Desde este lunes una nueva suba del precio de la nafta y diesel
El alza en los surtidores ocurre a pesar de que el Gobierno decidió volver a postergar la entrada en vigencia del aumento del impuesto a los combustibles.
Las naftas y el gasoil se incrementarán hasta un 7 por ciento desde el lunes próximo. Esto ocurre a pesar de que el Gobierno decidió volver a postergar la entrada en vigencia del aumento de impuestos a los combustibles. Es otra maniobra para tratar de contener la inflación del mes, que viene impulsada por las tarifas.
El Ejecutivo autorizó una mínima suba impositiva que impacta en un 1 por ciento en los surtidores. Sobre ese monto se suma el impacto del corrimiento cambiario del dólar oficial, del 2 por ciento, y otro tanto por la suba de los precios de los biocombustibles para mezcla con los combustibles tradicionales. La suba tope, acordada en el sector en medio de una fuerte crisis de consumo de naftas, sería del 7 por ciento.
La decisión de postergar la aplicación total del Impuesto a los Combustibles Líquidos (ICL) y al Dióxido de Carbono será oficializada por el Gobierno, tal como ocurrió en junio pasado con el Decreto 466/2024. De cara al final del mes y de la próxima suba, estos días se vinieron observando largas filas para adelantarse y tratar de cargar el tanque.
Hay una dosis de pragmatismo de Caputo para patear para adelante la suba de impuestos y sostener el principal caballito de batalla discursivo del Gobierno, asociado a la desinflación. Según un informe del Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF), si no hubiera mediado el Ministerio de Economía a la hora de posponer la suba impositiva, a partir del 1 de julio el Impuesto a los Combustibles Líquidos, a partir del 1 de julio tendría que subir un 115 por ciento, lo que provocaría un impacto en el surtidor de hasta al 18 por ciento.
Fuente: P12
Te puede interesar
El Gobierno levanta el cepo cambiario: desde el lunes, el dólar operará entre $1.000 y $1.400
Con el inicio de la Fase 3 del plan económico, el Banco Central elimina las restricciones cambiarias, establece un nuevo régimen de flotación administrada y anuncia medidas para atraer inversiones y estabilizar la economía.
Argentina y el FMI sellan un acuerdo técnico por US$20.000 millones para un nuevo programa de cuatro años
El entendimiento busca afianzar la estabilidad macroeconómica y continuar con las reformas estructurales. Queda pendiente la aprobación del Directorio Ejecutivo del organismo.
Luz verde para el autoservicio de combustibles en el país
Por primera vez en Argentina, las estaciones de servicio podrán ofrecer autoservicio de combustibles líquidos, un sistema que ya es común en países como Estados Unidos, Uruguay y Chile. La medida- confirmada este martes a través de la Resolución 147/2025 publicada en el Boletín Oficial-, forma parte del proceso de desregulación económica impulsado por el Gobierno nacional.
Se descongelaron las dietas de los senadores y percibirán $9 millones en bruto
El aumento, que había sido prorrogado por la vicepresidenta Victoria Villarruel, se aplicará automáticamente si no se emite un nuevo decreto o resolución en el Congreso. La decisión generó un fuerte debate político y abre la discusión sobre la actualización salarial en tiempos de ajuste.
Argentina comenzará a importar asado de Brasil
Argentina, conocida mundialmente como el país del asado, se enfrenta a un fenómeno inesperado: la importación de este tradicional corte desde Brasil. La iniciativa surge como una alternativa para ofrecer precios más accesibles en las góndolas locales, en un contexto económico desafiante y con la carne brasileña resultando competitiva.
Desde abril, comercios de todo el país deberán detallar impuestos en los tickets
A partir del 1 de abril, entra en vigencia la segunda fase del régimen de Transparencia Fiscal en Argentina, extendiendo la obligación de discriminar el IVA y otros tributos en los comprobantes de compra a pequeños y medianos comercios. La medida busca brindar mayor claridad a los consumidores sobre la carga impositiva en los precios de bienes y servicios.
Caputo confirmó negociaciones con el FMI por un desembolso de US$ 20.000 millones
El ministro de Economía aseguró que las tratativas con el organismo internacional avanzan, aunque la aprobación podría demorar algunas semanas. También se negocian recursos adicionales con el BID, el Banco Mundial y la CAF.
Tensión en nueva marcha de jubilados frente al Congreso
La protesta estuvo marcada por forcejeos, uso de gas pimienta y varios heridos. Organizaciones políticas y sociales acompañaron el reclamo por mejoras en las jubilaciones.