El Gobierno presentará un proyecto para la restitución del Impuesto a las Ganancias

Según aseguró el ministro del Interior, Guillermo Francos, se trata de un pedido “de los gobernadores” para poder empezar a “solucionar sus problemas fiscales”. Sobre el Pacto de Mayo, afirmó que “es un objetivo de mucha más trascendencia” que todas las discusiones que haya de por medio.

El Gobierno confirmó la restitución del impuesto a las Ganancias

Se trata de la cuarta categoría del impuesto que había sido eliminada por el exministro de Economía Sergio Massa, y que fue aprobada por el Congreso. Había eximido a 800 mil contribuyentes.

En la mañana de este martes, Francos confirmó que el Gobierno nacional presentará finalmente una propuesta para restituir el impuesto a las Ganancias.

“Es un pedido de los gobernadores, que los ayudemos a solucionar sus problemas fiscales. En ese sentido, nosotros vamos a plantear la puesta en vigencia del impuesto a los ingresos”, aseguró el funcionario nacional ante los medios presentes en un evento en San Nicolás que reúne a gobernadores y referentes del sector agropecuario.

Cabe mencionar, que en septiembre pasado se había eliminado la cuarta categoría de Ganancias, lo que eximía del pago del tributo a más de 800.000 contribuyentes. La ley sancionada por el Congreso elevaba el piso del mínimo no imponible para trabajadores y jubilados que perciban 15 salarios mínimos vitales y móviles (SMVM), el cual asciende en la actualidad a $202.800.

"Tenemos que llegar a un acuerdo fiscal entre Nación y las provincias. Si tenemos estas herramientas podemos acelerar el proceso desarrollo", subrayó el funcionario.

Si bien las negociaciones no terminaron y tendrán su punto álgido en mayo, desde el gobierno nacional rechazan otra de las propuestas de los jefes provinciales para subsanar la pérdida de ingresos provenientes de la coparticipación federal de impuestos: la repartija federal del impuesto al cheque y del impuesto PAÍS.

Ambos financian la caja de Anses y fondos de emergencia pública, entre otras cosas, y representan el 12% de lo que pagan los contribuyentes al estado nacional, según estimaciones de febrero de este año del Instituto Argentino de Análisis Fiscal.

Te puede interesar

Bullrich lanzó una convocatoria para investigadores del delito en la PFA

El Ministerio de Seguridad lanzó una convocatoria nacional para sumar profesionales universitarios a la Policía Federal Argentina. La propuesta ofrece un entrenamiento intensivo de nueve meses y la posibilidad de ingresar con el grado de Subinspector. El anuncio fue realizado por la ministra Patricia Bullrich a través de sus redes sociales, bajo el lema: “¿Querés ser detective? Te buscamos”, acompañado del enlace oficial con los requisitos y el formulario de inscripción.

Los bancos no atenderán este jueves por el Día del Bancario: qué operaciones estarán disponibles

El 6 de noviembre las sucursales permanecerán cerradas en todo el país, incluyendo Córdoba y la región. Se podrá operar por canales digitales y cajeros automáticos.

El Hospital Garrahan anunció un aumento “histórico” del 61% para su personal

El centro pediátrico más importante del país aplicará un incremento salarial para empleados de planta, contratados, residentes y becarios. La medida, retroactiva a octubre, se suma a bonos mensuales que ya reciben los trabajadores. Mientras tanto, persiste la tensión gremial por los descuentos aplicados durante las huelgas.

Diego Santilli se suma a la mesa política del Gobierno tras la salida de Guillermo Francos

El nuevo ministro del Interior ocupará un lugar central en la “mesa chica” libertaria, donde se definen las principales decisiones del oficialismo. Su incorporación confirma su creciente influencia dentro del espacio de Javier Milei.

Comenzó noviembre con aumentos del 3,8% en las tarifas de luz y gas

La Secretaría de Energía oficializó el viernes un incremento promedio del 3,8% en las facturas de gas y un ajuste similar para la energía eléctrica. Los aumentos superan la inflación proyectada y los acuerdos salariales vigentes.

Guillermo Francos renunció a la Jefatura de Gabinete y será reemplazado por Manuel Adorni

El vocero presidencial asumirá el cargo tras la salida de Francos, quien dejó el puesto una semana después del triunfo legislativo de La Libertad Avanza. También se confirmó la salida del ministro del Interior, Lisandro Catalán.

El Gobierno nacional refuerza presupuesto para hospitales pediátricos y residencias de salud

La medida, publicada este viernes en el Boletín Oficial, canaliza fondos hacia hospitales de alta complejidad y centros especializados en salud mental y adicciones, en el marco de la emergencia sanitaria para la pediatría.

Javier Milei reunió a 20 gobernadores en Casa Rosada para acordar reformas y debatir el Presupuesto 2026

Tras el triunfo legislativo del domingo, el presidente encabezó una cumbre con la mayoría de los mandatarios provinciales. Martín Llaryora estuvo entre los presentes. El encuentro buscó retomar el diálogo con las provincias y avanzar en consensos para las reformas estructurales y el nuevo presupuesto.