El Gobierno presentará un proyecto para la restitución del Impuesto a las Ganancias

Según aseguró el ministro del Interior, Guillermo Francos, se trata de un pedido “de los gobernadores” para poder empezar a “solucionar sus problemas fiscales”. Sobre el Pacto de Mayo, afirmó que “es un objetivo de mucha más trascendencia” que todas las discusiones que haya de por medio.

El Gobierno confirmó la restitución del impuesto a las Ganancias

Se trata de la cuarta categoría del impuesto que había sido eliminada por el exministro de Economía Sergio Massa, y que fue aprobada por el Congreso. Había eximido a 800 mil contribuyentes.

En la mañana de este martes, Francos confirmó que el Gobierno nacional presentará finalmente una propuesta para restituir el impuesto a las Ganancias.

“Es un pedido de los gobernadores, que los ayudemos a solucionar sus problemas fiscales. En ese sentido, nosotros vamos a plantear la puesta en vigencia del impuesto a los ingresos”, aseguró el funcionario nacional ante los medios presentes en un evento en San Nicolás que reúne a gobernadores y referentes del sector agropecuario.

Cabe mencionar, que en septiembre pasado se había eliminado la cuarta categoría de Ganancias, lo que eximía del pago del tributo a más de 800.000 contribuyentes. La ley sancionada por el Congreso elevaba el piso del mínimo no imponible para trabajadores y jubilados que perciban 15 salarios mínimos vitales y móviles (SMVM), el cual asciende en la actualidad a $202.800.

"Tenemos que llegar a un acuerdo fiscal entre Nación y las provincias. Si tenemos estas herramientas podemos acelerar el proceso desarrollo", subrayó el funcionario.

Si bien las negociaciones no terminaron y tendrán su punto álgido en mayo, desde el gobierno nacional rechazan otra de las propuestas de los jefes provinciales para subsanar la pérdida de ingresos provenientes de la coparticipación federal de impuestos: la repartija federal del impuesto al cheque y del impuesto PAÍS.

Ambos financian la caja de Anses y fondos de emergencia pública, entre otras cosas, y representan el 12% de lo que pagan los contribuyentes al estado nacional, según estimaciones de febrero de este año del Instituto Argentino de Análisis Fiscal.

Te puede interesar

Milei presentó el Presupuesto 2026 con aumentos en salud, jubilaciones y universidades

En cadena nacional, el Presidente anunció que el próximo presupuesto contempla incrementos en áreas clave, todos por encima de la inflación. Aseguró que “lo peor ya pasó” y defendió el orden fiscal como pilar de su gestión.

Milei presentará el Presupuesto 2026 en cadena nacional en medio de tensiones con la oposición

El Presidente hablará este lunes a las 21 desde Casa Rosada para anunciar el proyecto que será enviado al Congreso. Gobernadores y legisladores opositores advirtieron que no permitirán una nueva prórroga y exigen un debate con plazos definidos.

Provincias Unidas se reunió en Río Cuarto para rechazar el veto de Milei a los ATN y pedir diálogo federal

Con la presencia de Gianfranco Lucchesi, intendente de Las Higueras, y los gobernadores Martín Llaryora (Córdoba), Carlos Sadir (Jujuy), Maximiliano Pullaro (Santa Fe) y Gustavo Valdés (Corrientes), el frente Provincias Unidas reclamó un federalismo real y cuestionó la discrecionalidad del Gobierno nacional en el reparto de recursos.

Milei también vetó la Emergencia Pediátrica en el Garrahan y suma tensión con gobernadores

El Gobierno nacional rechazó la Ley de Emergencia Pediátrica para el Hospital Garrahan, en una decisión que se suma al veto de la Ley de Financiamiento Universitario. La Casa Rosada argumentó la necesidad de preservar el equilibrio fiscal y advirtió sobre un impacto de más de $115 mil millones en las cuentas públicas.

Fuerza Patria se impuso en Buenos Aires con más de 13 puntos de ventaja sobre LLA

El peronismo logró una amplia victoria en las elecciones legislativas bonaerenses, con fuerte predominio en la Primera y Tercera Sección, mientras Javier Milei reconoció la derrota.

El Gobierno dio marcha atrás con fusiones y cierres de organismos rechazados por el Congreso

Tras los cuestionamientos legislativos, el Ejecutivo dejó sin efecto una serie de decretos que disponían la eliminación, fusión o modificación de dependencias públicas como Vialidad Nacional, el Banco Nacional de Datos Genéticos, la ANSV y la ARICCAME.

El Gobierno trasladó el feriado del 12 de octubre al viernes 10: habrá fin de semana largo

El Ejecutivo nacional resolvió modificar el calendario y adelantar al viernes 10 de octubre el feriado por el “Día del Respeto a la Diversidad Cultural”, que este año caía domingo. De esta manera, octubre contará con un fin de semana largo de tres días, una medida que busca impulsar el turismo y la actividad comercial.

Corrientes: Juan Pablo Valdés ganó en primera vuelta y se consagró nuevo gobernador

El candidato del oficialismo obtuvo el 52,5% de los votos y dejó sin chances de balotaje al peronismo, que aspiraba a forzar una segunda vuelta. La Libertad Avanza quedó cuarta con menos del 9%.