Milei le tomó juramento a Sturzenegger como ministro de Desregulación y Transformación del Estado

Ante la primera plana del gobierno, el Presidente sumó oficialmente como ministro a su asesor estrella. Ocupa por tercera vez un cargo en el gobierno nacional luego participar de las gestiones de Fernando De la Rúa y Mauricio Macri.

Sturze

El presidente Javier Milei le tomó juramento esta tarde al flamante ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, en un acto en el Salón Blanco de Casa Rosada.

“La semana que viene o la otra vamos a estar yendo al Congreso, porque se retoma la agenda legislativa, y vamos a arrancar con una ley que le damos el nombre de hojarasca”, aseguró Sturzenegger en dialogo con los periodistas acreditados en Casa Rosada, entre ellos, Noticias Argentinas. 

En este sentido, el ministro de Desregulación afirmó que esta nueva norma tiene como misión eliminar un centenar de regulaciones que quedaron “obsoletas” y “afectan los derechos de propiedad”.

 “Son varias decenas de leyes y esperamos un muy lindo debate en el Congreso”, enfatizó el economista, de 57 años, que ocupó distintos cargos en la función pública.

El acto de asunción del flamante ministro reunió a la primera plana del Gobierno nacional, ya que hicieron acto de presencia la secretaria general de Presidencia, Karina Milei; el jefe de Gabinete, Guillermo Francos y el ministro de Economía, Luis Caputo, 

Además, participaron la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello; el presidente de la Cámara baja, Martín Menem; el ministro de Defensa, Luis Petri; y el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona.

En tanto, en sus primeras declaraciones a la prensa, Sturzenegger habló de una “segunda agenda”, que tiene que ver con la “transformación del Estado”. 

“Está esa famosa frase del Presidente que es ‘no hay plata’ y me parece que es importante recalcarla, porque tenemos que entender que lo que gasta el sector público es un peso que alguien paga con impuestos”, explicó el nuevo integrante del Gabinete de Milei. 

Durante la breve ceremonia, estuvieron presentes también estaban el secretario Daniel Scioli, la diputada nacional Lilia Lemoine, el vicejefe de Gabinete, José Rolandi; el procurador del Tesoro, Rodolfo Barra, entre otros.

Hasta el momento, Sturzenegger había asesorado al Ejecutivo nacional en materia de desregulación del Estado, ya que fueron de su autoría mega DNU y la Ley de Bases, pero oficialmente no ocupaba ningún cargo. 

A pesar de ello, el flamante titular del Ministerio de Desregulación ocupaba una oficina en el segundo piso de Casa de Gobierno, donde podría continuar ahora que cumple un rol formal dentro del Gabinete. 

La nominación de Sturzenegger se hizo efectiva a través del decreto 586/2024 publicado este viernes en el Boletín oficial, que lleva la firma de los titulares de los siete ministerios y el ministro coordinador. 

El nuevo funcionario había desempeñado cargos como secretario de Política Económica en el gobierno de Fernando De la Rúa; titular del Banco Ciudad durante el mandato de Mauricio Macri como jefe de gobierno porteño, y también estuvo al frente del Banco Central con Macri como presidente de la Nación.

Te puede interesar

Actos del 20 de junio: Llaryora y Milei homenajearon la Bandera con mensajes de unidad y defensa

En dos actos paralelos por el Día de la Bandera, el gobernador de Córdoba y el presidente expresaron visiones diferentes sobre el país, pero coincidieron en reivindicar valores fundacionales y llamar a la construcción de una nueva Argentina.

Subió la desocupación en Argentina: afecta al 7,9% de la población y golpea con más fuerza a mujeres y profesionales

El desempleo en Argentina volvió a mostrar señales de retroceso en el primer trimestre de 2025. Según datos difundidos por el INDEC, el índice nacional de desocupación alcanzó el 7,9%, lo que implica un aumento respecto al 6,5% registrado en el último tramo de 2024.

Cristina habló desde su prisión domiciliaria y convocó a reorganizar la militancia: “Este modelo se cae, vamos a volver”

En un acto multitudinario en Plaza de Mayo, la expresidenta fue la única oradora con un mensaje grabado desde su departamento. Apuntó contra Milei, criticó a la Justicia y reafirmó su compromiso con el peronismo. Dirigentes de peso como Máximo Kirchner, Kicillof, Massa y Moreno estuvieron presentes.

Cristina Kirchner cumplirá su condena en prisión domiciliaria: lo resolvió el Tribunal Oral Federal N°2

La expresidenta no deberá presentarse en Comodoro Py este miércoles. La decisión del tribunal contradice el pedido de los fiscales, que exigían el cumplimiento efectivo de la pena. Estará controlada con tobillera electrónica y deberá respetar una serie de condiciones estrictas.

La Corte Suprema confirmó la condena a Cristina Fernández

En un fallo histórico, la Corte Suprema de Justicia de la Nación rechazó este martes por unanimidad los recursos presentados por la defensa de la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner en la denominada "causa Vialidad". La sentencia establece una pena de seis años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos.

El Gobierno modificó por decreto la ley de migraciones

El Gobierno nacional oficializó este jueves, mediante la publicación en el Boletín Oficial, la modificación de la ley 25.871 que regula la política migratoria del país. A través del Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 366/2025, se introdujeron cambios significativos en el régimen migratorio, entre los que se destacan el endurecimiento del acceso a la ciudadanía y la residencia, y la posibilidad de arancelar servicios de salud y educación para extranjeros que no cuenten con residencia permanente.

El Gobierno lanza un paquete para liberar el uso de ahorros en dólares guardados en efectivo

El plan busca incentivar el consumo y la circulación de dinero no bancarizado mediante la eliminación de controles fiscales sobre gastos personales, la suba de umbrales de fiscalización y un nuevo régimen de Ganancias centrado en la facturación. Se dejarán de reportar operaciones como compras con tarjeta, ventas de autos e inmuebles y consumos de servicios públicos. Además, se enviará una ley al Congreso para blindar la confidencialidad de los fondos incluidos en este esquema.

El Senado rechazó el proyecto de Ficha Limpia por un voto de diferencia

La iniciativa obtuvo 36 votos a favor y 35 en contra, quedándose a un solo voto de la mayoría requerida de 37. El proyecto buscaba impedir que personas condenadas en segunda instancia pudieran postularse a cargos electivos nacionales.