiento Mujeres en Ciencia – Edición 2024
El Gobierno de Córdoba, a través de su Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica, junto con la Secretaría de Ciencia y Tecnología, reconocerá la labor de investigadoras y científicas cordobesas. La convocatoria para postularse se extendió al 20 de febrero y la entrega de reconocimientos será en marzo, en el marco del Día Internacional de la Mujer
El Reconocimiento a Mujeres en Ciencia es una distinción realizada de manera anual con el propósito de visibilizar y reconocer a mujeres investigadoras por su trayectoria, sus aportes en diversos campos científicos y en la promoción constante a la transferencia de conocimientos.
La convocatoria se extiende a universidades, institutos y centros de investigación, tanto públicos como privados, que estén radicados en la provincia de Córdoba.
La información necesaria para realizar las postulaciones, los formularios de inscripción, bases y condiciones, están disponibles en el sitio WEB
Las postulaciones serán evaluadas por un Comité Evaluador conformado ad hoc, integrado por representantes de instituciones académicas, científicas, empresariales y gubernamentales de toda la provincia. El objetivo principal de esta iniciativa es visibilizar y resaltar la trayectoria y los aportes de las mujeres investigadoras en diversos ámbitos científicos, tecnológicos e innovadores, así como promover la transferencia de conocimientos.
El Reconocimiento Mujeres en Ciencia se dividirá en tres categorías:
Trayectoria: Reconoce a aquellas mujeres que a lo largo de su carrera científica han contribuido significativamente a la generación de nuevos conocimientos, el desarrollo de innovaciones con impacto social y productivo, y la promoción constante de la transferencia de conocimientos. Esta categoría está dirigida a postulantes mayores de 40 años.
Mujer Científica del Año: Destinada a reconocer la labor de una investigadora sobresaliente y líder de un grupo de investigación en el sistema científico cordobés, que se haya destacado durante el año 2023 por sus estudios innovadores, pioneros o multidisciplinarios. Se valora especialmente el liderazgo que contribuye a producir conocimiento original o innovativo, con impacto social, productivo o científico, promoviendo la transferencia o la formación de recursos humanos. No existen requisitos de edad para esta categoría.
Joven Promesa: Premio otorgado a una joven investigadora menor de 40 años, cuyo trabajo sobresale de manera prometedora. Se busca reconocer a aquellas que, con su investigación, contribuyen a producir conocimiento original o innovador, con impacto social, productivo y científico, así como promover la transferencia del mismo.
Es importante señalar que las personas postuladas podrán participar en una sola categoría y se admitirá únicamente una persona por formulario.
Por cualquier duda o consulta puede comunicarse con la Dirección de Promoción Científica de la Secretaría vía correo a presentaciones.ciencia@cba.gov.ar o por Whatsapp a 3515 59-8735 (solo se reciben mensajes en formato texto) de lunes a viernes de 09:00 a 14:00hs.
Te puede interesar
El último adiós al Papa Francisco: descansa en Santa María la Mayor
En una jornada de profunda emoción en Roma, el mundo despidió al pontífice argentino. Miles de fieles y líderes internacionales acompañaron su traslado final hasta la basílica donde eligió reposar eternamente.
Terminó el rito de cierre del féretro del papa Francisco y comenzó la vigilia nocturna en San Pedro
Con una ceremonia solemne encabezada por el Maestro de Celebraciones Litúrgicas, concluyó el último acto íntimo antes del funeral del primer papa latinoamericano. Miles se preparan para una jornada histórica en Roma.
Márquez Constructora: de 30 mil casas prometidas, sólo se construyeron unas 2.500
La Justicia investiga una posible estafa millonaria. La empresa firmó miles de contratos para viviendas que nunca se concretaron. Ya hay más de 1.400 denuncias formales, pero se estima que los damnificados podrían superar los 27 mil.
El Vaticano difundió las primeras imágenes del papa Francisco en su féretro y confirmó que el funeral será este sábado
El cuerpo del pontífice será expuesto desde este miércoles en la Basílica de San Pedro. La Santa Sede inicia el período de sede vacante mientras se ultiman los preparativos para la despedida final del Papa argentino.
Falleció el papa Francisco a los 88 años: el mundo despide a una figura clave del siglo XXI
El pontífice argentino, que había salido recientemente de una larga internación, murió esta mañana en el Vaticano. Ayer, en su última aparición pública, bendijo a los fieles desde el balcón de la basílica de San Pedro. Jorge Mario Bergoglio, tenía 88 años y desde aquel 13 de marzo de 2013 se convirtió en el líder de la Iglesia católica que recordará la posteridad.
Francisco volvió a asomarse al mundo con un mensaje de paz: “No hay paz posible sin un verdadero desarme”
El Papa reapareció públicamente este domingo en la tradicional celebración de Pascuas desde el Vaticano, con un llamado urgente a la paz global y un fuerte cuestionamiento al rearme mundial. A pesar de su delicado estado de salud, su mensaje tuvo un tono claro: basta de guerras.
Miel del Campus: producción local con el sello de la UNRC
La Universidad Nacional de Río Cuarto invita a la comunidad a conocer la Miel del Campus, un alimento natural elaborado en el Apiario Experimental. Es resultado del trabajo colectivo dentro del Programa de Apicultura de la Secretaría de Extensión y Desarrollo.
Radiografía espiritual: la mayoría de los argentinos cree en Dios, pero pocos lo practican
Un informe de la UBA revela que la religiosidad tradicional pierde peso entre los más jóvenes, mientras emergen nuevas formas de fe ligadas a la vida extraterrestre, las energías y los milagros. La práctica diaria disminuye y se vuelve más íntima y personalizada.