La inflación de mayo fue del 1,5% y alcanzó un 43,5% interanual
El Indec informó este jueves una nueva desaceleración en el índice mensual de precios. Comunicación, Restaurantes y Hoteles, y Salud fueron los rubros que más subieron. Alimentos y bebidas tuvo una leve suba del 0,5%. Un hogar tipo necesitó más de un millón cien mil pesos para no ser pobre.
La inflación de mayo fue del 1,5%, según los datos publicados este jueves por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). Se trata de una nueva desaceleración respecto a los meses anteriores y representa el nivel mensual más bajo desde mayo de 2020, durante la pandemia. En términos interanuales, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) acumula una suba del 43,5%.
De acuerdo al informe oficial, los rubros que más aumentaron durante el mes fueron Comunicación (4,1%), principalmente por subas en servicios de telefonía e internet; seguido por Restaurantes y hoteles (3%) y Salud (2,7%), producto de ajustes en medicamentos y servicios médicos.
Por el contrario, Alimentos y bebidas no alcohólicas, uno de los rubros más sensibles al consumo cotidiano, tuvo una suba moderada del 0,5%, mientras que Transporte registró un aumento del 0,4%.
En cuanto a las categorías que conforman el índice general, el componente Estacional mostró una baja del -2,7%, mientras que los precios Regulados aumentaron un 1,3% y el IPC Núcleo un 2,2%.
En términos regionales, Cuyo y la región Pampeana fueron las zonas con mayor aumento mensual (1,6%), mientras que el resto del país se mantuvo en niveles similares o por debajo del promedio nacional.
El Indec también publicó este jueves la actualización de la línea de pobreza, que permite medir el ingreso mínimo necesario para no caer en esa condición. En mayo, un hogar de cuatro integrantes necesitó $1.110.623,65 para superar el umbral de pobreza, cifra que representa un aumento del 0,1% respecto a abril y un incremento interanual del 30,5%.
Este dato refleja que, más allá de la desaceleración del índice general, los ingresos de muchas familias siguen por detrás del costo de vida, especialmente en sectores con ingresos fijos o informales.
Desde el Gobierno nacional celebraron el resultado inflacionario como un avance hacia la estabilidad. El presidente Javier Milei publicó en redes sociales un mensaje de respaldo al ministro de Economía, Luis Caputo, a quien volvió a elogiar por su desempeño. También se sumaron otros funcionarios como la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich.
Por su parte, economistas y consultoras advierten que la baja en la inflación mensual se da en un contexto de fuerte caída del consumo, ajuste fiscal, y aumento del endeudamiento de los hogares. Además, sostienen que todavía existen presiones latentes que podrían afectar los próximos registros, como el impacto de nuevas actualizaciones tarifarias o la evolución del tipo de cambio.
Antes de conocerse el dato oficial, varias consultoras privadas e internacionales habían proyectado una inflación superior, en el rango del 1,9% al 2,1%. Algunas como Capital Economics y Bloomberg Economics preveían cifras incluso mayores, cercanas al 2,5%.
Te puede interesar
Chau plástico: el Comedor Universitario dejará de entregar utensilios descartables
Desde el próximo jueves 1º de agosto, el Comedor de la UNRC dejará de entregar utensilios plásticos descartables como parte de una decisión institucional orientada a minimizar los residuos generados en el ámbito universitario. La iniciativa se enmarca en el programa “Crear Ambiente”, impulsado por la Secretaría de Bienestar.
Comprar electrónica nacional más barata desde Tierra del Fuego: cómo funcionará el nuevo régimen
El Gobierno nacional avanza en la implementación de un sistema que permitirá adquirir productos electrónicos directamente desde Tierra del Fuego, con beneficios fiscales y entrega puerta a puerta. La clave será un código digital validado por ARCA y el uso de empresas de courier para la logística.
En junio, el gasoil fue un 10% más caro en el interior que en CABA
Un nuevo informe de la Fundación COLSECOR revela que, mientras en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires el litro de gasoil promedió los $1.191, en 28 localidades del interior alcanzó los $1.317. También se relevaron precios de nafta y cemento, en un estudio que evidencia las diferencias entre territorios.
La UNRC recuperó 11 departamentos del complejo de residencias estudiantiles
Con esta obra, el complejo habitacional universitario alcanza su capacidad total de 104 departamentos disponibles. También avanza la habilitación del servicio de gas natural, en el marco de una estrategia integral de acompañamiento al bienestar estudiantil.
¡Dale Gas! Ya podés pedir tu préstamo para conectar el gas natural en tu hogar
Con el acompañamiento de la Municipalidad de Las Higueras, está disponible el préstamo “Dale Gas” de Bancor para financiar la conexión domiciliaria de gas natural. Se puede gestionar 100% online, con una financiación de hasta $1.500.000 en cuotas fijas y en pesos.
ANMAT prohibió la pasta dental Colgate tras detectar síntomas adversos
La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) prohibió en todo el país el uso, distribución y comercialización de la crema dental anti-caries Colgate Total Clean Mint con fluoruro de estaño. Así lo establece la Disposición 5126/2025, publicada recientemente en el Boletín Oficial.
Cada vez más argentinos no pueden pagar la tarjeta de crédito: la morosidad alcanza el 4,9%
Datos del Banco Central revelan un crecimiento sostenido en los incumplimientos de pagos de préstamos y tarjetas durante mayo, reflejando el impacto de la crisis económica en las familias.
Continúa abierta la inscripción para ingresar a la Armada Argentina en 2026
La convocatoria está destinada a hombres y mujeres de todo el país que deseen sumarse como Cadetes o Aspirantes. También sigue disponible la modalidad Curso de Integración Militar (CUIM) para técnicos y profesionales.