UEPC rechazó la propuesta salarial y lanzó un paro para el 5 de marzo
La Unión de Educadores de la Provincia de Córdoba no accedió a la propuesta del Gobierno de Córdoba en una Asamblea Provincial de delegadas y delegados departamentales por mayoría simple. Tras esto, definieron realizar un paro por 24 horas el próximo 5 de marzo. Al Gobierno Nacional, le exigen la devolución del Fondo Nacional de Incentivo Docente, del Fondo Compensador y que abra convocatoria a paritarias nacionales.
La Asamblea Provincial de Delegadas y Delegados Departamentales de la Unión de Educadores de la Provincia de Córdoba rechazó la propuesta salarial ofrecida por el Gobierno de Córdoba por “insuficiente” y resolvieron un nuevo paro docente para el martes 5 de marzo.
A la espera de una nueva propuesta salarial del gobierno provincial, la Asamblea pasará a un cuarto intermedio y volverá a sesionar el día jueves 7 de marzo.
Entre las acciones y demandas, las y los delegados resolvieron también adherir el 8 de marzo al paro internacional de mujeres y repudiaron la decisión del Gobierno Nacional de frenar la apertura de la Universidad Nacional de Río Tercero.
Por otro lado, también exigen que se cumpla la paritaria 2023 y se complete la titularización de trabajadores de PIT, PROA, Coordinaciones de Curso y Nivel Superior.
“Ante la diversidad de problemas edilicios, funcionales y/o de infraestructura exigimos que el Gobierno provincial cumpla con los planes de infraestructura de manera inmediata”, fue otro de los reclamos de la asamblea.
Al gobierno nacional, le exigen la devolución del Fondo Nacional de Incentivo Docente, del Fondo Compensador y que abra convocatoria a paritarias nacionales.
¿Cuál era la oferta salarial?
La oferta salarial que acercó el Ejecutivo a la Unión de Educadores de la Provincia de Córdoba contenía el cierre de la paritaria 2023 y la paritaria 2024. El período de acuerdo se extendía desde el 01/02 hasta el 30/04.
Para febrero, proponía:
● El 4,6% que se liquidó en el mes de enero 2023, en el Ítem “Adicional a cuenta de futuros aumentos No Remunerativo (Cód. 119560)” en febrero se incorpora en cada uno de los Ítems bonificables y remunerativos (y los aportes personales son absorbidos por el Estado). Por lo que no hay pérdida salarial para el agente.
● Con esto, el 4,6% pasa a ser base de cálculo para el mes de febrero y sobre eso se acumula el 50% del IPC de enero que dio 23,03% o sea 11,52%.
● En relación al ítem “Profesionalidad Docente”, se mantiene el pago del ítem pero se suspende la aplicación de las condiciones de los artículos 3º y 4° de la Resolución 7/24.
Para marzo, proponía:
● Se eliminan los topes de todos los ítems que lo tienen, excepto el “Estado Docente” y se unifican todos los Ítems remunerativos no bonificables en un solo ítem en el recibo de sueldo.
● Se pagará el 50% del IPC de febrero sobre los haberes de febrero.
Para abril, proponía:
● Se elimina el tope del “Estado Docente”, en una primera etapa en un 25%.
● Se pagará el 50% del IPC de marzo, sobre los haberes de marzo.
● Para compensar la diferencia del 2023, se pagará una suma no remunerativa equivalente al 4,5% sobre diciembre-23 (lo que es igual 3% sobre los haberes de abril) bajo el Ítem “Compensación por pérdida salarial”.
● El Gobierno garantizará el pago del Fonid para jubiladas y jubilados.
Para mayo, proponía:
En la primera quincena, se inicia la próxima discusión salarial en la cual se debatirá:
● El pago de la diferencia del 5% de la paritaria 2023.
● Proceso de conversión de la suma no remunerativa a remunerativa (y su consecuente aplicación a jubilados).
● Eliminación total del tope del “Estado Docente”, el que se completará de manera progresiva durante el corriente año.
Fuente: LNM
Te puede interesar
Empleo +26: Tenés tiempo hasta este lunes 3 para inscribirte
El programa provincial que promueve la inserción laboral de mayores de 26 años sigue sumando oportunidades. Hasta el lunes 3 de noviembre inclusive, podés completar tu inscripción y ser parte de la segunda edición de Empleo +26, que ya generó miles de puestos de trabajo en Córdoba.
Hoy cobran los jubilados y comienza el pago de haberes a los activos provinciales
El Gobierno de Córdoba informó el cronograma de pagos correspondiente a octubre. Este viernes perciben sus haberes los jubilados, pensionados y personal de las fuerzas de seguridad.
Llaryora reorganiza agencias del Estado provincial y reduce su número
El gobernador Martín Llaryora dispuso la transformación de varias agencias en entes autárquicos y la creación de un nuevo organismo que unificará competencias en inversión, innovación y promoción económica. La medida busca optimizar recursos y fortalecer la gestión pública.
Una niña de 11 años espera una familia en Córdoba: abren convocatoria provincial
El Registro Único de Adopción lanzó una convocatoria para brindar un entorno familiar afectivo y estable a una niña extrovertida y sociable, que cursa quinto grado y mantiene un fuerte vínculo con sus hermanas.
Bancor presentó Bezza, la billetera virtual cordobesa con beneficios y tecnología de vanguardia
La nueva aplicación, desarrollada junto a Globant, estará disponible desde noviembre para todos los usuarios, sean o no clientes del banco. Ofrecerá descuentos, reintegros y un sistema ágil para realizar pagos
Schiaretti en Río Cuarto: “Queremos que Argentina vuelva a creer en sí misma”
El exgobernador y candidato a diputado nacional por Córdoba encabezó junto al gobernador Martín Llaryora un acto de campaña en barrio Alberdi, Río Cuarto. El intendente Gianfranco Lucchesi estuvo presente acompañando junto a su equipo de gestión.
Empleo +26: inscripciones abiertas hasta el 17 de octubre para 10.000 puestos en Córdoba
El programa provincial está destinado a mayores de 26 años sin trabajo formal. Se prioriza a quienes superen los 45 años y a los residentes del noroeste cordobés. Ofrece prácticas laborales y empleos en relación de dependencia con incentivos económicos para las empresas que se sumen.
Reducción: primera victoria de Provincias Unidas en Córdoba
Con el 84% de los votos, Gina Grazziano fue electa intendenta y se convirtió en la primera dirigente del espacio de Llaryora y Schiaretti en gobernar una localidad cordobesa. El triunfo simboliza la unidad y marca un hito político en el interior provincial.