La inflación de mayo fue del 1,5% y alcanzó un 43,5% interanual
El Indec informó este jueves una nueva desaceleración en el índice mensual de precios. Comunicación, Restaurantes y Hoteles, y Salud fueron los rubros que más subieron. Alimentos y bebidas tuvo una leve suba del 0,5%. Un hogar tipo necesitó más de un millón cien mil pesos para no ser pobre.
La inflación de mayo fue del 1,5%, según los datos publicados este jueves por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). Se trata de una nueva desaceleración respecto a los meses anteriores y representa el nivel mensual más bajo desde mayo de 2020, durante la pandemia. En términos interanuales, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) acumula una suba del 43,5%.
De acuerdo al informe oficial, los rubros que más aumentaron durante el mes fueron Comunicación (4,1%), principalmente por subas en servicios de telefonía e internet; seguido por Restaurantes y hoteles (3%) y Salud (2,7%), producto de ajustes en medicamentos y servicios médicos.
Por el contrario, Alimentos y bebidas no alcohólicas, uno de los rubros más sensibles al consumo cotidiano, tuvo una suba moderada del 0,5%, mientras que Transporte registró un aumento del 0,4%.
En cuanto a las categorías que conforman el índice general, el componente Estacional mostró una baja del -2,7%, mientras que los precios Regulados aumentaron un 1,3% y el IPC Núcleo un 2,2%.
En términos regionales, Cuyo y la región Pampeana fueron las zonas con mayor aumento mensual (1,6%), mientras que el resto del país se mantuvo en niveles similares o por debajo del promedio nacional.
El Indec también publicó este jueves la actualización de la línea de pobreza, que permite medir el ingreso mínimo necesario para no caer en esa condición. En mayo, un hogar de cuatro integrantes necesitó $1.110.623,65 para superar el umbral de pobreza, cifra que representa un aumento del 0,1% respecto a abril y un incremento interanual del 30,5%.
Este dato refleja que, más allá de la desaceleración del índice general, los ingresos de muchas familias siguen por detrás del costo de vida, especialmente en sectores con ingresos fijos o informales.
Desde el Gobierno nacional celebraron el resultado inflacionario como un avance hacia la estabilidad. El presidente Javier Milei publicó en redes sociales un mensaje de respaldo al ministro de Economía, Luis Caputo, a quien volvió a elogiar por su desempeño. También se sumaron otros funcionarios como la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich.
Por su parte, economistas y consultoras advierten que la baja en la inflación mensual se da en un contexto de fuerte caída del consumo, ajuste fiscal, y aumento del endeudamiento de los hogares. Además, sostienen que todavía existen presiones latentes que podrían afectar los próximos registros, como el impacto de nuevas actualizaciones tarifarias o la evolución del tipo de cambio.
Antes de conocerse el dato oficial, varias consultoras privadas e internacionales habían proyectado una inflación superior, en el rango del 1,9% al 2,1%. Algunas como Capital Economics y Bloomberg Economics preveían cifras incluso mayores, cercanas al 2,5%.
Te puede interesar
PAMI se incorporó a PROMESA- sistema de mediación en salud
El Gobierno Nacional oficializó la incorporación del Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados (PAMI) al Procedimiento de Mediación Prejudicial en Materia de Salud (PROMESA), una herramienta que busca brindar soluciones concretas ante conflictos sanitarios sin recurrir a la vía judicial. Más de 5 millones de afiliados podrán acceder al servicio.
ANMAT prohibió una golosina por falta de registros sanitarios
La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) detectó irregularidades en el producto “Gallinita Orly”, que se comercializaba en el país y por internet. Recomiendan no consumirlo.
ANSES permite tramitar la Pensión Universal para el Adulto Mayor de forma 100% digital
En el marco del proceso de modernización impulsado por el Ministerio de Capital Humano, la Administración Nacional de la Seguridad Social habilitó la posibilidad de gestionar completamente en línea la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM). La medida busca agilizar la atención, facilitar el acceso a los servicios públicos y promover la inclusión digital entre las personas mayores de 65 años.
Septiembre marcó otra caída en el consumo masivo y acumula un 3% de retracción anual
Según un informe de Focus Market, las compras familiares acumulan una baja del 3% en lo que va del año. La caída impacta con mayor fuerza en la clase media, afectada por el aumento de precios en servicios y la pérdida de poder adquisitivo.
Presentan “Parte de la Historia”, una iniciativa para cambiar la mirada sobre el cáncer
El célebre detective Sherlock Holmes protagoniza el primer capítulo de una serie de relatos creados junto a pacientes, en el marco de la campaña “Parte de la Historia” impulsada por Pfizer. El objetivo: mostrar que el cáncer es solo un capítulo en la vida de quienes lo atraviesan, y no aquello que los define.
Octubre Rosa: “No te cuides a medias”, la campaña que promueve la prevención del cáncer
Con medias rosas y azules como símbolo de cuidado y protección, LALCEC Río Cuarto invita a la comunidad a sumarse a la campaña “No te cuides a medias” y reforzar la importancia de los controles preventivos de cáncer de mama y de próstata. Enterate como podés colaborar y ser parte de la iniciativa.
Abren inscripciones para la jornada de Gerontología “Miradas sobre el Envejecimiento”
La actividad, destinada a profesionales, estudiantes y personas mayores, se realizará el viernes 24 de octubre en el Aula Mayor de la UNRC. Contará con la participación de destacados especialistas y será una oportunidad para capacitarse y compartir experiencias en torno a la vejez.
FERICAMBIO celebra su 10° aniversario con una jornada especial en la UNRC
Este miércoles 8 de octubre, de 9 a 16, se realizará una nueva edición del tradicional FERICAMBIO frente a la Biblioteca Central de la Universidad Nacional de Río Cuarto. Habrá intercambio de semillas, sorteos, actividades culturales y un acto central para conmemorar los diez años de esta propuesta que promueve la soberanía alimentaria.