El Gobierno presentará un proyecto para la restitución del Impuesto a las Ganancias
Según aseguró el ministro del Interior, Guillermo Francos, se trata de un pedido “de los gobernadores” para poder empezar a “solucionar sus problemas fiscales”. Sobre el Pacto de Mayo, afirmó que “es un objetivo de mucha más trascendencia” que todas las discusiones que haya de por medio.
Se trata de la cuarta categoría del impuesto que había sido eliminada por el exministro de Economía Sergio Massa, y que fue aprobada por el Congreso. Había eximido a 800 mil contribuyentes.
En la mañana de este martes, Francos confirmó que el Gobierno nacional presentará finalmente una propuesta para restituir el impuesto a las Ganancias.
“Es un pedido de los gobernadores, que los ayudemos a solucionar sus problemas fiscales. En ese sentido, nosotros vamos a plantear la puesta en vigencia del impuesto a los ingresos”, aseguró el funcionario nacional ante los medios presentes en un evento en San Nicolás que reúne a gobernadores y referentes del sector agropecuario.
Cabe mencionar, que en septiembre pasado se había eliminado la cuarta categoría de Ganancias, lo que eximía del pago del tributo a más de 800.000 contribuyentes. La ley sancionada por el Congreso elevaba el piso del mínimo no imponible para trabajadores y jubilados que perciban 15 salarios mínimos vitales y móviles (SMVM), el cual asciende en la actualidad a $202.800.
"Tenemos que llegar a un acuerdo fiscal entre Nación y las provincias. Si tenemos estas herramientas podemos acelerar el proceso desarrollo", subrayó el funcionario.
Si bien las negociaciones no terminaron y tendrán su punto álgido en mayo, desde el gobierno nacional rechazan otra de las propuestas de los jefes provinciales para subsanar la pérdida de ingresos provenientes de la coparticipación federal de impuestos: la repartija federal del impuesto al cheque y del impuesto PAÍS.
Ambos financian la caja de Anses y fondos de emergencia pública, entre otras cosas, y representan el 12% de lo que pagan los contribuyentes al estado nacional, según estimaciones de febrero de este año del Instituto Argentino de Análisis Fiscal.
Te puede interesar
Se descongelaron las dietas de los senadores y percibirán $9 millones en bruto
El aumento, que había sido prorrogado por la vicepresidenta Victoria Villarruel, se aplicará automáticamente si no se emite un nuevo decreto o resolución en el Congreso. La decisión generó un fuerte debate político y abre la discusión sobre la actualización salarial en tiempos de ajuste.
Argentina comenzará a importar asado de Brasil
Argentina, conocida mundialmente como el país del asado, se enfrenta a un fenómeno inesperado: la importación de este tradicional corte desde Brasil. La iniciativa surge como una alternativa para ofrecer precios más accesibles en las góndolas locales, en un contexto económico desafiante y con la carne brasileña resultando competitiva.
Desde abril, comercios de todo el país deberán detallar impuestos en los tickets
A partir del 1 de abril, entra en vigencia la segunda fase del régimen de Transparencia Fiscal en Argentina, extendiendo la obligación de discriminar el IVA y otros tributos en los comprobantes de compra a pequeños y medianos comercios. La medida busca brindar mayor claridad a los consumidores sobre la carga impositiva en los precios de bienes y servicios.
Caputo confirmó negociaciones con el FMI por un desembolso de US$ 20.000 millones
El ministro de Economía aseguró que las tratativas con el organismo internacional avanzan, aunque la aprobación podría demorar algunas semanas. También se negocian recursos adicionales con el BID, el Banco Mundial y la CAF.
Tensión en nueva marcha de jubilados frente al Congreso
La protesta estuvo marcada por forcejeos, uso de gas pimienta y varios heridos. Organizaciones políticas y sociales acompañaron el reclamo por mejoras en las jubilaciones.
El dólar blue superó los $1.300 y alcanzó su valor más alto en seis meses
Los dólares financieros también registraron aumentos en un contexto de incertidumbre sobre las negociaciones con el FMI.
ANSES anunció un aumento del 2,4% y un bono de $70.000 para jubilados en abril
La medida impactará en los haberes mínimos y máximos, y busca acompañar la inflación. Quienes cobren la jubilación mínima percibirán un total de $355.820 con el refuerzo extraordinario.
La desocupación sube al 6,4% en el primer año de gobierno de Milei
El desempleo aumentó 0,7 puntos porcentuales interanuales, según datos del INDEC. Si bien hubo una leve mejora respecto al trimestre anterior, el impacto en el mercado laboral sigue siendo significativo.