Milei presentó el Plan Nacional de Alfabetización
En el Museo Casa Natal de Sarmiento en San Juan, junto al gobernador Marcelo Orrego y la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello; el presidente Javier Milei presentó este jueves el Plan Nacional de Alfabetización que contempla la evaluación a más temprana edad para identificar las alertas en lecturas y escrituras, y la aplicación de las pruebas Aprender a partir del tercer grado y no de sexto como se estilaba. La iniciativa es considerada una “política prioritaria” del Gobierno.
El Plan Nacional de Alfabetización a través del decreto 579/2024 publicado en el Boletín Oficial de la Nación, se elaboró con el acuerdo unánime de las 24 provincias y tiene como objetivo “volver a lo fundamental: que los chicos aprendan efectivamente en el aula a leer, escribir y comprender textos, de acuerdo con su edad”,
“Hemos retrocedido décadas en materia educativa. Evidentemente, el desarrollo económico y el desarrollo educativo van de la mano, de la misma forma que la decadencia económica necesariamente arrastra la decadencia educativa”, planteó este jueves el jefe de Estado desde la Casa de Sarmiento.
Según reveló el jefe de Estado, el Plan de Alfabetización contempla la evaluación a más temprana edad para identificar las alertas en lecturas y escrituras, y la aplicación de las pruebas Aprender a partir del tercer grado y no de sexto como se estilaba.
“Vamos a formar en alfabetización a todos los docentes del país; vamos a darles recursos a las provincias para que lo formen; vamos a evaluar a los docentes de todo el país desde el gobierno nacional, vamos a plantear incentivos para que los mejores docentes vayan a enseñar en las escuelas con peores indicadores de alfabetización”, enumeró Milei.
En tanto, el secretario de Educación, Carlos Torrendell expresó que "en dos años tenemos que empezar a mostrar mejoras en resultados de alfabetización, por supuesto. No todo perfecto y no todo concluido, porque nada se hace de un día para el otro, pero sí mejoras".
A su turno, la ministra de Capital Humano Sandra Pettovello, quien está al frente de la cartera que comprende Educación, muy cuestionada por el manejo de la política social; destacó el programa que se presentó, asegurando que “el verdadero drama argentino consiste en la pobreza cultural y educativa” que se observa en el más amplio espectro social del país.
Respecto a esa pobreza cultural expresó que "no solo afecta a los estratos más pobres, sino a millones de estudiantes de todos los sectores sociales, tal como lo muestran las pruebas nacionales e internacionales, como las pruebas PISA y Aprender”.
Te puede interesar
Vouchers educativos de octubre: cuándo se acreditan y cómo saber si corresponde el beneficio
El programa nacional que cubre hasta el 50% de la cuota en escuelas privadas con subsidio estatal comenzará a liquidarse desde el lunes 13 de octubre.
Capacitación en herramientas digitales para docentes primarios y secundarios
El próximo lunes 6 de octubre dará inicio una capacitación dirigida a docentes de nivel primario y secundario que deseen introducirse en el mundo de la programación y el desarrollo de aplicaciones móviles. La propuesta, que cuenta con el aval de la Red Provincial de Formación Docente Continua, incluye siete encuentros presenciales combinados con instancias virtuales y otorga un puntaje equivalente a 35 horas, con reconocimiento oficial del Ministerio de Educación de la Provincia de Córdoba.
Taller para acompañar el crecimiento saludable de los niños
Este lunes se llevó a cabo en el SUM del CENI Héroes de Malvinas un Taller de Alimentación en la Edad Escolar, destinado a familias de los Jardines Jorge Newbery y Héroes de Malvinas. La propuesta, impulsada por el Equipo Interdisciplinario municipal, tuvo como objetivo brindar herramientas para acompañar a los niños en su crecimiento con hábitos saludables.
Buscan regular el uso de la inteligencia artificial en las aulas cordobesas
El legislador Ariel Grich presentó un proyecto en la Unicameral que apunta a crear un programa provincial y un consejo asesor para garantizar un uso ético y pedagógico de la IA en el sistema educativo.
Marcha Federal Universitaria: una multitud recorrió el centro de Río Cuarto
Una gran masa de personas recorrió las calles de la ciudad desde la Plaza San Martín hasta el Palacio Municipal, donde se dio a conocer el documento nacional con fuertes críticas a los recortes en educación y salud.
UNRC y gremios convocan a la Tercera Marcha Federal Universitaria
La comunidad universitaria marchará este miércoles en Río Cuarto para reclamar el rechazo al veto presidencial a la Ley de Financiamiento Universitario. La concentración será a las 16:30 en Plaza San Martín y coincidirá con la sesión en Diputados.
Milei vetó la Ley de Financiamiento Universitario y la recomposición salarial docente
El presidente firmó el Decreto 647/2025, que anula en su totalidad el proyecto aprobado por el Congreso. La decisión abre un nuevo frente de conflicto con el sistema universitario y anticipa una marcha federal en rechazo a la medida.
El IPEATyM 186 llevó su propuesta al recinto de la Legislatura en el marco de Estudiantes Legisladores
Una delegación de Las Higueras participó del primer encuentro provincial del programa Estudiantes Legisladores con la iniciativa “Cultura integral y seguridad vial en las instituciones educativas”, junto a jóvenes de toda la provincia, en una experiencia de debate y construcción democrática.