Llaryora: "Argentina sale toda entera, con el interior, o no va a salir nunca".

El Gobernador encabezó la apertura del 146° período de sesiones de la Legislatura. Habló sobre la crisis que atraviesa el país y mostró su apoyo a la ley Bases, pero aclaró que va a defender "los intereses de Córdoba".

APERTURA DE SESIONES (2)

El gobernador Martín Llaryora encabezó este jueves la apertura del 146° período de sesiones ordinarias de la Legislatura unicameral de la provincia, oportunidad en que dirigió su mensaje a la población y expuso sobre los proyectos y prioridades para el 2024. Habló sobre la crisis, el acuerdo con gremios y ratificó su apoyo a la ley Bases, pero aclaró que defenderá "los intereses de Córdoba".

Mientras, en las afueras de la Unicameral, la Unión de Educadores de la Provincia de Córdoba (UEPC) realizó una concentración en reclamo del acuerdo salarial 2023. Además, instó al Gobierno de forma "urgente" a una mesa de negociación. 

En el inicio de su discurso el mandatario provincial habló sobre la inflación y la crisis que atraviesa el país: "Voy a dejar todo para estar a la altura, sabiendo que estamos en una de las peores crisis de la República Argentina", arrancó. 

"La crisis es cada día peor, cada día se agrava. Se profundiza en la economía nacional y llega a todas las provincias, a todas las familias y las perspectivas que tenemos por este mes, lamentablemente son aún peores", dijo e indicó que la alta inflación que transita el país  afectó la producción de las Pymas que cayó un 31,7% en el último tiempo. "También hubo caída del consumo,  del poder adquisitivo, caída de las ventas, entrando a lo que se había anunciado: la estanflación".

"Esto deteriora la economía de todos, por lo tanto la economía del gobierno provincial", puntualizó.

Gremios estatales, crisis y sectores productivos 

Llaryora, se refirió a los acuerdos con los gremios en el marco de la crisis inflacionaria, habló también sobre el debate de la ley Bases que se trata en el Congreso y ratificó su apoyo a la iniciativa de Javier Milei: "El bloque de Córdoba dio quórum y por eso se pudo hacer la sesión", indicó, pero aclaró que no acompañarán las medidas que afecten al sector productivo, universitarios, y lo que vaya en contra de los intereses de la provincia: "Vamos a defender los intereses de Córdoba", puntualizó. 

El Gobernador habló sobre las críticas a sus "decisiones" al asumir el mandato -en alusión a los repudios al "ajuste" en el sector estatal-. Aclaró que dichas medidas permiten que la crisis "impacte menos" en Córdoba y añadió que fueron decisiones "con sentido social" porque se logró, por ejemplo, que no afectarán a los jubilados: "El esfuerzo cayó en los activos para no afectar a los jubilados", dijo.

No se refirió a la protesta del gremio docente en las inmediaciones de la Legislatura, pero destacó los convenios colaborativos con los gremios vinculados a la administración pública. "Hemos podido hacer nueve convenios colaborativos, que se hacen en estado de crisis, en situaciones difíciles", dijo y explicó que son convenios que permiten aumentar salarios pero en un marco de posibilidad económica para el Estado, "para que pueda seguir cumpliendo con esa obligación". Hasta el momento, "la firma fue por tres meses en un contexto de previsibilidad", precisó. 

También indicó que los intendentes son la primera trinchera de contención en las crisis y aclaró que harán el esfuerzo con todos los sectores para enfrentar la situación: "En las crisis el compromiso de los servidores públicos debe ser mayor". 

"Quiero seguir dialogando con todos", expresó y pidió tolerancia y comprensión hasta llegar a los puntos de acuerdo para lograr la paz social. En esa línea, volvió a plantear la "defensa de los sectores productivos cuando son atacados", en alusión al aumento de retenciones planteadas a nivel nacional.

Apoyo al gobierno nacional

"Me han visto apoyar al Gobierno nacional que recién iniciaba", dijo en referencia a su posicionamiento como uno de los Gobierno provinciales "dialoguistas", con el oficialismo pero indicó que "esa relación debe contener respeto mutuo, diálogo franco y abierto". 

Llaryora ratificó el apoyo a la ley Bases, impulsada por Javier Milei y detalló: "Acabamos de dar quórum, somos unos de los Gobierno que acompaña. El bloque de Córdoba ha permitido que el parlamento pueda sesionar para expresarse, incluso en los disensos, siempre entendiendo que es lo mejor para Argentina". 

