El Gobierno convocó al Consejo del Salario para el 15 de febrero
La ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, rubricó el llamado al Consejo del Salario. La fecha prevista es el 15 de febrero.
El Gobierno oficializó anoche la convocatoria al Consejo Nacional del Salario Mínimo, Vital y Móvil para discutir un eventual incremento en los montos prestablecidos. La fecha prevista es el 15 de febrero. La ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, rubricó este martes la resolución 2024-27 mediante la cual convocó a los integrantes del CNSMVM "a reunirse en sesión plenaria ordinaria el día 15 de febrero de 2024, a las quince horas, en la sede de la Secretaría de Trabajo, Empleo y Seguridad Social".
De acuerdo al texto al que accedió Ámbito, la orden del día prevé discutir la determinación del Salario Mínimo, Vital y Móvil, como también los montos mínimos y máximos de la prestación por desempleo.
La resolución dispone la designación del actual secretario de Trabajo, Omar Yasin, como presidente alterno del Consejo, mientras que, al mismo tiempo, ordena designar a dos consejeros presentes para la rubrica del acta.
Cuál es el valor del Salario Mínimo.
Cabe recordar que el monto actual del Salario Mínimo, Vital y Móvil se ubica en $156.000, luego del aumento de 8,5% en diciembre estipulado en la última reunión del Consejo durante el gobierno de Alberto Fernández.
El incremento aplicado en el último tramo del año pasado quedó ampliamente por debajo del Índice de Precios al Consumidor, el cual se ubicó en 25,5% debido a la fuerte devaluación del 118% aplicada por el ministro de Economía, Luis Caputo, en el primer mes de gestión de Javier Milei.
Si bien se esperaba que el llamado al Consejo se concretara durante los últimos días del mes de enero, el gobierno decidió posponer su convocatoria luego del paro dispuesto por la CGT contra el DNU y la ley ómnibus de Milei.
El Consejo del Salario cuenta con 32 miembros. Entre sus representantes se encuentran las principales centrales obreras (CGT y las dos CTA), las cámaras empresarias y el propio Estado.
El monto fijado para el Salario Mínimo no impacta en el valor que cobrarán los trabajadores formales nucleados en dichos sectores, sino que determinará el piso de los haberes jubilatorios y el valor del seguro por desempleo, además de ser una variable ordenadora para el calculo de las Asignaciones y del impuesto a las Ganancias.
Fuente: Ambito
Te puede interesar
Se descongelaron las dietas de los senadores y percibirán $9 millones en bruto
El aumento, que había sido prorrogado por la vicepresidenta Victoria Villarruel, se aplicará automáticamente si no se emite un nuevo decreto o resolución en el Congreso. La decisión generó un fuerte debate político y abre la discusión sobre la actualización salarial en tiempos de ajuste.
Argentina comenzará a importar asado de Brasil
Argentina, conocida mundialmente como el país del asado, se enfrenta a un fenómeno inesperado: la importación de este tradicional corte desde Brasil. La iniciativa surge como una alternativa para ofrecer precios más accesibles en las góndolas locales, en un contexto económico desafiante y con la carne brasileña resultando competitiva.
Desde abril, comercios de todo el país deberán detallar impuestos en los tickets
A partir del 1 de abril, entra en vigencia la segunda fase del régimen de Transparencia Fiscal en Argentina, extendiendo la obligación de discriminar el IVA y otros tributos en los comprobantes de compra a pequeños y medianos comercios. La medida busca brindar mayor claridad a los consumidores sobre la carga impositiva en los precios de bienes y servicios.
Caputo confirmó negociaciones con el FMI por un desembolso de US$ 20.000 millones
El ministro de Economía aseguró que las tratativas con el organismo internacional avanzan, aunque la aprobación podría demorar algunas semanas. También se negocian recursos adicionales con el BID, el Banco Mundial y la CAF.
Tensión en nueva marcha de jubilados frente al Congreso
La protesta estuvo marcada por forcejeos, uso de gas pimienta y varios heridos. Organizaciones políticas y sociales acompañaron el reclamo por mejoras en las jubilaciones.
El dólar blue superó los $1.300 y alcanzó su valor más alto en seis meses
Los dólares financieros también registraron aumentos en un contexto de incertidumbre sobre las negociaciones con el FMI.
ANSES anunció un aumento del 2,4% y un bono de $70.000 para jubilados en abril
La medida impactará en los haberes mínimos y máximos, y busca acompañar la inflación. Quienes cobren la jubilación mínima percibirán un total de $355.820 con el refuerzo extraordinario.
La desocupación sube al 6,4% en el primer año de gobierno de Milei
El desempleo aumentó 0,7 puntos porcentuales interanuales, según datos del INDEC. Si bien hubo una leve mejora respecto al trimestre anterior, el impacto en el mercado laboral sigue siendo significativo.