¿Cuáles son los seis puntos clave en el ofrecimiento de la Provincia a los Docentes?
El Gobierno de Martín Llaryora presentó este martes una nueva propuesta salarial que se encuentra en proceso de revisión para discutir en Asambleas Docentes y definir en plenario el próximo viernes. En detalle, los seis ejes claves; en la nota
La oferta del Ejecutivo contempla aplicar aumentos con cláusula gatillo, que implica que ningún salario docente pierda contra la inflación en ese cuatrimestre.
La propuesta salarial que se está tratando con los docentes, para el periodo Junio a Septiembre de 2024, tiene los siguientes ejes:
1. El salario del maestro que recién se inicia en la actividad docente, alcanza en Junio los $560.000, superando al de todas las provincias de las regiones centro y norte del país, e inclusive a la mayoría de las patagónicas. Además se debe sumar el impacto del Boleto Educativo Gratuito que la Provincia con sus fondos propios continua garantizando, y que solo Córdoba y Santa Fe cubren el costo del transporte para los docentes.
2. Se garantiza un incremento salarial igual a la inflación del mes anterior, con lo cual se sostiene el poder adquisitivo de los salarios durante todo el periodo.
3. Se terminan de implementar las dos últimas etapas de eliminación de topes del Estado Docente, de manera que el docente que acumula cargos u horas cátedra, cobra proporcionalmente en sus componentes remunerativos lo correspondiente a cada cargo sin ningún tipo de tope.
4. Se actualiza la Compensación por Pérdida del FONID, de manera que ese ítem no pierda representatividad en el salario docente. Y se comienza a pagar de manera plena esa compensación a todos los docentes de la universidad provincial.
5. Se establece un proceso de mejora en los salarios y condiciones de los directivos de las escuelas de todos los niveles, reconociendo en ellos la importancia de su labor específica en el funcionamiento escolar y en la calidad de la educación. Este proceso de jerarquización de directivos incluye mejoras salariales específicas para todos los directivos de todos los niveles, designaciones titulares de directivos por concurso -por lo cual el mérito es el principio fundamental para el ascenso en la carrera-, y reconocimiento de la función de coordinación de anexos y salas a cargo en todos los niveles.
6. Como parte de la política de continuar con aquello que beneficia al sistema educativo y de generar cambios en aquello que fuera necesario, esta gestión ha garantizado la continuidad de los concursos docentes para cargo directivos y de supervisión. En primer lugar y conjuntamente con la Secretaría General de la Gobernación se están realizando las designaciones faltantes de los concursos finalizados al término del año 2023 de todos los niveles y modalidades. Por otra parte, se están preparando nuevos formatos para concursos docentes que garanticen la mayor formación y profesionalización en cada uno de los agentes que toma éstos cargos tan fundamentales y sensibles al Sistema Educativo. Además se están acelerando todos los procesos que permiten la titularización de horas cátedra y cargos no directivos que habían quedado pendientes de programas y modalidades específicas.
Te puede interesar
Córdoba tendrá una cárcel de máxima seguridad
El gobernador Martín Llaryora presentó este lunes un establecimiento penitenciario de máxima seguridad, diseñado para alojar a más de 1.000 internos de alto perfil de riesgo en 448 celdas. Con una inversión de $109 mil millones, la cárcel será custodiada por un Grupo Táctico Especial. Además, se construirá una nueva Unidad de Contención de Aprehendidos (UCA) con capacidad para 500 personas. Ambos estarán ubicados en el Complejo Carcelario de Bouwer.
Comienza la campaña de vacunación antigripal en la provincia
El Ministerio de Salud anunció el inicio de la campaña de vacunación antigripal este lunes 31 de marzo, con el objetivo de prevenir complicaciones graves en los grupos más vulnerables. La convocatoria está dirigida a niños y niñas de 6 a 24 meses de edad, gestantes, puérperas, personas de 2 a 64 años con factores de riesgo, y adultos mayores de 65 años en adelante.
Provincia y UEPC firmaron el acuerdo salarial
El acuerdo contempla los aumentos salariales para los docentes para el periodo de febrero de 2025 a enero de 2026. Se garantiza que a lo largo del año los salarios se incrementarán de acuerdo a la variación del IPC Córdoba, con adelantos de inflación cada dos meses. El retroactivo de febrero y la suma extraordinaria estarán disponibles el próximo sábado 22 de marzo.
La Cabalgata Brocheriana llega a Traslasierra para rendir homenaje al santo argentino
La tradicional peregrinación ecuestre concluirá este domingo con la celebración de la Santa Misa Central, a cargo de Monseñor Ricardo Araya.
Córdoba Solidaria: más de 60 mil kilos de donaciones partieron hacia Bahía Blanca
La Universidad Provincial de Córdoba finalizó hoy la campaña de recepción de donaciones para los habitantes de Bahía Blanca afectados el temporal que provocó inundaciones sin precedentes en esa ciudad bonaerense.
Mes de la Mujer: Apross lanza una campaña de controles ginecológicos
Hasta el 28 de mayo, todas las afiliadas podrán realizarse estudios de prevención como colposcopías, PAP, ecografías mamarias, ecografías con transductor endovaginal, tocoginecológicas y mamografías, sin necesidad de abonar coseguro y sin requerir un pedido médico previo.
Lluvias intensas en la provincia: en ocho horas cayó el 10% del promedio anual
Las precipitaciones de los últimos días provocaron un fuerte incremento en el caudal de los ríos, generando crecidas considerables y obligando a la apertura de las válvulas del dique San Roque.
Recompensa de $20 millones por datos sobre el paradero de Lian Gael Flores
El Gobierno de Córdoba y el Ministerio de Seguridad de la Nación sumaron esfuerzos en la búsqueda del niño desaparecido en Ballesteros Sud. Se insta a la comunidad a brindar información a la línea 134.