Milei anunció "vouchers" para comprar útiles escolares y un "financiamiento para alumnos"
A días del inicio de un nuevo ciclo lectivo, el Presidente Javier Milei anunció este jueves que próximamente se lanzarán "vouchers para poder comprar útiles escolares, como una forma de contención a la clase media" así como una ayuda para hacer frente al pago de los colegios privados.
“Va a haber vouchers y financiamiento para alumnos. Están trabajando los ministros (Sandra) Pettovello y (Luis) Caputo. Estamos muy cerca de anunciar eso", dijo Milei en declaraciones formuladas a la radio La Red. También habló de "derrotar a la inflación" y vislumbró una futura "convergencia con el PRO".
Al referirse al fondo de incentivo docente, reiteró su pedido a las provincias para "que dejen de hacer recitales a beneficio y paquen a los docentes".
"Vamos a incorporar un mecanismo de asistencia de clase media para que los chicos no pierdan el colegio porque la situación en la cual se te caen los ingresos y tenés que cambiar al chico de colegio no solo es traumatizante para los padres sino también para los chicos", anticipó el Presidente y dijo que esa ayuda también incluirá "vouchers para comprar útiles escolares".
Esto, afirmó, va en línea con "el pedido del Fondo Monetario Internacional", en el marco de las recientes negociaciones por la séptima revisión del acuerdo por la deuda entre el Estado Nacional y el organismo, de "priorizar lo social". "Esto yo lo he hablado con el propio Papa Francisco. Nosotros no estamos abandonando a los más vulnerables", sostuvo.
Cabe recordar que la implementación de "vouchers educativos" integró la plataforma electoral del electo presidente, más precisamente en la novena página del documento entregado a la Cámara Nacional Electoral. Según indicaba el escrito oficial, esto permitiría "descentralizar la educación entregando el presupuesto a los padres, en lugar de dárselo al Ministerio, financiando la demanda".
En concreto, el esquema de 'vouchers educativos' se basa en que los fondos destinados a la educación por parte del Estado no van a la 'oferta', como pueden ser becas o salarios, sino a la 'demanda', a las familias o los estudiantes.
En tanto, el Gobierno prorrogó hasta fin de año la eximición que gozan los colegios privados del pago de contribuciones patronales, apuntando a evitar un "incremento importante" en las cuotas que abonan las familias, a través del decreto 134/2024 publicado hoy en el Boletín Oficial.
Desde el año 2001, y en sucesivas oportunidades, se ha llevado adelante esta medida, que se extiende en el inicio del primer año completo del mandato de Milei.
De esta manera, se amplía lo establecido, en diciembre del 2019, por parte de Alberto Fernández, mediante la Ley de Solidaridad Social y Reactivación Productiva en el Marco de la Emergencia Pública, que, además de definir nuevas alícuotas a las contribuciones patronales, eximía del pago de las mismas a los empleadores titulares de establecimientos educativos de gestión privada hasta fin de 2020.
Que dice el Decreto
Entre los considerandos, se resaltó que "el principal costo operativo y financiero de los establecimientos educativos de gestión privada está representado por el componente salarial, en el que se incluyen las correspondientes contribuciones patronales", que, en caso de aumentarse, "originará incrementos importantes en el valor de los aranceles que abonan las familias por los servicios educativos y afectará su economía".
En este sentido, remarcaron en el texto que, de no extenderse la misma, las recientes medidas por parte del Gobierno Nacional llevarían a "un incremento desmesurado" en este aspecto, que "sería incluso mayor en jurisdicciones alejadas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y de la Provincia de Buenos Aires, ya que las reducciones de las que actualmente se benefician estos establecimientos difieren en las diversas áreas y regiones del país conforme a la normativa vigente".
“Es prioridad del Gobierno promover una educación cada vez más inclusiva y generadora de oportunidades para todo el territorio argentino”, concluyó el decreto.
Te puede interesar
El Servicio Penitenciario de Córdoba abre la inscripción para la carrera de oficiales
Hasta el 15 de agosto, jóvenes de 18 a 25 años podrán postularse de manera online para ingresar a la Escuela de Cadetes. La formación ofrece salida laboral inmediata y un título de nivel superior.
“Los resultados de las pruebas Aprender nos ponen muy orgullosos”
El gobernador Martín Llaryora encabezó una reunión virtual con las 270 escuelas de gestión pública y privada de toda la provincia que participaron de las pruebas “Aprender Alfabetización 2024”. El encuentro reunió a más de 400 personas, entre docentes, directivos, supervisores y estudiantes, para compartir y analizar los resultados obtenidos por Córdoba, que se ubicó por encima de la media nacional.
Talleres de orientación vocacional en la UNRC: inscripciones solo este miércoles 30
Con el objetivo de acompañar a los jóvenes de Río Cuarto y la región en la reflexión de su proyecto de futuro, se realizarán este Miércoles 30 de abril las inscripciones a los talleres en el Área de Orientación Vocacional de la Secretaría Académica de la UNRC.
Más de 70 cursos gratuitos en tecnología disponibles para potenciar tu perfil profesional
La Provincia de Córdoba, junto a distintas plataformas educativas, lanzó una propuesta gratuita de formación en tecnología, abierta a todo público y 100% virtual. Una excelente oportunidad para quienes buscan mejorar sus habilidades digitales y ampliar sus oportunidades laborales.
Nueva propuesta para escuelas secundarias: idiomas gratis y 100% virtuales
El Ministerio de Educación y la Agencia Córdoba Joven lanzan un programa para que estudiantes de 5° a 7° año puedan aprender idiomas desde cualquier lugar, con cursos asincrónicos dictados por el Centro de Idiomas Córdoba.
Abren las inscripciones para los Vouchers Educativos 2025: a quiénes está dirigido y cómo acceder
Las familias con hijos en escuelas privadas con aporte estatal podrán postularse entre el 21 de abril y el 16 de mayo. La asistencia busca aliviar el impacto económico de las cuotas escolares.
Rectores advierten sobre el estado crítico de las universidades públicas y exigen respuestas al Gobierno
El Consejo Interuniversitario Nacional emitió un pronunciamiento contundente en el que denunció la profundización del ajuste presupuestario en las casas de estudio y alertó sobre una situación insostenible en el sistema científico. Reclaman diálogo, recursos y medidas urgentes.
El Gobierno fija el salario mínimo docente en $500.000 sin acuerdo gremial
El Ejecutivo estableció un nuevo piso salarial para los docentes de todo el país, fijando un monto de $500.000 a partir de febrero de 2025. La medida se oficializó a través del Boletín Oficial, tras no lograr consenso con los sindicatos en la Comisión Negociadora del Convenio Marco.