Impacto de la quita de subsidios: crece la expectativa por los aumentos en tarifas de gas

El secretario de Energía, Eduardo Rodríguez Chirillo, confirmó que esta semana se conocerán los aumentos de las tarifas de gas natural por red para todo el país. Los usuarios verán el impacto en las facturas de abril.

El anticipo de Chirillo se dio en la jornada de ayer tras su participación en AmCham Summit, al expresar que "esta semana habrá novedades".

De esta manera, el Gobierno concretará la actualización de las tarifas del último servicio público que mantenía los valores de mediados del año pasado.

Los usuarios pagaron en diciembre apenas un 17% del costo real del abastecimiento de gas (70 centavos de dólar por millón de BTU sobre US$4,10) mientras que las empresas pidieron subas mayores al 500%.

En caso de avanzar con una quita total de los subsidios, las tarifas se multiplicarían al menos por 6 veces. De ser así, la consultora EcoGo calculó que el gas podría aumentar un 743%.

La entrada en vigencia del incremento no está definida, pero desde el sector privado estiman que empiece a regir desde este 15 de marzo y los usuarios vean el impacto en las facturas de abril. Además, esperan un mecanismo acelerado de indexación de sus tarifas en base a la evolución de la inflación mayorista (IPIM), minorista (IPC) y los salarios.

La actualización tarifaria se dará en conjunto con la eliminación de la segmentación tarifaria y la puesta en marcha de la Canasta Básica Energética (CBE), con el objetivo de otorgar subsidios exclusivamente a los sectores más vulnerables, estableciendo límites en los volúmenes subsidiados, según la zona geográfica de residencia.

La audiencia pública para tratar el incremento tarifario se realizó el 4 de enero y el Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas) tenía todo resuelto para aplicar la suba desde febrero, pero el ministro de Economía, Luis Caputo, dispuso postergar la suba.

Te puede interesar

Se descongelaron las dietas de los senadores y percibirán $9 millones en bruto

El aumento, que había sido prorrogado por la vicepresidenta Victoria Villarruel, se aplicará automáticamente si no se emite un nuevo decreto o resolución en el Congreso. La decisión generó un fuerte debate político y abre la discusión sobre la actualización salarial en tiempos de ajuste.

Argentina comenzará a importar asado de Brasil

Argentina, conocida mundialmente como el país del asado, se enfrenta a un fenómeno inesperado: la importación de este tradicional corte desde Brasil. La iniciativa surge como una alternativa para ofrecer precios más accesibles en las góndolas locales, en un contexto económico desafiante y con la carne brasileña resultando competitiva.

Desde abril, comercios de todo el país deberán detallar impuestos en los tickets

A partir del 1 de abril, entra en vigencia la segunda fase del régimen de Transparencia Fiscal en Argentina, extendiendo la obligación de discriminar el IVA y otros tributos en los comprobantes de compra a pequeños y medianos comercios. La medida busca brindar mayor claridad a los consumidores sobre la carga impositiva en los precios de bienes y servicios.

Caputo confirmó negociaciones con el FMI por un desembolso de US$ 20.000 millones

El ministro de Economía aseguró que las tratativas con el organismo internacional avanzan, aunque la aprobación podría demorar algunas semanas. También se negocian recursos adicionales con el BID, el Banco Mundial y la CAF.

Tensión en nueva marcha de jubilados frente al Congreso

La protesta estuvo marcada por forcejeos, uso de gas pimienta y varios heridos. Organizaciones políticas y sociales acompañaron el reclamo por mejoras en las jubilaciones.

El dólar blue superó los $1.300 y alcanzó su valor más alto en seis meses

Los dólares financieros también registraron aumentos en un contexto de incertidumbre sobre las negociaciones con el FMI.

ANSES anunció un aumento del 2,4% y un bono de $70.000 para jubilados en abril

La medida impactará en los haberes mínimos y máximos, y busca acompañar la inflación. Quienes cobren la jubilación mínima percibirán un total de $355.820 con el refuerzo extraordinario.

La desocupación sube al 6,4% en el primer año de gobierno de Milei

El desempleo aumentó 0,7 puntos porcentuales interanuales, según datos del INDEC. Si bien hubo una leve mejora respecto al trimestre anterior, el impacto en el mercado laboral sigue siendo significativo.