Habló sobre el costo político de acompañar cuando no se es oficialismo, pero  volvió a mencionar que su Gobierno no va a "poner palos en la rueda". Sobre el proyecto de ley Bases explicó: "Necesita de la ayuda institucional por lo menos, para que sea debatido". 

Indicó que el presidente Milei sabe que Córdoba va defender sus intereses y "va a apoyar las ideas para mejorar Argentina".  

"El Presidente ya sabe y cuenta con nuestro apoyo para acompañar las medidas, pero también vamos a decir que no cuando veamos que esas medidas son perjudiciales", aclaró y advirtió: "Argentina sale toda entera, con el interior, o no va a salir nunca".

"La Argentina ya vivió el 2001, que empezó antes, lo veíamos venir en el `98, `99, 2.000. Para algunos el plan macroeconómico cerraba, pero para otros, solo cerraban las pequeñas fabricas, los campos que no podían producir. La falta de un plan productivo llevó a la crisis. No puede haber un plan económico, que no tenga plan productivo", dijo y añadió: "No vamos a acompañar ninguna medida que desgarre el tejido social".

Contra el narcotráfico

El mandatario también habló sobre el operativo contra el narcotráfico que terminó, semanas atrás, con la deportación de la familia de un prófugo narco que es intensamente buscado en Ecuador. Llaryora destacó el papel de la Policía y dijo que quienes participaron del operativo serán condecorados. 

En ese marco, contó que se abrirán 12 fiscalías nuevas que combatan el delito y todos los que "quieran vender droga en la provincia no van a poder". "Córdoba le dice no al narcotráfico", subrayó el Gobernador. 

Fuente: LNM

Te puede interesar

Impactante incendio en la sede de Apross en Córdoba: varios pisos fueron consumidos por el fuego

El siniestro ocurrió este viernes en el edificio ubicado sobre Marcelo T. de Alvear, en pleno barrio Güemes de la ciudad de Córdoba. El fuego se propagó con rapidez y obligó a evacuar la zona. No se reportaron heridos de gravedad.

Córdoba Juega 2025: el deporte como puente que une generaciones en toda la provincia

Se presentó una nueva edición del programa provincial que convoca a más de 220 mil personas en torno al juego, la inclusión y la actividad física. Como novedad, se incorpora la modalidad de deportes electrónicos.

Tarjeta Social: se acredita este miércoles el monto de abril

El Ministerio de Desarrollo Social y Promoción del Empleo informó que este miércoles 16 de abril se acreditará el monto correspondiente al mes en curso para los beneficiarios de la Tarjeta Social. El total es de $35.000 y se podrá usar hasta el 29 de abril.

Autovía 158: optimismo por posible inversión privada para concretar la obra

En una nueva reunión del Foro por la Autovía Nacional 158, realizada en General Deheza, se confirmó el interés de un inversor privado que estudia la viabilidad del proyecto. La senadora Carmen Álvarez Rivero destacó el impulso conjunto para concretar la obra.

Córdoba ya lamenta más de 100 muertes por siniestros viales en lo que va del año

Preocupa el aumento de víctimas en motocicletas y el protagonismo de conductores jóvenes en hechos vinculados al exceso de velocidad y otras conductas de riesgo. Las autoridades insisten en la necesidad de una mayor conciencia social.

Fuerte suba en el precio de los alimentos en Córdoba durante marzo

Una familia tipo necesitó más de $460 mil para alimentarse, mientras que el acceso a productos básicos se vuelve cada vez más difícil para un gran porcentaje de la población. Hay preocupación por el impacto en los hogares más vulnerables del incremento del 3,32%.

Córdoba tendrá una cárcel de máxima seguridad

El gobernador Martín Llaryora presentó este lunes un establecimiento penitenciario de máxima seguridad, diseñado para alojar a más de 1.000 internos de alto perfil de riesgo en 448 celdas. Con una inversión de $109 mil millones, la cárcel será custodiada por un Grupo Táctico Especial. Además, se construirá una nueva Unidad de Contención de Aprehendidos (UCA) con capacidad para 500 personas. Ambos estarán ubicados en el Complejo Carcelario de Bouwer.

Comienza la campaña de vacunación antigripal en la provincia

El Ministerio de Salud anunció el inicio de la campaña de vacunación antigripal este lunes 31 de marzo, con el objetivo de prevenir complicaciones graves en los grupos más vulnerables. La convocatoria está dirigida a niños y niñas de 6 a 24 meses de edad, gestantes, puérperas, personas de 2 a 64 años con factores de riesgo, y adultos mayores de 65 años en adelante.