El Día de las Infancias se adelanta: volverá a celebrarse el segundo domingo de agosto para reactivar las ventas

La decisión busca alinearse con el ciclo salarial y generar un impulso al consumo en medio de la caída de ventas en el sector juguetero. Comercios, bancos y plataformas ya preparan promociones y cuotas sin interés para atraer a las familias.

Juguetes

Después de más de diez años, este 2025 el Día de las Infancias volverá a celebrarse el segundo domingo de agosto. La medida, que responde a una estrategia impulsada por la Cámara Argentina de la Industria del Juguete (CAIJ), tiene como eje principal recuperar ventas en un contexto recesivo y fortalecer el calendario comercial en un mes clave para el rubro.

Desde 2013, la fecha se había desplazado al tercer domingo de agosto para no coincidir con los calendarios electorales, pero ante la ausencia de elecciones primarias este año y con el acuerdo del sector, se decidió retornar a la fecha original. El cambio no es menor: se espera que coincida con los días posteriores al cobro de salarios, lo que facilita las compras sin recurrir al financiamiento y mejora la planificación familiar.

La medida ya disparó gestiones con entidades bancarias y plataformas de pago digital para organizar acciones promocionales, con foco en la semana previa al 10 de agosto. Entre ellas, se contemplan descuentos especiales y opciones de pago en cuotas sin interés tanto en tiendas físicas como en canales online.

El escenario para el sector juguetero es complejo: en mayo, las ventas en unidades mostraron una caída interanual del 15%, y el acumulado del año refleja una contracción del 16%. La campaña del Día de las Infancias representa cerca del 60% de la facturación anual del sector, por lo que una buena performance resulta vital para muchas empresas y comercios.

Desde la CAIJ indicaron que no habrá aumentos de precios respecto a 2023, entendiendo que el bolsillo de los consumidores no soporta subas. Además, persiste la preocupación por el crecimiento de las importaciones de productos a bajo costo, muchos de los cuales no cumplen con las normativas de seguridad vigentes, afectando la competitividad local.

Si bien el consumo minorista sigue retraído, algunos mayoristas manifestaron expectativas positivas tras la reciente Feria del Juguete realizada en La Rural, que registró un incremento del 12% en la concurrencia respecto al año pasado.

La industria apuesta ahora a que el regreso a la fecha tradicional, combinada con incentivos comerciales y el contexto sin elecciones, ayude a movilizar las ventas. “Cuando se hacía el tercer domingo, muchas familias llegaban sin recursos. Esta modificación nos permite trabajar con mayor previsibilidad”, señalaron desde la cámara empresaria.

Te puede interesar

Estudiantes del IPEATyM 186 ganaron la instancia zonal con su proyecto de ley sobre cultura vial

El proyecto de ley “Cultura Vial en las Instituciones Educativas de la Provincia de Córdoba”, elaborado por estudiantes del IPEATyM 186 Capitán Castagnari, se consagró este jueves ganador en la instancia zonal del programa Estudiantes Legisladores. El encuentro se realizó en el Colegio Hispano Argentino en la ciudad de Río Cuarto.

Muertes por fentanilo: crece el escándalo y ahora el gobierno se enfrenta por la responsabilidad de la ANMAT

Documentos revelan que el organismo conocía las fallas desde noviembre de 2024 pero recién suspendió al laboratorio en febrero y lanzó la alerta en mayo. La tragedia ya dejó 97 muertos y desató una interna política entre Federico Sturzenegger y el ministro de Salud, Mario Lugones.

Semana de paros y protestas en la UNRC: docentes y nodocentes en pie de lucha

Con paros, retención de tareas y actividades de visibilización, gremios docentes y nodocentes profundizan las medidas en defensa de la universidad pública y contra las políticas del Gobierno nacional.

El Área Material Río Cuarto celebra 81 años y se prepara para recibir los F-16

En su aniversario, la histórica unidad militar con sede en Las Higueras reafirma su rol como pilar tecnológico y de mantenimiento de la Fuerza Aérea Argentina, con obras clave para la llegada del nuevo sistema de armas y un profundo vínculo con la comunidad que la alberga.

Nuevo aumento de combustibles: YPF aplicó su tercera suba en lo que va de agosto en la provincia

Desde este sábado, la petrolera estatal volvió a ajustar sus precios con un incremento del 0,81%. La nafta súper ya supera los $1.400 en algunas estaciones de la capital provincial y acumula una suba del 14,35% en 2025.

Con paro y vigilia, se reactiva la protesta en el CONICET

Investigadores, becarios y trabajadores del sistema científico nacional convocan a un paro de 48 horas desde el martes 6 de agosto. Reclaman aumento salarial, fondos para proyectos y rechazan el desfinanciamiento del sector. La protesta se da en medio del impacto público por el streaming del CONICET desde las profundidades del mar argentino.

Chau plástico: el Comedor Universitario dejará de entregar utensilios descartables

Desde el próximo jueves 1º de agosto, el Comedor de la UNRC dejará de entregar utensilios plásticos descartables como parte de una decisión institucional orientada a minimizar los residuos generados en el ámbito universitario. La iniciativa se enmarca en el programa “Crear Ambiente”, impulsado por la Secretaría de Bienestar.

Comprar electrónica nacional más barata desde Tierra del Fuego: cómo funcionará el nuevo régimen

El Gobierno nacional avanza en la implementación de un sistema que permitirá adquirir productos electrónicos directamente desde Tierra del Fuego, con beneficios fiscales y entrega puerta a puerta. La clave será un código digital validado por ARCA y el uso de empresas de courier para la logística.