El Gobierno dio marcha atrás y en agosto suben las tarifas de luz y gas
Archivó la idea de postergar los ajustes durante el invierno y el ajuste sería superior al 4%. Se suma al alza de los combustibles de similar porcentaje.
Finalmente el Gobierno nacional dio marcha atrás y las tarifas de luz y gas aumentarán en promedio más de un 4% desde el 1° de agosto.
Así lo confirmaron fuentes del sector, mientras en el Ministerio de Economía eludieron confirmar la noticia.
A fines de junio cuando se comunicó la postergación de los aumentos correspondientes a julio, el jefe del Palacio de Hacienda, Luis Caputo, había señalado que la intención era aliviar los bolsillos de la clase media durante los meses de mayor consumo y ante un invierno que se presentaba muy crudo.
La segunda intención era consolidar el proceso de desinflación cuando se proyectaba un costo de vida en junio superior al de mayo.
Ya con los números de julio sobre la mesa y con un Indice de Precios al Consumidor (IPC) por debajo del 4%, Economía decidió un cambio de política y autorizar ajustes con la intención de atenuar el atraso tarifario.
El alza que se prevé superior al 4% estará por encima del índice de inflación de julio, que de acuerdo a las consultoras privadas sería entre 3,5 y 3,8%.
Finalmente el Gobierno nacional dio marcha atrás y las tarifas de luz y gas aumentarán en promedio más de un 4% desde el 1° de agosto.
Así lo confirmaron fuentes del sector, mientras en el Ministerio de Economía eludieron confirmar la noticia.
A fines de junio cuando se comunicó la postergación de los aumentos correspondientes a julio, el jefe del Palacio de Hacienda, Luis Caputo, había señalado que la intención era aliviar los bolsillos de la clase media durante los meses de mayor consumo y ante un invierno que se presentaba muy crudo.
La segunda intención era consolidar el proceso de desinflación cuando se proyectaba un costo de vida en junio superior al de mayo.
Ya con los números de julio sobre la mesa y con un Indice de Precios al Consumidor (IPC) por debajo del 4%, Economía decidió un cambio de política y autorizar ajustes con la intención de atenuar el atraso tarifario.
El alza que se prevé superior al 4% estará por encima del índice de inflación de julio, que de acuerdo a las consultoras privadas sería entre 3,5 y 3,8%.
La suba de la tarifa ofrece la contracara de un menor monto de subsidios en momentos en que el gobierno se prepara para reducir el impuesto País.
Este nuevo incremento se suma a la suba prevista para los combustibles que podría llegar al 5% y que comenzará a visualizarse en los surtidores en las próximas horas.
Ambas decisiones ponen presión sobre el índice de precios de agosto, pero en Economía creen que hay margen para que se absorba al menos parcialmente.
Te puede interesar
La Fuerza Aérea convoca a jóvenes para incorporarse como soldados voluntarios
El Área de Material con asiento en Las Higueras abrió la inscripción para sumarse al cuerpo de Seguridad y Defensa Terrestre. Los interesados deberán completar un formulario online y entregarlo en el puesto de ingreso de la unidad militar.
Ya se puede consultar el padrón electoral para las elecciones 2025 ¿Dónde votás?
La Cámara Nacional Electoral habilitó este martes la consulta del padrón definitivo. Los ciudadanos podrán revisar su lugar de votación e informar errores hasta el 26 de septiembre.
Escalada del dólar: el oficial tocó los $1.480 y el Central pone freno en el mercado
La cotización mayorista llegó a $1.470, muy cerca del techo de la banda que habilita la intervención oficial. Con ventas por unos $100.000 millones, el Banco Central busca contener la presión cambiaria tras nuevas restricciones al mercado.
Jornada de Gerontología en la UNRC: “Miradas sobre el Envejecimiento”
El viernes 24 de octubre, el Aula Mayor de la Universidad Nacional de Río Cuarto será sede de la jornada “Miradas sobre el Envejecimiento”, organizada por el Programa Educativo de Adultos Mayores (PEAM) de la Secretaría de Extensión y Desarrollo. La propuesta busca articular saberes y experiencias, con el aporte de destacados especialistas en gerontología.
Dólares o pesos: la gran duda del ahorrista argentino en tiempos de suba de tasas
Con la reciente decisión del Gobierno de elevar la tasa de interés al 54% anual, la disyuntiva entre apostar por instrumentos en pesos o resguardarse en dólares vuelve a estar sobre la mesa. Analistas destacan que la elección dependerá del perfil de cada inversor.
El Rastrojero vuelve en versión eléctrica y se fabricará en Rosario
El mítico utilitario argentino renace con el proyecto “Rastrojero Eléctrico Amperion”, impulsado por el empresario Carlos Ptaschne junto a pymes locales y apoyo internacional. Promete bajo costo operativo, motores japoneses de última generación y una capacidad de carga de hasta una tonelada.
Una familia necesitó $1.160.780 por mes para no ser pobre, según el Indec
El organismo informó que en agosto el costo de la Canasta Básica Total para una familia de cuatro integrantes. La línea de indigencia se ubicó en $520.529. La inflación mensual fue del 1,9% y acumula un 33,6% interanual.
Villa Cura Brochero se prepara para la 12° Peregrinación por el Camino del Peregrino
La localidad del Valle de Traslasierra, se prepara para recibir el fin de semana a miles de peregrinos en la 12° edición de la Peregrinación por el Camino del Peregrino. El recorrido será de 28 kilómetros e incluirá celebraciones religiosas, expresiones culturales y una fuerte impronta comunitaria. La inscripción es voluntaria y consiste en un aporte solidario junto con un alimento no perecedero.