Mas de 5 mil jóvenes eligieron la UNRC

En la mañana de este lunes, el Anfiteatro General San Martín fue el escenario de bienvenida a los más de 5300 jóvenes que eligen la Universidad Nacional de Río Cuarto para continuar sus estudios superiores en alguna de las 50 carreras que ofrece la Casa de Altos Estudios

Mas de 5000 jóvenes eligen la Universidad Pública
"Vos ya sos Universidad Nacional de Río Cuarto" enfatizó el Secretario Académico Pablo Pizzi
La Rectora Marisa Rovera celebró la cantidad de jóvenes inscriptos para comenzar su carrera universitaria

La Universidad Nacional de Río Cuarto llevó a cabo esta mañana la bienvenida a los ingresantes a sus más de 50 carreras de grado y pregrado. Poco antes del mediodía de este lunes 5 de febrero, los nuevos estudiantes de la UNRC sumaban 5389.


Las diferentes Autoridades de cada Facultad y Rectorado se concentraron en el Anfiteatro General San Martín a las 9hs para darles la bienvenida a los ingresantes 2024.

En la oportunidad se escuchó en primer término las voces estudiantiles de Valentín Caglieri, Pedro García y Sofía Pollastrini.

En primer término, en representación de la Federación Universitaria de Río Cuarto, Caglieri resaltó que “no todo es color de rosa” y que es menester “esfuerzo en esta etapa de la vida”. Convocó a los ingresantes a “disfrutar de este proceso, sentarse a estudiar, hacer amigos y luego impactar en la sociedad para devolver” desde el ejercicio profesional “lo que hoy el país nos facilita” mediante la educación libre y gratuita.

En tanto, Pedro -presidente del Centro de Estudiantes de Medicina Veterinaria, indicó la predisposición a “acompañarlos” en la “oportunidad única” que constituye la educación pública. Enfatizó que “nadie se salva solo” y alentó a los ingresantes a pedir lo que necesiten.

Por el Centro de Estudiantes de Ciencias Humanas, Sofía remarcó que la “educación pública es una herramienta de ascenso social”, que “la vida universitaria es mucho más que venir a estudiar” y que en el campus “nunca faltará un compañero, un docente o una autoridad para acompañarlos y escucharlos”.

A su turno, el secretario académico de la UNRC, Pablo Pizzi destacó la labor de Autoridades, Docentes y No Docente de las cinco Facultades, y al dirigirse a las y los jóvenes enfatizó “Vos ya sos Universidad Nacional de Río Cuarto” y celebró ver no solo a cada alumno, también a familiares acompañándolos.

En el cierre del breve acto, Marisa Rovera- Rectora de la UNRC- compartió la “gran alegría” por este “nuevo ciclo, el ingreso 2024”. Consciente de que muchos ingresantes –alrededor del 45 por ciento- llegan desde fuera de Río Cuarto, habló de sueños por la nueva etapa a la vez que “dudas, temores, tristeza, nostalgia por alejarse de familias, vecinos, mascotas” y no pasó por alto la labor educativa de la UNRC, "para darles a la sociedad “sujetos pensantes” y con “valores democráticos”. “Nuestra querida universidad renueva el compromiso en la formación de ciudadanos, de profesionales para que puedan desempeñarse con éxito". 

Afirmó que los más de cinco mil ingresantes de este 2024 “ponen en valor el significado de la educación pública para la sociedad argentina” y su “poder de cambio para la vida de las personas”. Añadió “más allá de la complejidad económica del contexto actual, velaremos por más inclusión y mejor sistema educativo, científico y tecnológico para una formación de calidad y desarrollo nacional”.

Te puede interesar

El Gobierno fija el salario mínimo docente en $500.000 sin acuerdo gremial

El Ejecutivo estableció un nuevo piso salarial para los docentes de todo el país, fijando un monto de $500.000 a partir de febrero de 2025. La medida se oficializó a través del Boletín Oficial, tras no lograr consenso con los sindicatos en la Comisión Negociadora del Convenio Marco.

Habilitan las inscripciones para la renovación de las Becas Manuel Belgrano

El Ministerio de Capital Humano inicia el proceso de renovación para los 36.000 becados de la Convocatoria 2024. Los estudiantes interesados ​​deberán completar su inscripción en la plataforma oficial del programa. El plazo se extenderá desde este martes 25 hasta el 11 de abril.

Comenzó el paro nacional universitario por mejoras salariales y financiamiento

En el inicio del ciclo lectivo, Docentes y no docentes sostienen el paro de 48 horas para exigir recomposición salarial, mayor inversión en infraestructura y la reactivación del sistema científico y tecnológico.

Abren inscripciones para la primera convocatoria 2025 de las Becas Progresar

El Ministerio de Capital Humano habilitó la inscripción a las Becas Progresar Obligatorio para jóvenes de entre 16 y 24 años. La postulación estará disponible del 10 al 30 de marzo a través de la plataforma oficial y la app Mi Argentina.

Más de 11.700 jóvenes se formarán en el Centro de Idiomas Córdoba

El Centro de Idiomas Córdoba, bajo la gestión de la Agencia Córdoba Joven, abrirá las puertas de su nueva cohorte con más de 11.700 jóvenes de toda la provincia, quienes tendrán la oportunidad de acceder a cursos gratuitos y virtuales de nivel inicial en diversos idiomas. Esta edición 2025 incluye inglés, portugués, italiano, francés, chino mandarín y alemán. Las clases comenzarán entre el 10 y el 17 de marzo, a través de la plataforma Campus Córdoba.

Paro docente en Córdoba este jueves: UEPC rechaza la oferta del Gobierno

El gremio docente resolvió llevar adelante una medida de fuerza por 24 horas tras rechazar la propuesta salarial oficial. La protesta afectará a escuelas públicas y privadas de toda la provincia.

La UEPC rechazó la oferta salarial y exige mejoras en las condiciones laborales

La Asamblea Provincial de Delegadas y Delegados Departamentales determinó este martes que la propuesta salarial del gobierno es insuficiente y planteó una serie de reclamos clave. Además, expresó su rechazo a la privatización de la Empresa Provincial de Energía de Córdoba.

Llaryora inauguró el ciclo lectivo 2025 en las Altas Cumbres y destacó la conectividad en escuelas rurales

El gobernador resaltó que 852 escuelas rurales inician las clases con internet satelital de alta velocidad, cumpliendo el compromiso asumido en 2024.