UEPC rechazó la propuesta salarial y lanzó un paro para el 5 de marzo
La Unión de Educadores de la Provincia de Córdoba no accedió a la propuesta del Gobierno de Córdoba en una Asamblea Provincial de delegadas y delegados departamentales por mayoría simple. Tras esto, definieron realizar un paro por 24 horas el próximo 5 de marzo. Al Gobierno Nacional, le exigen la devolución del Fondo Nacional de Incentivo Docente, del Fondo Compensador y que abra convocatoria a paritarias nacionales.
La Asamblea Provincial de Delegadas y Delegados Departamentales de la Unión de Educadores de la Provincia de Córdoba rechazó la propuesta salarial ofrecida por el Gobierno de Córdoba por “insuficiente” y resolvieron un nuevo paro docente para el martes 5 de marzo.
A la espera de una nueva propuesta salarial del gobierno provincial, la Asamblea pasará a un cuarto intermedio y volverá a sesionar el día jueves 7 de marzo.
Entre las acciones y demandas, las y los delegados resolvieron también adherir el 8 de marzo al paro internacional de mujeres y repudiaron la decisión del Gobierno Nacional de frenar la apertura de la Universidad Nacional de Río Tercero.
Por otro lado, también exigen que se cumpla la paritaria 2023 y se complete la titularización de trabajadores de PIT, PROA, Coordinaciones de Curso y Nivel Superior.
“Ante la diversidad de problemas edilicios, funcionales y/o de infraestructura exigimos que el Gobierno provincial cumpla con los planes de infraestructura de manera inmediata”, fue otro de los reclamos de la asamblea.
Al gobierno nacional, le exigen la devolución del Fondo Nacional de Incentivo Docente, del Fondo Compensador y que abra convocatoria a paritarias nacionales.
¿Cuál era la oferta salarial?
La oferta salarial que acercó el Ejecutivo a la Unión de Educadores de la Provincia de Córdoba contenía el cierre de la paritaria 2023 y la paritaria 2024. El período de acuerdo se extendía desde el 01/02 hasta el 30/04.
Para febrero, proponía:
● El 4,6% que se liquidó en el mes de enero 2023, en el Ítem “Adicional a cuenta de futuros aumentos No Remunerativo (Cód. 119560)” en febrero se incorpora en cada uno de los Ítems bonificables y remunerativos (y los aportes personales son absorbidos por el Estado). Por lo que no hay pérdida salarial para el agente.
● Con esto, el 4,6% pasa a ser base de cálculo para el mes de febrero y sobre eso se acumula el 50% del IPC de enero que dio 23,03% o sea 11,52%.
● En relación al ítem “Profesionalidad Docente”, se mantiene el pago del ítem pero se suspende la aplicación de las condiciones de los artículos 3º y 4° de la Resolución 7/24.
Para marzo, proponía:
● Se eliminan los topes de todos los ítems que lo tienen, excepto el “Estado Docente” y se unifican todos los Ítems remunerativos no bonificables en un solo ítem en el recibo de sueldo.
● Se pagará el 50% del IPC de febrero sobre los haberes de febrero.
Para abril, proponía:
● Se elimina el tope del “Estado Docente”, en una primera etapa en un 25%.
● Se pagará el 50% del IPC de marzo, sobre los haberes de marzo.
● Para compensar la diferencia del 2023, se pagará una suma no remunerativa equivalente al 4,5% sobre diciembre-23 (lo que es igual 3% sobre los haberes de abril) bajo el Ítem “Compensación por pérdida salarial”.
● El Gobierno garantizará el pago del Fonid para jubiladas y jubilados.
Para mayo, proponía:
En la primera quincena, se inicia la próxima discusión salarial en la cual se debatirá:
● El pago de la diferencia del 5% de la paritaria 2023.
● Proceso de conversión de la suma no remunerativa a remunerativa (y su consecuente aplicación a jubilados).
● Eliminación total del tope del “Estado Docente”, el que se completará de manera progresiva durante el corriente año.
Fuente: LNM
Te puede interesar
Este sábado se acredita el pago de la Tarjeta Social en Córdoba
El Ministerio de Desarrollo Social y Promoción del Empleo informó que este sábado 6 de septiembre se acreditará el monto mensual para los beneficiarios de la Tarjeta Social y Tarjeta Social para Celíacos.
Llaryora anunció la quita de Ingresos Brutos para pymes industriales en Córdoba
El gobernador participó del 17.º Coloquio Industrial en Córdoba y confirmó un beneficio impositivo para pequeñas empresas radicadas en la provincia. Cuestionó al Gobierno nacional por la falta de un plan industrial y remarcó que el “modelo del Estado que todo lo puede” ya fracasó.
Córdoba finalizará 13 Centros de Desarrollo Infantil abandonados por Nación
El gobernador Martín Llaryora lanzó la licitación para reactivar los espacios destinados a la primera infancia en distintas localidades del interior. Se trata de proyectos que habían sido iniciados por la Nación y quedaron paralizados. Los CDI estarán destinados a niñas y niños de 45 días a 3 años en situación de vulnerabilidad, con espacios de salud, educación, contención y actividades recreativas.
Discapacidad: Llaryora anunció un fondo para garantizar alimentos en instituciones con doble jornada
El gobernador encabezó el acto de entrega de fortalecimientos económicos a organizaciones que trabajan con personas con discapacidad. Además de nuevos fondos para proyectos de inclusión, anunció un complemento alimentario que permitirá asegurar almuerzo y desayuno/merienda en instituciones que funcionan con doble jornada.
Schiaretti confirmó su candidatura y promete un bloque federal con gobernadores
El exgobernador encabezará la lista oficialista cordobesa, acompañado por dirigentes de peso como Laura Jure, Miguel Siciliano y Juan Manuel Llamosas además del respaldo inmediato de Llaryora. En paralelo, se confirmaron las otras ofertas electorales: Natalia De la Sota con “Defendamos Córdoba”, Ramón Mestre con “Más radicalismo”, Gonzalo Roca y Laura Soldano por La Libertad Avanza, y Héctor Baldassi al frente de “Ciudadanos”.
Córdoba Mística: personas mayores disfrutaron de un recorrido cultural y turístico en la capital
El Ministerio de Desarrollo Humano puso en marcha un innovador programa que promueve la vejez activa y el turismo como derecho social. En su primera edición participaron 500 adultos mayores y ya se encuentra abierta la inscripción para que los centros de jubilados de toda la provincia puedan sumarse a las próximas jornadas.
Jubilados provinciales recibieron hoy el bono extraordinario de $100 mil
El beneficio alcanza a quienes perciben haberes de hasta $1.300.000 y se suma al fuerte aumento aplicado en julio, que elevó el haber mínimo a $700.000. El pago, financiado con recursos recuperados por la Provincia tras un reclamo judicial a la Nación, busca reforzar el ingreso de los sectores jubilatorios con menores ingresos y sostendrá su continuidad mientras persistan las transferencias nacionales.
Riesgo de incendios extremo para este miércoles en el norte y oeste provincial
La Secretaría de Gestión de Riesgo Climático, Catástrofes y Protección Civil emitió un aviso que rige hasta el jueves. El miércoles será la jornada más crítica, con nivel de peligro extremo.