Anses habilitó la inscripción a las Becas Progresar 2024

Según el calendario habilitado por el Ministerio de Capital Humano, desde este viernes 1 de marzo, Anses habilitó la apertura de inscripciones a las Becas Progresar 2024, destinada tanto a estudiantes de nivel obligatorio como a aquellos que cursan estudios superiores. El paso a paso para anotarse, en la nota.

Las Becas Progresar están dirigidas tanto a estudiantes de nivel obligatorio como a aquellos que cursan estudios superiores, ofreciendo oportunidades para el desarrollo académico y profesional de miles de jóvenes en todo el país.

La inscripción para la primera convocatoria de las Becas Progresar estará disponible desde el 1 hasta el 31 de marzo, y se llevará a cabo de manera completamente virtual a través de la página oficial o la App de Progresar.

Los beneficiarios continúan cobrando el mismo monto que vienen recibiendo desde agosto de 2023, ya que ese fue el mes en el que se dio el último aumento para dicha prestación. Es así que pasó desde los $12.780 hasta los $20.000 mensuales.

Requisitos para acceder

  • Ser argentino nativo, naturalizado o extranjero con al menos dos años de residencia legal en el país, con Documento Nacional de Identidad (DNI) vigente.
  • Estar inscripto como alumno regular en una institución educativa reconocida.
  • Tener entre 16 y 24 años cumplidos. Se amplía hasta los 35 años para quienes tengan hijos menores de 18 años y vivan en hogares monoparentales.
  • No hay límite de edad para personas pertenecientes a pueblos originarios, personas trans, con discapacidad, refugiadas o afrodescendientes/afroargentinas
  • Los ingresos tanto del solicitante como de su grupo familiar no deben superar tres veces el Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM)

¿Cómo me inscribo?

Los pasos a seguir para inscribirte son los siguientes: 

1. Datos personales: Completar la información del beneficiario y hacer clic en "actualizar datos".
2. Encuesta: Llenar el formulario de encuesta con la información requerida y finalizar.
3. Datos académicos: Elegir el tipo de beca deseada, completar el formulario correspondiente y finalizar la inscripción.

Una vez completado este proceso, la solicitud quedará registrada para su evaluación.

La información proporcionada tiene el carácter de declaración jurada y, por tanto, la falsedad de los datos vertidos en la misma tendrá como consecuencia la imposibilidad de inscribirse en la beca.

Por el momento no se informó oficialmente cuál será el calendario de pago para las Becas Progresar, aunque se estima será el siguiente: 

Documentos terminados en 0 y 1: miércoles 13 de marzo.

Documentos terminados en 2 y 3: jueves 14 de marzo.

Documentos terminados en 4 y 5: viernes 15 de marzo.

Documentos terminados en 6 y 7: lunes 18 de marzo.

Documentos terminados en 8 y 9: martes 19 de marzo.

 Los fondos son transferidos directamente a una cuenta bancaria proporcionada por el beneficiario, quien además recibe una tarjeta de débito a su nombre para facilitar compras y retiros de efectivo.

Te puede interesar

La UNVM impulsará nuevos proyectos de extensión con impacto regional y presencia en Las Higueras

La ciudad formará parte de las 10 comunidades donde se ejecutarán las iniciativas de la Universidad Nacional de Villa María, que buscan fortalecer el vínculo entre la academia y el territorio con acciones sociales, culturales y productivas.

Vouchers educativos de octubre: cuándo se acreditan y cómo saber si corresponde el beneficio

El programa nacional que cubre hasta el 50% de la cuota en escuelas privadas con subsidio estatal comenzará a liquidarse desde el lunes 13 de octubre.

Capacitación en herramientas digitales para docentes primarios y secundarios

El próximo lunes 6 de octubre dará inicio una capacitación dirigida a docentes de nivel primario y secundario que deseen introducirse en el mundo de la programación y el desarrollo de aplicaciones móviles. La propuesta, que cuenta con el aval de la Red Provincial de Formación Docente Continua, incluye siete encuentros presenciales combinados con instancias virtuales y otorga un puntaje equivalente a 35 horas, con reconocimiento oficial del Ministerio de Educación de la Provincia de Córdoba.

Taller para acompañar el crecimiento saludable de los niños

Este lunes se llevó a cabo en el SUM del CENI Héroes de Malvinas un Taller de Alimentación en la Edad Escolar, destinado a familias de los Jardines Jorge Newbery y Héroes de Malvinas. La propuesta, impulsada por el Equipo Interdisciplinario municipal, tuvo como objetivo brindar herramientas para acompañar a los niños en su crecimiento con hábitos saludables.

Buscan regular el uso de la inteligencia artificial en las aulas cordobesas

El legislador Ariel Grich presentó un proyecto en la Unicameral que apunta a crear un programa provincial y un consejo asesor para garantizar un uso ético y pedagógico de la IA en el sistema educativo.

Marcha Federal Universitaria: una multitud recorrió el centro de Río Cuarto

Una gran masa de personas recorrió las calles de la ciudad desde la Plaza San Martín hasta el Palacio Municipal, donde se dio a conocer el documento nacional con fuertes críticas a los recortes en educación y salud.

UNRC y gremios convocan a la Tercera Marcha Federal Universitaria

La comunidad universitaria marchará este miércoles en Río Cuarto para reclamar el rechazo al veto presidencial a la Ley de Financiamiento Universitario. La concentración será a las 16:30 en Plaza San Martín y coincidirá con la sesión en Diputados.

Milei vetó la Ley de Financiamiento Universitario y la recomposición salarial docente

El presidente firmó el Decreto 647/2025, que anula en su totalidad el proyecto aprobado por el Congreso. La decisión abre un nuevo frente de conflicto con el sistema universitario y anticipa una marcha federal en rechazo a la medida.